
Tras mi artículo sobre el tercer límite legal al crowdfunding de inversión, que sólo permite recaudar hasta el 125% del objetivo, se podría pensar que éste está de capa caída, ¡pero de ninguna manera!
Bien es cierto que el límite del 125% afecta a la estrategia de las campañas y es un límite sin demasiada lógica ya existiendo los de 2 o 5 millones máximos de recaudación por proyecto y otros muchos que ya he comentado en diversas ocasiones. Pero ¿qué sigue habiendo de bueno en el crowdfunding de inversión? La verdad es que mucho, hoy te presento 3 ventajas.
1) Crear embajadores de tu proyecto
Poder dar la oportunidad a tus clientes más fieles de convertirse en verdaderos socios y embajadores de tu proyecto es una de las mayores ventajas del crowdfunding de inversión. Un claro ejemplo de ello lo tenemos en el caso de Pono Music del que he hablado en diversas ocasiones. Pero cuidado que puede haber dos caras de la misma moneda.


2) Acabar de convencer a inversores interesados
Muchas reglas de oro del crowdfunding sirven tanto para el crowdfunding de recompensa como el de inversión. Es el caso de la regla 30-90-100 que, de cumplirse, consigue en uno y otro tipo de crowdfunding que haya un 90% de probabilidad de éxito siempre que se consiga recaudar el 30% del objetivo en 7 días o menos.

¿Cómo? Sencillamente planteando el siguiente escenario a los inversores. Si ellos invierten y consiguen impulsar la recaudación de la campaña hasta el 30% como mínimo, luego, no sin un trabajo intenso de comunicación, será el colectivo de personas que vean la campaña quienes validen la ronda de inversión impulsándola o no al 100% del objetivo. Por lo tanto sólo se cerrará la ronda si hay suficientes apoyos para lograrlo. Es una especie de «inteligencia colectiva» la que impera en toda campaña de crowdfunding financiada de forma genuina (sin “trampas”, de las que por cierto hablaré próximamente).
3) Conseguir mucho más que inversión
Como siempre digo, el crowdfunding debe ser siempre más «crowd» que «funding» ya que las verdaderas ventajas que se consiguen tras una campaña de éxito trascienden la mera financiación del proyecto. Hablo, por ejemplo, de la notoriedad que puede llegar a tener la campaña en redes sociales y medios tradicionales, o de la comunicación «boca a boca» que se puede conseguir si los inversores potenciales ven en la ronda una oportunidad para ellos y sus contactos cercanos.

Conclusiones
A modo de conclusión te lanzo una pregunta ¿verdad que el crowdfunding de inversión ahora te parece más interesante? Si ya estás facturando y tienes un modelo de negocio sólido es una excelente vía para hacer crecer tu proyecto.
- Con el apoyo de tus clientes o público que se implicarán en el proyecto.
- Dando argumentos a los inversores para que se sumen al proyecto.
- Consiguiendo colaboraciones extra de proveedores u otro tipo.
Imagen de portada de Dan Brady
Deja una respuesta