¿Cómo definir una estructura comercial para lograr ventas con crowdfunding? Vamos a verlo en esta clase del curso de ventas y crowdfunding. Os damos la bienvenida a la sección dedicada a los cursos online para usuarios premium de vanacco.com. Cursos online que van desde lo más básico a un nivel avanzado. Ya tienes a tu disposición un total de 96 cursos y 1014 clases.
Son cursos online en vídeo por lo que podréis repasar su contenido las veces que queráis. Los iré publicando en esta sección de la web y además como usuarios premium me podréis realizar consultas cada mes, ¿qué te parece si empezamos?
Esta es una clase del curso de ventas y crowdfunding dedicada a explicar la manera de crear una buena estructura comercial para las ventas por crowdfunding. Esta clase os dará una información relevante para entender la verdadera naturaleza de la venta por crowdfunding. A lo largo de las 12 clases del curso conoceremos de primera mano ejemplos de campañas y herramientas en tiempo real.
Cómo crear una estructura comercial
La estructura comercial es uno de los pilares fundamentales para que una campaña de crowdfunding no solo alcance sus objetivos financieros, sino que se convierta en una plataforma sólida para la venta y consolidación de un proyecto.
En esta clase abordaremos qué es una estructura comercial, cómo adaptarla a distintos tipos de proyectos, los recursos necesarios para construirla, y ejemplos prácticos de campañas que aplicaron esta estrategia de forma efectiva.
¿Qué es una estructura comercial?
La estructura comercial se refiere al conjunto de herramientas, procesos, roles y canales que permiten transformar un producto o servicio en ventas reales. En el contexto del crowdfunding, una estructura comercial efectiva permite maximizar la visibilidad de la campaña, generar confianza en los potenciales mecenas y convertir el interés en aportes económicos.
Una estructura comercial sólida incluye, entre otros aspectos:
- La definición de audiencias y canales de comunicación.
- La estrategia de mensajes y narrativa de marca.
- Las herramientas tecnológicas para gestionar contactos y ventas.
- La planificación de recursos humanos, incluso en proyectos unipersonales.
- El seguimiento de resultados y optimización de esfuerzos.
No se trata únicamente de “hacer marketing”, sino de organizar el proceso de ventas como si se tratara de una empresa, aunque se esté en una etapa inicial.
Adaptación de la estructura comercial al tamaño del proyecto
Ejemplos de campañas que aplicaron una estructura comercial
Aquí algunos casos menos conocidos que ilustran buenas estructuras comerciales aplicadas al crowdfunding:
1. Wanderlust – A Whimsical Art and Story Book: Libro creado por Nadyart
Proyecto creado por la ilustradora holandesa Nadyart, quien desarrolló un libro ilustrado sin texto que narra las aventuras de dos personajes en un mundo fantástico. La campaña alcanzó €12,235, superando su objetivo inicial de €7,850 con el apoyo de 197 patrocinadores.
Estrategias destacadas en su estructura comercial:
- Desarrollo de una comunidad previa al lanzamiento a través de redes sociales y su sitio web personal.
- Presentación visual coherente y atractiva que reflejaba el estilo artístico del libro.
- Actualizaciones regulares durante la campaña para mantener el compromiso de los patrocinadores.
Este ejemplo demuestra cómo una planificación cuidadosa y una ejecución coherente pueden conducir al éxito en campañas de crowdfunding, incluso para proyectos gestionados por creadores individuales.
2. M-Light 2: Mini luz nocturna con sensor de movimiento
La campaña de M-Light 2, creada por el equipo de aniFree en Kickstarter, es un excelente ejemplo de cómo una estructura comercial clara y bien ejecutada puede marcar la diferencia incluso en productos de tecnología sencilla. Se trataba de una pequeña luz nocturna con sensor de movimiento, dirigida al público general interesado en soluciones prácticas para el hogar.
La propuesta fue planteada desde una perspectiva funcional, con un enfoque directo: mejorar la seguridad y la comodidad en espacios oscuros, sin necesidad de instalaciones complicadas.
Aspectos destacados de su estructura comercial:
- Estrategia de comunicación clara: La campaña presentaba una narrativa centrada en la comodidad y seguridad en el hogar, destacando cómo M-Light 2 podía mejorar la vida diaria.
- Contenido visual atractivo: Incluyó videos y fotografías que demostraban el uso práctico del producto en diferentes entornos, lo que ayudó a los patrocinadores a visualizar su utilidad.
- Actualizaciones regulares: El equipo proporcionó actualizaciones frecuentes durante la campaña, manteniendo a los patrocinadores informados sobre el progreso y fomentando la confianza.
- Recompensas bien estructuradas: Ofrecieron niveles de recompensa claros y atractivos, incentivando a los patrocinadores a contribuir con diferentes cantidades.
3. LuminAID: Linterna solar y cargador
La campaña de LuminAID PackLite Max 2-in-1 Phone Charger es un ejemplo destacado de cómo una estructura comercial bien planificada puede impulsar el éxito en el crowdfunding. Este producto combina una linterna solar inflable con la capacidad de cargar teléfonos móviles, ofreciendo una solución práctica tanto para actividades al aire libre como para situaciones de emergencia.
Aspectos destacados de su estructura comercial:
- Gestión de la comunidad: Mantuvieron una comunicación constante con los patrocinadores, respondiendo preguntas y compartiendo avances, lo que fortaleció la relación con la comunidad.
- Propuesta de valor clara y socialmente responsable: El producto no solo ofrecía una solución práctica para cargar teléfonos y proporcionar luz, sino que también incluía una iniciativa de donación para comunidades sin acceso a electricidad.
- Estrategia de marketing efectiva: La campaña utilizó testimonios y casos de uso reales para demostrar el impacto del producto, lo que resonó con los patrocinadores.
- Colaboraciones estratégicas: LuminAID estableció alianzas con organizaciones humanitarias, ampliando su alcance y credibilidad.
Conclusión
Una buena estructura comercial es mucho más que promocionar una campaña de crowdfunding. Es diseñar una arquitectura que permita convertir ideas en ventas, con procesos claros, herramientas efectivas y estrategias adaptadas a los recursos disponibles. Tanto si eres un emprendedor solitario como parte de un equipo, desarrollar esta estructura es una de las decisiones más rentables que puedes tomar.
Cada campaña mencionada demuestra que el éxito no es fruto del azar, sino de una planificación y ejecución comercial intencionada. Crear tu propia estructura comercial no garantiza el éxito inmediato, pero sí te da el control para acercarte a él con pasos sólidos y medibles.
¿Qué podréis encontrar en esta clase del curso online?
En esta clase del curso podréis aprender lo siguiente.
- A definir una estructura comercial adecuada para potenciar ventas con crowdfunding.
- Cómo ajustar la estructura comercial en función de tamaño y recursos del proyecto.
- La forma de aplicar todas las claves de la clase en vuestros propios proyectos.
¿Con ganas de más?
No os perdáis el contenido del canal de vanacco en Youtube. Además si queréis podéis echar un vistazo a los 96 cursos de crowdfunding con 1014 clases premium. Publicamos nuevas clases y vídeos todas las semanas para poner a vuestra disposición el mayor conocimiento sobre crowdfunding a un solo clic.