¿Cuáles son las principales conclusiones del curso de ventas y crowdfunding? Vamos a verlo en esta última clase del curso de ventas y crowdfunding. Os damos la bienvenida a la sección dedicada a los cursos online para usuarios premium de vanacco.com. Cursos online que van desde lo más básico a un nivel avanzado. Ya tienes a tu disposición un total de 98 cursos y 1027 clases.
Son cursos online en vídeo por lo que podréis repasar su contenido las veces que queráis. Los iré publicando en esta sección de la web y además como usuarios premium me podréis realizar consultas cada mes, ¿qué te parece si empezamos?
Esta es una clase del curso de ventas y crowdfunding dedicada a explicar las principales conclusiones del curso de ventas y crowdfunding. Esta clase os dará una información relevante para entender la verdadera naturaleza de la venta por crowdfunding. A lo largo de las 12 clases del curso conoceremos de primera mano ejemplos de campañas y herramientas en tiempo real.
Relación entre ventas y crowdfunding: Introducción
Cuando hablamos de ventas y crowdfunding, tendemos a ver el crowdfunding solo como una manera de recaudar fondos, como una financiación anticipada o donaciones con recompensa. Pero lo cierto es que integrar una estrategia de ventas sólida dentro de una campaña de crowdfunding le da otra dimensión: no solo se trata de conseguir el dinero necesario para producir, sino de validar, escalar, fidelizar, y transformar mecenas en clientes.
¿Cómo se define la relación entre ventas y crowdfunding?
A lo largo del curso hemos visto que el crowdfunding no se limita a una herramienta de financiación, sino que es también una forma de validar el mercado. Esa validación se produce precisamente a través de las ventas: cada aportación es una señal clara de que alguien confía en el proyecto y está dispuesto a invertir en él.
Por otra parte, vender en crowdfunding no se limita a poner un precio y esperar resultados. Requiere trabajar la propuesta de valor, construir un argumento de venta sólido, preparar una estrategia de comunicación y diseñar recompensas que realmente conecten con las motivaciones de los mecenas. También implica pensar en la organización interna: desde la estructura comercial hasta la atención posventa, pasando por la logística de envíos y la gestión de expectativas.
En definitiva, el crowdfunding convierte la venta en un acto mucho más complejo y enriquecedor, porque no solo se trata de intercambiar dinero por producto, sino de generar confianza, comunidad y sostenibilidad.
Por qué hay que potenciar las ventas en el crowdfunding
Si el objetivo principal de una campaña de crowdfunding es conseguir la financiación necesaria para producir una idea, resulta evidente que las ventas son la base de ese éxito. Sin ventas, no hay campaña viable. Pero el motivo para potenciar las ventas en crowdfunding va mucho más allá del objetivo económico.
En primer lugar, vender a través del crowdfunding es la manera más directa de comprobar si existe realmente un mercado para el producto. Cada mecenas es un cliente que valida la propuesta. Además, una campaña con buenas ventas no solo financia la producción, sino que genera confianza en proveedores, socios e incluso en futuros clientes.
Otro aspecto clave es la comunidad. Cuando potenciamos las ventas, no estamos buscando únicamente números, sino relaciones. Los mecenas se convierten en los primeros clientes de la marca, los más fieles y los más predispuestos a recomendar el proyecto. Potenciar las ventas en crowdfunding significa, en consecuencia, sentar las bases de una relación a largo plazo con una audiencia que será la primera embajadora de nuestro producto.
Cómo evitar problemas en las ventas en crowdfunding
La relación entre ventas y crowdfunding, sin embargo, no está exenta de riesgos. Prometer más de lo que se puede cumplir es uno de los errores más habituales. Muchas campañas caen en la tentación del overpromise, asegurando plazos de entrega imposibles o características técnicas difíciles de implementar. Para evitarlo, es necesario trabajar con realismo, comunicar con transparencia y asegurarse de que la cadena de producción está validada antes del lanzamiento.
Otro problema frecuente son los precios mal calculados. El entusiasmo de los creadores lleva, en ocasiones, a fijar precios demasiado bajos para atraer mecenas, sin tener en cuenta costes de logística, comisiones, impuestos o márgenes de beneficio. Una venta mal planteada puede poner en peligro la campaña entera.
La comunicación es otro pilar fundamental. Una campaña que no explica bien su propuesta de valor, que no transmite confianza o que no actualiza con frecuencia a sus mecenas, corre el riesgo de perder apoyos. De igual modo, no planificar la logística y el servicio posventa puede arruinar la relación con los primeros clientes de la marca. Por eso, al hablar de ventas y crowdfunding, no debemos olvidar que la venta termina cuando el mecenas recibe su recompensa satisfecho, no cuando hace su aportación.
Ventajas de relacionar ventas y crowdfunding
Pese a los desafíos, la unión entre ventas y crowdfunding ofrece grandes ventajas. Una campaña bien diseñada no solo genera ingresos inmediatos, sino que también permite validar el producto en un entorno real. Los creadores obtienen información valiosa sobre qué recompensas funcionan mejor, qué precio es más aceptado y cómo responde la audiencia al mensaje de la marca.
Al mismo tiempo, la campaña se convierte en una herramienta de construcción de comunidad. Los mecenas no solo compran, sino que se sienten parte del proyecto. Esto se traduce en fidelización y en un boca a boca muy potente, que en muchos casos es más valioso que cualquier campaña publicitaria.
Además, la relación entre ventas y crowdfunding ayuda a proyectar la marca a largo plazo. Un proyecto que gestiona bien su primera campaña tiene más posibilidades de seguir vendiendo después, de lanzar nuevas ediciones o de escalar a otros mercados. La campaña no es un fin, sino un inicio de ciclo comercial.
Ejemplos de proyectos
Existen numerosos ejemplos que ilustran cómo integrar de manera efectiva las ventas en crowdfunding. Uno de ellos es The Loog Guitar, una guitarra para niñas y niños que logró superar su objetivo en Kickstarter gracias a una estrategia muy clara de precios y con un valor trasladado al cliente de forma concreta. El proyecto supo comunicar el valor añadido de su producto y diseñar recompensas atractivas que motivaron aportaciones superiores a la media.
Otro caso interesante es el del libro Gijón del Alma, publicado a través de Verkami. Con un objetivo modesto, la campaña multiplicó varias veces su meta gracias a una comunidad local bien trabajada y a la claridad en la propuesta de valor. Aquí las ventas no se basaron en descuentos, sino en la conexión emocional con la audiencia.
También podemos destacar campañas recientes en Verkami que han experimentado con recompensas limitadas en el tiempo, logrando arranques mucho más potentes. Ofrecer un beneficio especial a los primeros mecenas es una estrategia de venta clásica trasladada al crowdfunding con excelentes resultados.
En el ámbito internacional, proyectos como Icebug Outrun, unas zapatillas de trail running lanzadas en Kickstarter, demuestran cómo una marca consolidada puede usar el crowdfunding como preventa. Y en el mundo de la música, el sampler Chompi logró vender un producto de alto precio gracias a una comunidad muy segmentada y apasionada por la creación musical.
Conclusión
Las lecciones aprendidas a lo largo del curso dejan claro que ventas y crowdfunding son dos caras de la misma moneda. Una campaña de crowdfunding no puede tener éxito sin una estrategia de ventas bien planteada, y a su vez, las ventas en este contexto adquieren un valor único: validan, financian, construyen comunidad y proyectan futuro.
Potenciar las ventas en el crowdfunding significa pensar más allá de la recaudación inmediata. Significa diseñar recompensas que aporten valor real, comunicar con transparencia, planificar con detalle y atender al mecenas como si fuera un cliente de largo plazo.
La unión entre ventas y crowdfunding ofrece, en definitiva, una oportunidad extraordinaria para emprendedores y creadores: convertir ideas en realidades, validar productos en el mercado y construir marcas sostenibles con el apoyo de una comunidad comprometida.
¿Qué podréis encontrar en esta clase del curso online?
En esta clase del curso podréis aprender lo siguiente.
- A definir por qué es importante la relación entre ventas y crowdfunding.
- Cómo potenciar las ventas en una campaña de crowdfunding.
- La forma de aplicar todas las claves de la clase en vuestros propios proyectos.
¿Con ganas de más?
No os perdáis el contenido del canal de vanacco en Youtube. Además si queréis podéis echar un vistazo a los 98 cursos de crowdfunding con 1027 clases premium. Publicamos nuevas clases y vídeos todas las semanas para poner a vuestra disposición el mayor conocimiento sobre crowdfunding a un solo clic.