Crowdfunding y preventa: ¿Son lo mismo? ¡Pues no! Vamos a verlo, repasando los errores habituales que se cometen al decir que el crowdfunding es preventa. ¿Queréis saber qué hacer para enfocar bien una campaña de crowdfunding? Pues vamos a verlo.
Como os decía, analizaremos claves importantes para vuestros proyectos y lo haremos con ejemplos reales, de proyectos lanzados.
Seguimos con la lista de vídeos en el canal de vanacco en Youtube. En esta ocasión es la lista donde hablamos de crowdfunding y de herramientas para emprender.
En este vídeo veremos el contenido del tutorial y ejemplos reales para aplicar claves a vuestros proyectos. ¡Vamos a ello!
Crowdfunding y preventa, ¿por qué no son lo mismo?
En el mundo de los lanzamientos de productos, especialmente en el ámbito creativo, tecnológico y de coleccionismo, es común escuchar los términos crowdfunding y preventa. Aunque a veces se utilizan como sinónimos, en realidad son conceptos distintos, con objetivos, estructuras y riesgos diferentes. Entender sus diferencias es clave tanto si eres creador como si eres consumidor.
En este artículo exploraremos qué distingue al crowdfunding de la preventa, con ejemplos reales que te ayudarán a identificar claramente cada modelo.
Fundamentos de la preventa, con ejemplos
La preventa es un modelo de comercialización en el que se ofrece un producto antes de que esté disponible físicamente, pero cuya producción ya está planificada o garantizada. Es decir, el producto existe o va a existir sí o sí, y el cliente paga por adelantado para asegurarse su unidad una vez esté listo.
Este modelo se utiliza mucho en el mundo del coleccionismo y los productos exclusivos. Por ejemplo, iUnits, una marca española que ha resucitado el mítico juego de construcción Tente, ofrece en su web productos como el Buque Acorazado Tormento en preventa. El cliente puede comprarlo incluso antes de que el set esté terminado, pero la empresa ya ha tomado la decisión de producirlo y lo entregará en un plazo específico.
Otro ejemplo claro es Mattel Creations, que lanzó en preventa la figura de LeBron James Kenbassador. Aquí, el objetivo no es financiar la producción desde cero, sino gestionar la demanda anticipadamente, asegurando una experiencia de compra más directa y sin depender del retail tradicional.
Fundamentos del crowdfunding, con ejemplos
El crowdfunding o micromecenazgo es una forma colectiva de financiación y validación de productos, servicios o experiencias. En lugar de comprar un producto terminado, los mecenas (o backers) apoyan económicamente un proyecto con prototipo para que pueda hacerse realidad. En este caso, no hay garantía de producción si no se alcanza el objetivo de financiación. Es una apuesta conjunta entre creadores y comunidad.
Un gran ejemplo de esto es el proyecto CircuitMess STEM Box, lanzado en Kickstarter. Este kit educativo de electrónica necesitaba financiación para poder fabricarse, y los creadores presentaron su prototipo, explicaron el proyecto y ofrecieron recompensas a quienes los apoyaran.
También destaca el caso de Geeek Club, que propuso una línea de kits electrónicos inspirados en la NASA. Los productos aún no existían en el momento de la campaña, y solo se producirían si se alcanzaba la meta económica. Gracias al apoyo de miles de personas, el proyecto fue viable.
Incluso grandes marcas como Hasbro han utilizado este modelo: el proyecto Transformers Legacy HasLab Liokaiser Combiner fue lanzado en crowdfunding a través de su propia plataforma, Hasbro Pulse. Si no se alcanza el número mínimo de reservas, el producto simplemente no se fabrica.
Ventajas de la preventa
La preventa ofrece varias ventajas tanto para el consumidor como para la empresa:
- Seguridad para el cliente: El producto ya está planificado y tiene una fecha de entrega estimada clara.
- Gestión del stock más eficiente: Las marcas pueden prever la demanda y ajustar su producción, reduciendo excedentes.
- Acceso anticipado: El cliente puede asegurarse unidades exclusivas o ediciones limitadas antes del lanzamiento general.
Además, las preventas suelen ir dirigidas a un público más amplio, menos dispuesto a asumir riesgos, pero con un fuerte interés en el producto, como ocurre con los lanzamientos de figuras de acción de Hasbro o sets de modelismo de iUnits.
Ventajas del crowdfunding
Por su parte, el crowdfunding tiene su propio conjunto de beneficios:
- Permite validar ideas: Los creadores pueden saber si hay suficiente interés antes de invertir en producción.
- Financia la innovación: Muchos productos creativos o arriesgados no existirían sin esta vía.
- Construcción de comunidad: Los mecenas se sienten parte del proceso, no solo como compradores, sino como impulsores.
El crowdfunding también permite a startups y emprendedores independientes competir en el mercado sin necesidad de grandes inversores. Es el caso de CircuitMess o GEEEK Club, que lograron sacar adelante sus proyectos gracias al respaldo directo de la comunidad.
Conclusión: Crowdfunding y preventa son muy diferentes
Aunque crowdfunding y preventa pueden parecer similares —ambos implican pagar por un producto antes de tenerlo en mano—, se diferencian en aspectos clave como el riesgo, la fase del producto y la implicación del cliente.
La preventa es una herramienta de comercialización para productos ya en camino, mientras que el crowdfunding es una apuesta colectiva para hacer realidad una idea. Ambas estrategias son válidas y útiles, pero es fundamental entender sus diferencias para tomar decisiones informadas, ya sea como creador o como consumidor.
Ahora que conoces las claves del crowdfunding y la preventa, ¿cuál prefieres tú? ¿Has participado en algún proyecto? ¡Déjamelo en comentarios y suscríbete al canal para no perderte el vídeo donde profundizo aún más con entrevistas y análisis de campañas reales!
Cómo distinguir entre crowdfunding y preventa
En este vídeo del canal de vanacco en Youtube podréis encontrar lo siguiente.
- Cuáles son las diferencias entre crowdfunding y preventa.
- Qué es una preventa y por qué no es crowdfunding.
- Lo que es el crowdfunding y su verdadero potencial.
Enlaces interesantes del vídeo
- iUnits hace preventa, no crowdfunding.
- CircuitMess hizo crowdfunding.
- Space O se lanzó por crowdfunding.
- Hasbro hace crowdfunding.
- Y Hasbro hace preventa.
¿Con ganas de más?
No os perdáis los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 992 clases y 94 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudaros a mejorar los resultados de vuestras campañas.
Deja una respuesta