¿Cuáles son las mejores 15 plataformas de crowdfunding? Vamos a ver estas 15 y 10 más que seguro no conoceréis. Todas ellas plataformas para lanzar y hacer crecer proyectos. ¿Son o no adecuadas para vuestros proyectos? Lo descubriremos mientras aprendemos de ellas.
Analizaremos claves para vuestros proyectos de crowdfunding, con ejemplos y herramientas. Si tenéis empresas, también os servirán estas plataformas para lanzar nuevos productos o servicios.
También añadiremos un nuevo vídeo de nuestro canal en Youtube. En esta ocasión es de la lista donde presentamos tutoriales prácticos. Así podréis ver parte del contenido en formato vídeo. En el vídeo veremos las claves para determinar cuándo podemos considerar que las plataformas de crowdfunding lo son verdaderamente. Con 10 ejemplos reales de plataformas que os pueden servir para vuestros proyectos. Creando así vuestras páginas de crowdfunding. ¡Empezamos!
Índice
Las plataformas de crowdfunding: Definición
Una plataforma de crowdfunding es una página web que permite la recaudación colectiva de aportaciones dinerarias para financiar proyectos de cualquiera de los 5 tipos de crowdfunding.
Más allá de permitir la recaudación colectiva, las plataformas de crowdfunding disponen de funcionalidades sociales para la interacción de usuarios creadores de campañas y de las personas que colaboran con la financiación de los proyectos.
Además muchas de ellas tienen herramientas para el control de las campañas ofreciendo al creador datos como las visitas, las aportaciones y la recaudación por día, además de funcionalidades como mensajería interna para comunicarse con quienes aportan a su campaña.
Funcionalidades de las plataformas de micromecenazgo
A título meramente enunciativo voy a destacar una serie de funcionalidades que se pueden encontrar en la mayoría de plataformas de crowdfunding.
- Para quienes aportan.
- Enviar mensajes a usuarios.
- Seguir campañas.
- Seguir a otros usuarios.
- Denunciar campañas.
- Aportar a campañas.
- Cancelar aportación.
- Cambiar una aportación.
- Crear y editar perfil.
- Para quienes crean, todas las anteriores más las siguientes.
- Crear campaña.
- Editar campaña.
- Ver visitas de la campaña.
- Ver mecenas de la campaña.
- Ver fuentes de tráfico.
- Gestionar gastos de envío.
- Hacer actualizaciones.
- Enviar formularios.
- Crear timeline de proyecto.
Conoce las 15 mejores plataformas de crowdfunding
A continuación vamos a destacar 15 plataformas de crowdfunding, repartidas en cada uno de los 5 tipos de crowdfunding, recompensa, inversión, préstamo, donación y donación a través de recompensa.
¿Necesitas ayuda con tu campaña de crowdfunding? Recuerda que soy consultor de crowdfunding desde el 2011 con más de 6 millones de euros recaudados. ¿Hablamos?
Plataformas de recompensa
Son plataformas para lanzar proyectos en fase semilla o inicial. Su crowdfunding se basa en la venta anticipada de productos, servicios o experiencias para poder crearlas con los fondos recaudados. Permiten crear comunidades alrededor de los proyectos y elevar el marketing de los proyectos a un nivel máximo de relación entre creadores y clientes.
- Kickstarter: La plataforma líder a nivel mundial con más de 6 billones de dólares recaudados desde el 2009. Tiene presencia en España desde el año 2015 y tiene más de 3.000 proyectos activos cada mes. Es un referente en decenas de categorías de proyectos. Como experto oficial en la plataforma os puedo guiar para lanzar un proyecto en la misma. Su punto débil es no tener presencia en países de Latinoamérica a excepción de México.
- Indiegogo: La segunda plataforma con mayor recaudación del mundo y una de las pocas con dos sistemas de financiación, todo o nada y todo cuenta (los defino más adelante). Tiene presencia en España pero sigue faltando su presencia en Latinoamérica. Es la plataforma con mayor número de herramientas, incluyendo una modalidad de venta tras la campaña, llamada InDemand.
- Verkami: La plataforma líder en España y el sur de Europa con más de 40 millones de euros recaudados y uno de los ratios de éxito más altos del mundo (superando el 70%). También soy experto oficial de la plataforma y os puedo guiar en las mejores prácticas para lanzar campaña en la misma. Sus puntos fuertes son el servicio que dan a los proyectos (más de 150 de media activos cada mes).
- Patreon: Única plataforma del mundo con crowdfunding recurrente que permite recaudar fondos de forma mensual o en función del contenido generado. Ideal para youtubers y creadores de contenido recurrente. Es una de las plataformas de crowdfunding más prometedora, con decenas de herramientas desarrolladas para sus creadores.
Plataformas de inversión
Son plataformas cuyo crowdfunding se basa en ampliaciones de capital y venta de participaciones de dicho capital a múltiples inversores. Sirven para proyectos en fase de crecimiento y requieren que el proyecto tenga una empresa y esté facturando. El retorno de la inversión es siempre a riesgo y los inversores pueden multiplicar su inversión o perderla.
- Crowdcube: La principal plataforma de crowdfunding de inversión de Europa con más de 1.000 proyectos financiados. Tiene presencia en España y en muchos países de Europa. Su equipo hace una valoración exhaustiva de proyectos y tienen herramientas para facilitar el seguimiento de las campañas. Con ellos hemos lanzado muchas campañas, como la de Cocoro.
- Seedrs: La segunda plataforma de crowdfunding de inversión más grande del mundo. Destaca su mercado secundario para poder vender las participaciones obtenidas en la plataforma (Crowdcube también tiene uno). También cuentan con un equipo profesional para valorar los proyectos y ayudar a su desarrollo.
- Dozen (antiguamente The Crowd Angel): Una de las principales plataformas de crowdfunding de inversión de España con rondas ya famosas como la que hicieron para la startup Glovo. Destaca su prioridad por la calidad de los proyectos presentados y el tamaño de sus rondas de inversión.
- Capital Cell: Una plataforma enfocada en la inversión para proyectos de biotecnología y salud. Con ellos lanzamos la campaña de Vytrus Biotech (una empresa que ha crecido tanto que saldrá a bolsa próximamente). Su equipo es experto en empresas de salud y saben cómo valorarlas.
Plataformas de préstamo
Son plataformas de crowdfunding cuyo enfoque radica en la inversión vía préstamo. La gente puede prestar dinero y recibir un retorno en forma de tipo de interés. Son las plataformas de crowdfunding con un enfoque más financiero y están menos enfocadas en el marketing y la creación de proyectos.
- Kiva: Una de las primeras plataformas de crowdfunding de préstamo del mundo enfocada a préstamos a emprendedores en países en vías de desarrollo. Destaca su funcionalidad para poder volver a invertir los beneficios generados tras realizar un préstamo. Destaco el papel social de Kiva por encima de que sea una herramienta para generar rentabilidad.
- Lending Club: Participada por Google es una de las principales plataformas de este tipo de crowdfunding en formato peer to peer (de persona a persona). Demuestra el potencial del crowdfunding de préstamo como herramienta de inversión para particulares. Y no únicamente para dar financiación alternativa a proyectos.
Plataformas de donación
Son plataformas de crowdfunding enfocadas en proyectos solidarios a los que se les apoya con donaciones. El retorno es emocional, consiste en sentirse bien por haber apoyado un proyecto solidario. Son destacables por su papel en situaciones de crisis humanitarias o para ayudar a personas con problemas de salud.
- GoFundMe: De las principales plataformas de crowdfunding de donación del mundo. Es la mayor de ellas y ha absorbido muchas otras plataformas. Se destaca el tamaño de su comunidad de donantes. Aunque para que una campaña funcione, como en todas las plataformas, hace falta una buena estrategia de crowdfunding.
- Teaming: Una de las primeras plataformas creadas en España, destaca su función recurrente (como Patreon) consistente en la donación de un euro al mes para las causas que se desee. Con ellos hemos trabajado en la campaña de Alba Ayuda, para ayudar a la pequeña Alba.
- Migranodearena.org: La principal plataforma de este tipo en España con un excelente servicio de atención al cliente. Tienen un enfoque centrado en colaborar con ONG mediante causas que crean las personas. Destaca su servicio al cliente y el equipo humano que hay en la plataforma.
Plataformas de donación a través de recompensa
En estas plataformas de crowdfunding se puede plantear una campaña en la que se done el 100% de lo recaudado pero que a la vez se obtenga una recompensa. Suelen trabajar con famosos de todo el mundo para crear campañas y ofrecer recompensas como conexiones en streaming con ellos. Los fondos se donan a organizaciones como Save The Children y otras.
- Omaze: La primera plataforma de este tipo de crowdfunding que nació en los Estados Unidos, con campañas tan impresionantes como la de Star Wars ofreciendo recompensas a cambio de donaciones para Unicef. Destaca su papel en este tipo de crowdfunding, relacionando gente famosa con organizaciones solidarias y poniendo a los fans en el centro de las campañas.
- Prizeo: Una plataforma que sigue de cerca la estela de Omaze y se está convirtiendo en referente de este tipo de crowdfunding con campañas como la de George R.R. Martin (autor de Juego de Tronos) para salvar un santuario de lobos de los Estados Unidos. Destaca por su trabajo constante de las comunidades de fans alrededor de personalidades famosas.
Los sistemas de financiación
Hay, básicamente, dos sistemas de financiación en las plataformas de crowdfunding, el todo o nada, también conocido como sistema de financiación fija, y el todo cuenta, también conocido como sistema de financiación flexible.
¿Quieres mejorar tu crowdfunding con mi libro? Te presento, “Crowdfunding. Financia y lanza tu proyecto“, publicado por Anaya. ¡Échale un vistazo!
Sistema todo o nada (o fijo)
Es el sistema utilizado por la mayoría de plataformas de crowdfunding del mundo y consiste en que si no se llega al 100% del objetivo fijado como recaudación necesaria en la campaña, ni se recauda nada ni tampoco se tiene que entregar ninguna contraprestación a las personas que hubiesen realizado aportaciones.
Es un sistema de riesgo cero ya que permite validar una idea o un proyecto con el apoyo de personas, sabiendo que de no reunir el número mínimo de personas necesarias para cumplir el objetivo, la campaña no genera ningún coste para ninguna de las partes.
Sistema todo cuenta (o flexible)
Es un sistema usado de forma bastante minoritaria en cuanto a número de plataformas de crowdfunding se refiere. La principal de ellas es Indiegogo que usa el sistema anterior y también este (llamándolos sistema fijo y sistema flexible).
El sistema consiste en que sea cual sea el porcentaje del objetivo fijado que finalmente se recaude, siempre se recauda y por tanto siempre deben entregarse las recompensas ofrecidas en la campaña.
Es un sistema que sólo funciona con el crowdfunding de recompensa y sólo es viable para proyectos que puedan entregar las recompensas aunque no alcancen su óptimo de financiación. Dicho de otro modo si es necesario un mínimo de financiación para producir las recompensas de una campaña, este sistema no puede usarse.
Las pasarelas de pago
Cada plataforma de crowdfunding funciona con una o varias pasarelas de pago. Normalmente las pasarelas no cobran la cantidad aportada en el sistema todo o nada hasta que se finaliza la campaña habiéndose conseguido el 100% de la financiación como mínimo. Aunque hay algunas que realizan el cobro a los mecenas y lo devuelven en caso de que no se alcance el objetivo.
Hay pasarelas que directamente ingresan la cantidad recaudada (menos los costes que veremos en el apartado siguiente) en la cuenta del creador sin que los fondos pasen a través de la plataforma de crowdfunding.
A título enunciativo las principales pasarelas de pago que podemos encontrar en las plataformas de crowdfunding son las siguientes.
- PayPal.
- Stripe.
- Mangopay.
- TPV de bancos.
Los costes para el creador
Los principales costes para un creador de una campaña de crowdfunding en cualquiera de las plataformas de crowdfunding mencionadas son los siguientes.
- La comisión de la plataforma de crowdfunding por sus servicios, que suele ser del 5% de lo recaudado y sólo se cobra si se recauda.
- La comisión del sistema de pago que suele ser de un 4% de lo recaudado como máximo dependiendo de la pasarela y, también, sólo se cobra si se recauda.
- Inversiones adicionales en servicios como mi consultoría en crowdfunding, la producción de un vídeo de campaña, el diseño gráfico para la campaña, entre otros. Estas inversiones suelen ser recomendables para aumentar las probabilidades de éxito de las campañas y no se cobran a riesgo, es decir que deben pagarse se acabe recaudando o no.
Criterios de selección de proyectos en las plataformas de crowdfunding
Hay dos filosofías muy marcadas en cuanto al criterio de selección de proyectos en las plataformas y que defino a continuación.
Filosofía de filtrado exigente
Es la filosofía de plataformas como Verkami o Kickstarter en sus inicios (ahora el filtrado es menos exigente en Kickstarter aunque hay herramientas para denunciar campañas que no cumplan con sus políticas de uso).
Esta filosofía promueve un ratio de éxito mayor en la plataforma y una mayor calidad de los proyectos publicados. Además evita que un creador pueda precipitarse publicando una campaña con deficiencias o un enfoque incorrecto.
Filosofía de filtrado laxo
Es la filosofía de plataformas como Indiegogo que no filtra las campañas publicadas y permite directamente que se publique casi todo lo que quiere ser publicado.
Esta filosofía genera un ratio de éxito menor en la plataforma que lo aplica pero promueve la democratización de oportunidades que también es uno de los valores del crowdfunding.
Selección entre las diversas plataformas de crowdfunding
Criterio métricas-idioma
Es un criterio que se basa en si la plataforma ofrece mejores o peores métricas para el análisis de las campañas, métricas como las visitas o el número de mecenas conseguidos, y también en si ofrece o no la posibilidad de publicar una campaña en más de un idioma o si por el contrario sólo puede publicarse en un idioma.
La herramienta para aplicar este criterio es la matriz que expongo a continuación y que da como elección más equilibrada a Verkami, si bien la plataforma que ofrece mejores métricas es Indiegogo.
Criterio usabilidad-social
Es un criterio que se basa en si la plataforma tiene una mejor o peor usabilidad (facilidad de uso) para los usuarios que interactúan con ella, y también en si ofrece mejores o peores herramientas sociales para compartir las campañas, algo fundamental para el éxito de las mismas.
La herramienta para aplicar este criterio es la matriz que expongo a continuación y que vuelve a dar como opción más equilibrada a Verkami, si bien la plataforma con mejores herramientas sociales es Kickstarter e Indiegogo siguiéndole muy de cerca.
Criterio herramientas-servicio
Es un criterio que se basa en si la plataforma tiene unas mejores o peores herramientas para diseñar y ejecutar las campañas, y también en si da un mejor o peor servicio a sus usuarios para la creación de las mismas.
La plataforma con mejores herramientas del mundo es Kickstarter y la que da un mejor servicio a sus usuarios es Verkami.
Otras 10 plataformas de crowdfunding que quizás no conozcas
En primer lugar empezaremos analizando una a una estas 10 plataformas que sirven para generar ingresos, muchos mensuales, para proyectos. En segundo lugar definiremos si cada una de ellas se ajusta o no a lo que entendemos por crowdfunding. Y finalmente también apuntaremos cómo usar cada plataforma y cómo hacer crowdfunding aunque la plataforma no sea completa. ¿Vemos el vídeo? ¡Pues venga!
¿Qué podréis encontrar en este vídeo?
En este vídeo del canal de vanacco en Youtube podréis encontrar lo siguiente.
- Un total de 10 plataformas de crowdfunding… ¿o no? Lo veremos.
- Análisis breve de cada plataforma para aprender de sus enfoques.
- A aplicar todo lo comentado en vuestros propios proyectos.
Enlaces del vídeo
- La plataforma OnlyTweets.
- Cent, un “Patreon” especial.
- Buy me a coffee, ¿es esto crowdfunding?
- Current, monetizando streamings en audio.
- LiveKlass, la apuesta por la enseñanza online.
- Glow, la membresía para podcasting.
- Drip, la apuesta recurrente de Kickstarter.
- Curious Fictions, la especialización en literatura.
- Flattr, lleva la membresía a cualquier plataforma.
- Supercast, lleva tu podcast a la monetización.
¿Con ganas de más?
No te pierdas el resto de contenido en el canal de vanacco en Youtube. Además si quieres puedes echar un vistazo a los cursos de crowdfunding con contenido premium. Ya tienes a tu disposición 82 cursos y 832 clases. Publicamos nuevas clases y vídeos todas las semanas para poner a tu disposición el mayor conocimiento sobre crowdfunding a un solo clic.
¿Quieres conocer herramientas para lanzar tu proyecto? Te presento mi newsletter, una dosis quincenal de inspiración para lanzar cualquier proyecto. ¡Apúntate!
QUE PLATAFORMA ME RECOMIENDAS HACER PARA UNA FUNDACIÓN DE AYUDA SOCIAL POR FAVOR ES PARA ECUADOR, necesito asesoria soy nueva en esto
Hola, Betty, gracias por tu comentario. Lamentablemente para hacer crowdfunding en Ecuador tenemos pocas opciones ya que la mayoría de plataformas tienen su uso limitado a ciertos países y no se incluye el tuyo. De todas formas te recomiendo que mires la opción de HazVaca, aunque yo no he usado la plataforma con ninguno de mis clientes todavía por lo que no puedo responder por ellos. — https://www.hazvaca.com/category/proyecto-social
Buenos días , gestiono un centro de rescate de caballos y de programas educativos y terapéuticos con animales. Nos vemos en la obligación de mudarnos. Necesitamos ayuda para la construcción. Qué plataforma-estrategia me recomiendas.
Gracias de antemano
Hola, Reina, gracias por tu comentario. Lo ideal en tu caso es una campaña de donación que puedes gestionar a través de plataformas como GoFundMe. Dicho esto, la estrategia es algo complejo de explicar y me llevaría tiempo analizar a fondo tu caso. Pero de entrada te recomiendo contar con una comunidad online o desarrollarla si es que todavía no la tenéis. Vamos comentando, si quieres puedes escribirme a través del formulario de la web, te paso en enlace directo: https://vanacco.com/contacto/
Tenemos una startup (S.L) que ha fabricado un detergente especifico para ropa deportiva. Ya producimos y el producto puede adquirirse en algunas tiendas o Decathlon. Queremos hacer una ampliación de capital del 5 % del valor del proyecto. ¿Qué plataforma me recomiendas?
Hola, Fernando, gracias por tu comentario. Por lo que me cuentas te valdría una plataforma de crowdfunding de inversión como Crowdcube, Seedrs o Dozen Investments en España (antes conocida como The Crowd Angel).
Hola, colaboro con una ONG de ayuda a inmigrantes y quisiéramos organizar una subasta solidaria para recaudar fondos. La idea es recaudar fondos para un proyecto vendiendo cosas que nos han cedido (ej. algunas bicicletas).
No encuentro ninguna plataforma que ofrezca la opción de subasta (aparte de eBay). ¿Tienes alguna recomendación?
Gracias
Hola, Alejandro, en crowdfunding no hay opción de subasta. Lo que podrías hacer es crear un producto solidario. Por ejemplo, un libro o una camiseta cuyas ventas tuviesen un porcentaje de donación a una causa. Vamos comentando por cualquier otra duda, puedes escribirme a través del formulario de la web. ¡Gracias!
Tengo un acuerdo empresarial en el sector de extracción de Esmeraldas. Necesito inversores para poder ejecutar los trabajos a realizar de extracción. He pensado que una buena opción podría ser el crowdfundig… Me podrías aconsejar, orientar cuál sería la firma de hacerlo.
Un saludo:
Manuel Fariña
Hola, Manuel. Para un proyecto como el tuyo es complicado usar crowdfunding. El crowdfunding de inversión, que es el que necesitarías, funciona siempre que haya un modelo de negocio validado y una empresa facturando. Dicho esto, si tienes idea de hacer algún tipo de producto con el material de la extracción, quizás podrías plantearte un crowdfunding de recompensa. Seguimos comentando por cualquier otra duda, también me puedes escribir a través del formulario de la web. ¡Gracias!
Buenos días, soy agricultora, francesa viviendo en España y busco ayuda para financiar la compra de un olivar. Quiero montar una campaña de financiación para esta compra pero dirigida a franceses y tengo la duda de si es mejor desde una plataforma española o francesa.
¿Es cierto que las donaciones se pueden desgravar? Y qué obligaciones fiscales tengo yo? Pienso que esto determinará desde que país es mejor hacerlo.
Muchas gracias
Hola Hélène, gracias por tu comentario. Francia, en general, tiene una legislación más beneficiosa en cuanto al crowdfunding. Lo primero que tienes que plantearte es qué tipo de crowdfunding vas a plantear. Puedes optar por crowdfunding de donación (que es el que planteas según tu comentario) o de recompensa (ofreciendo un retorno como botellas de aceite). En el primer caso sí que suelen haber beneficios fiscales en cualquier país. En el segundo hablamos de una venta con tratamiento fiscal que supone una carga para los creadores.
Hola soy enprendedora quiero abril supermercado,pero tengo deuda .He pensado que una buena opción podría ser el crowdfundig… Me podrías aconsejar, orientar cuál sería la mejor .Gracias
Hola, Rosana. En mis años de experiencia he participado en campañas para abrir locales, pero normalmente asociados a servicios. Por ejemplo, un local para ciclistas desde el que se organizaban excursiones. La clave del crowdfunding en tu caso es aplicar crowdfunding de recompensa y vender anticipadamente productos o servicios ligados a tu local. Pero siendo un supermercado es complicado a no ser que tengas algún factor diferencial, como la venta de cestas de productos ecológicos de kilómetro cero (por proponerte una opción). Si te parece bien, podemos ir comentando por mail más detalles, me puedes escribir a través del formulario de la web: https://vanacco.com/contacto/
Buenos días Valentí y gracias por darnos de tu tiempo.
Quiero abrir un centro de atención a madres trabajadoras y quisiera poder contar con algo de dinero extra para poder hacer frente a los primeros meses de funcionamiento.
¿Me podrías informar de la manera la más efectiva de lanzar una campaña?
Un saludo
Nadia
Hola, Nadia. Para poder enfocar una campaña como la que propones la clave sería concretar muy bien los servicios a las madres trabajadoras. Y, en segundo lugar, plantear la venta anticipada de dichos servicios poniendo como objetivo de tu campaña alcanzar un mínimo volumen de ventas para lanzar el servicio. Deberías plantear una estrategia de recaudación y comunicación efectiva en tu campaña. Vamos comentando por mail más detalles, si te parece, me puedes escribir a través del formulario de la web: https://vanacco.com/contacto/
Buen dia Valenti, estoy organizando un proyecto profesional de arteterapia para personas con enfermedad mental de una asociacion , aca en España , que crowdfounding me recomiendas utilizar ? los fondos seran utilizados para costear los profesionales y los materiales , muchas gracias
Hola, Maria: Gracias por tu comentario. Un posible enfoque sería el de crowdfunding de recompensa. Es decir, una campaña con recompensa que debería ser un producto, como las obras fruto del trabajo en los talleres. Dichos productos se venderían anticipadamente en la campaña y con el dinero recaudado se costearían los materiales y profesionales de los talleres. Quizás por un tema del número de obras de arte a realizar sería interesante ofrecer recompensas físicas limitadas en unidades y luego recompensas digitales (una reproducción digital de una pintura, por ejemplo). Seguimos comentando por cualquier otra duda.
Hola,
Soy Paula.
Tengo una guardería canina, soy autónoma. Necesito hacer unas mejoras en el cerramiento de la finca… Es necesario para la seguridad de mis clientes. Quisiera saber si podría hacer algún tipo de Crowdfounding para invertir en la mejora de mi empresa. Podría ofrecer estancias a cambio de la colaboración económica…
Muchas gracias!
Hola, Paula: Gracias por tu comentario. A nivel de enfoque tu campaña sería posible, ofreciendo recompensas como las que indicas y con el objetivo de mejorar el cerramiento de la finca. Vamos comentando por más dudas que tengas. Si quieres puedes escribirme a través del formulario de mi web: https://vanacco.com/contacto/
Buenos días! Queremos hacer un crowfunding para recaudar dinero para poder hacer la página web para la asociación PLATAFORMA RESCATE ESPAÑA. Nuestra plataforma Jade con la voluntad de dar información y visualizará todas las irregularidades y deficiencias de nuestros gobernantes y reflejas todas los abusos que los ciudadanos sufrimos con las políticas que estamos sufriendo actualmente.
¿Que plataforma me recomiendas ?
Gracias.
Hola, Pedro. En primer lugar gracias por tu comentario. Te comento. Para un tipo de proyecto como el que comentas el enfoque más natural es el crowdfunding de donación, a no ser que podáis entregar algún tipo de retorno a vuestros contribuyentes. Por ejemplo, ir haciendo vídeos de lo que estáis avanzando en vuestra cauda y compartir dichos avances en modo privado con las personas que hayan contribuido al proyecto económicamente. En cualquier caso, dicho lo dicho, si vuestra campaña es de donación podéis trabajar con GoFundMe. En el caso de una campaña con recompensa optaría por Verkami o Goteo. Seguimos comentando por cualquier otra duda.