¡Qué difícil es crear contenido en las redes sociales! Así es, siempre representa un reto. Hoy vemos 9 ideas para que no te falte talento, que no te tiemblen las piernas, que no te falle el aliento… vale… ya vale… ¡Para crear contenido en redes!
Para lograrlo basta con que sigas estas 9 ideas y podrás ir creando contenido de forma regular. Ya verás como aplicando estas ideas todo fluye. ¡Vamos a ello!
Estoy que me caigo… ¡quiero un vídeo resumen!
¡Pero vaya! ¿Has probado hacer algo de ejercicio extra? En cualquier caso, como siempre, aquí os presento el vídeo resumen, fresco y recién sacado de mi vlog. ¡Vamos a verlo!
Idea 1: Compartir trabajo detrás de las cámaras
Es algo que podemos ver en la campaña de El juego de los miniyos si observamos su comunicación en redes sociales. Este juego para fomentar el autoconocimiento ha logrado el 100% en tan sólo 10 días de campaña. Y no es casual, su comunicación está siendo constante y de calidad.
Para lograr una comunicación constante, usan el efecto “detrás de las cámaras” entre otras temáticas. Por ejemplo, entrevistando a personas que han usado el juego y compartiendo su testimonio en las redes sociales. También suelen compartir experiencias personales ligadas a la creación de su juego.
Como conclusión, la idea de trabajar el concepto de detrás de las cámaras te permitirá ser tú mismo en las redes sociales. Y de ese modo te será mucho menos difícil compartir contenido diariamente. Es una fórmula para dejarte ir y conseguir una conexión más genuina con tu público.
Idea 2: Hacer un seguimiento del trabajo finalizado
Como podemos ver en el Facebook de Baggicase el seguimiento de las comunicaciones tras su campaña de crowdfunding está siendo excelente. Se intercala información del producto, una funda para las pertenencias del ciclista, con otra interesante para cualquier amante del ciclismo.
Una vez acabada una campaña de crowdfunding la comunicación sigue, e ir compartiendo partes del proceso de producción es importante. Sea un producto o una experiencia lo que tengas entre manos, cuenta de primera mano cómo estás preparando las entregas de recompensas a tus mecenas.
Hay muchos creadores de campañas ahí fuera que se relajan una vez se finaliza su campaña de crowdfunding, y es un error. La comunidad necesita información del desarrollo del producto o servicio como el primer día de campaña. Es importante comunicar antes, durante y después de una campaña de crowdfunding.
Idea 3: Comparte partes de tu jornada como emprendedor
En la campaña de GoTie pocas cosas son normales, especialmente por estar colaborando con Chuck Norris para recomendar su producto. Si observamos cómo están trabajando su página en Facebook, resulta que comparten partes divertidas de sus jornadas de trabajo. Es un buen enfoque para conectar con la audiencia.
Tengas a Chuck Norris defendiendo tu campaña o estés solo, seguro que tu jornada da lugar a muchas anécdotas interesantes. Aprovéchalas para conectar con tu público. Todos somos humanos y compartir lo que ocurre en tu jornada suele ser interesante para quien te sigue. Es importante intentar siempre darle un toque divertido o fresco cuando compartas tus anécdotas.
Ya hablamos hace poco de que lo banal puede ser especial, pues bien, esta idea es paralela a las 3 claves que vimos en ese artículo. Hay que saber abrirse y compartir lo que uno hace, ya que aunque nos parezca de lo más normal todo ello puede ser interesante para nuestra audiencia.
Idea 4: Centra tu contenido en tu negocio creativo
El Patreon de Pésame Street, una serie de animación sobre veganismo, está trabajándose de maravilla. Y su contenido en Instagram se centra en el trabajo creativo que hay detrás de la serie. Niko y todo su equipo están sabiendo generar contenido de cada capítulo creado, y eso es muy interesante para los seguidores ya que les aporta más material de la serie que siguen.
Una buena aproximación para las redes sociales es la de ir desgranando un contenido por fases. Las famosas series de contenido son muy usadas por consultores y formadores en las redes. O incluso la creación de cursos y tutoriales pueden verse de este modo. Es interesante saber profundizar en el tipo de contenido que compartimos para sacarle el máximo provecho.
Pero esta pauta de contenido vale para casi cualquier tipo de negocio, no hace falta que uno esté haciendo una serie de animación. Como decía antes, un consultor podría hablar de cómo crea su vídeo blog, sus cursos o sus artículos. También un centro de salud podría hablar de qué productos compra para hacer sus tratamientos. Y así con todo.
Idea 5: No pidas, ofrece
El podcast de Joan Boluda es muestra de lo que significa dar antes que recibir. Contenido de marketing online de la más alta calidad semanalmente de lunes a viernes y siempre puntual a las 7:07. Por eso sus seguidores le adoran, y no es para menos. :-) Y este caso es una buena muestra del karma de Internet. Si das, recibirás.
Joan es un buen ejemplo de constancia y compromiso con su trabajo. Pero también, y especialmente, es un ejemplo de generosidad en la red. Una generosidad que le ha permitido vivir de su trabajo y crecer como profesional. Así que no tengas miedo a dar, empieza por abrirte a tu comunidad y el resto irá llegando.
La típica situación de abrir la campaña el día 1 y empezar a taladrar en redes pidiendo ayuda es tristemente habitual. Hay que evitar esas situaciones compartiendo contenido de valor desde mucho antes de empezar una campaña. Se debe preparar el terreno y sobretodo dar mucho antes de empezar a plantear el lanzamiento de una campaña.
Idea 6: No olvides nunca la CTA
La página en Instagram de Tragl todavía hoy sigue potenciando su CTA (o llamada a la acción) hacia su campaña en Indiegogo. Este traductor simultáneo ha tenido una campaña de comunicación muy bien enfocada a resultados. Además tras finalizar su campaña han seguido vendiendo anticipadamente con la modalidad InDemand de Indiegogo.
Es muy importante dirigir a nuestro tráfico hacia donde queremos generar conversiones. Hay creadores con muchos seguidores en redes pero que son incapaces de convertir el tráfico en sus redes a un resultado tangible. Y aunque acabemos de hablar de dar antes de recibir, todos necesitamos recibir.
Enfocar la generación de contenidos hacia la generación de resultados para tu negocio es vital. Y en crowdfunding también, así que cuando crees el contenido no olvides llamar a la acción. Es más, dicha llamada a la acción puede generar un contenido en si mismo. Es algo que estamos haciendo en la precampaña para crear la Guía del creador.
Idea 7: Reconoce el trabajo de tus seguidores
En la página de Facebook de Spaceman Project, la plataforma de crowdfunding enfocada en cómics, hemos ido viendo un concurso recientemente. Dicho concurso ha premiado a los seguidores de Enrique Fernández, autor con campaña actualmente activa en la plataforma.
Ya sabéis que no soy muy amante de los concursos, pero en este caso en Spaceman Project han sabido trabajar muy bien con la comunidad de Enrique Fernández. Han propuesto dos participaciones, crear un cómic con los personajes de Brigada y alcanzar un objetivo de 20.000€ en una semana para matar un monstruo ficticio. Una especie de juego ligado a la recaudación de la campaña.
Todos queremos ser protagonistas, por eso es tan importante que el foco del escenario enfoque al público. Al final todos debemos ser humildes y comprender que las redes sociales están ahí para dar visibilidad a todas las personas. No sólo a las personas más mediáticas o “famosas”.
Idea 8: Comparte el trabajo de otros
Podemos aprender mucho de los creadores de los Nimales, las fieras de cartón de una pieza. Y siguiendo su cuenta en Twitter veremos cómo una de sus virtudes es saber destacar el buen trabajo de otros. Tal y como podemos ver en este tweet elogiando un festival en el que participaron.
Si te quedas sin ideas una buena opción es compartir los proyectos de otros creadores. De este modo conseguirás mayor implicación de otras comunidades en tu trabajo. No sólo los creadores de quienes compartas el trabajo sino también sus seguidores pueden llegar a ver tus publicaciones.
Compartir la red con otros creadores de contenido es fundamental para crecer. Las colaboraciones generando contenido conjunto, como las entrevistas a otros creadores, son una buena fórmula para crecer. Por lo tanto exprime tu red de contactos y busca fórmulas para colaborar con otros creadores.
Idea 9: Sé humano
Aquí me voy a salir un poco por la tangente para compartiros el trabajo de Roger Viladrosa, porque viene al hilo, os lo aseguro. El caso es que Roger sabe muy bien cómo mostrarse humano en redes sociales, y por eso es importante seguirle la pista. Podemos comprobarlo en su perfil de Instagram con los vídeos directos y cercanos que sube a menudo.
Como podemos ver en los vídeos del Instagram de Roger, es importante mostrarse humano, cercano. ¿Por qué? Pues básicamente porque de este modo conectamos con nuestra audiencia. Y lo que es más importante, logramos comunicar algo que llevamos dentro, y eso es importante.
Al final las redes sociales deberían estar ahí para volvernos más humanos y no para deshumanizarnos. Sé que ahora mismo hay un debate sobre ello, pero por eso precisamente es importante usar las redes para conectar realidades. No sólo del “postureo” vive el ser humano, al contrario. Ser genuino y real como la vida misma te llevará a conectar mejor con tu audiencia. Y, además, te permitirá crear contenido más regularmente.
Conclusión:
Con estas 9 ideas que hemos repasado serás capaz de lograr una mayor regularidad en la creación de contenido. Básicamente todas las ideas vistas lo que hacen es potenciar el uso de las redes sociales como reflejo de nuestro día a día. Inténtalo y me cuentas, estoy convencido de que te estas propuestas te permitirán crear contenido regularmente.
Recuerda
- Compartir trabajo de detrás de las cámaras te ayudará a conectar más con tu audiencia.
- Hacer un seguimiento de tu trabajo finalizado te permitirá generar contenido en poscampaña.
- Si compartes parte de tu jornada como emprendedor lo tendrás más fácil para generar contenido.
- Centrando tu contenido en la parte más creativa de tu negocio podrás crear más y mejores publicaciones.
- Primero ofrece, mucho antes de pedir.
- La llamada a la acción es imprescindible, realízala en cada contenido que generes.
- El trabajo de tus seguidores es importante y hazlos participar en tu contenido.
- Compartir el trabajo de otros creadores te hará conectar con su comunidad.
- Muéstrate tal y como eres, conectarás mejor con tu audiencia.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay clases de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Deja una respuesta