Esta semana me han dicho que el crowdfunding va a menos, pero se equivocan. Os presento un análisis completo que demuestra que la afirmación de que el crowdfunding va a menos es incorrecta y, además, está muy alejada de la realidad. Vamos a verlo con claves prácticas para vuestros proyectos.
Como os decía, analizaremos claves importantes para vuestros proyectos y lo haremos con ejemplos reales, de proyectos lanzados.
Seguimos con la lista de vídeos en el canal de vanacco en Youtube. En esta ocasión es la lista donde hablamos de crowdfunding y de herramientas para emprender.
En este vídeo veremos el contenido del tutorial y ejemplos reales para aplicar claves a vuestros proyectos. ¡Vamos a ello!
Introducción: Falsa teoría de que el crowdfunding va a menos
Durante los últimos años, se ha extendido una percepción errónea: que el crowdfunding va a menos. Algunos afirman que este modelo de financiación participativa ha perdido fuerza, que el interés de los mecenas ha disminuido o que las campañas ya no funcionan como antes. Sin embargo, la realidad contradice esta narrativa. Lejos de estar en declive, el crowdfunding atraviesa uno de sus mejores momentos.
Así lo demuestra el análisis de variables clave desde 2020 hasta 2025, un periodo en el que se consolidó como una herramienta estratégica, tanto para emprendedores como para marcas consolidadas que siguen apostando por él. En este artículo analizamos la evolución del sector, apoyándonos en datos y ejemplos reales, para demostrar que el crowdfunding no va a menos: va contigo.
El análisis: Del 2020 al 2025
Para comprender el estado actual del crowdfunding, es necesario observar su evolución a lo largo de los últimos seis años. Analizando variables como la recaudación, el número de proyectos, la participación del público y el índice de éxito, se revela una tendencia de crecimiento constante. En 2020, pese al impacto global de la pandemia, el crowdfunding ya mostraba una base sólida: más de 5 mil millones de dólares recaudados, con 183.426 proyectos exitosos.
Desde entonces, los números no han hecho más que mejorar. Cada año ha traído consigo un aumento en el volumen de campañas, en la confianza de los mecenas y en la eficacia de los creadores para lanzar proyectos bien estructurados. Esta evolución progresiva demuestra que el crowdfunding no solo se mantiene vigente, sino que se ha fortalecido como modelo.
Evolución de la recaudación de 2020 a 2025
La recaudación global a través de campañas de crowdfunding ha crecido de forma continuada desde 2020. Ese año, se alcanzaron los 5.057.214.130 dólares recaudados. En 2021, la cifra aumentó hasta los 5.907.735.603 dólares, confirmando un impulso claro tras el periodo más crítico de la pandemia. En 2022, la recaudación alcanzó los 6.689.618.918 dólares, reflejando una consolidación del modelo.
El salto más significativo llegó en 2023, con una recaudación de 7.388.308.691 dólares, y en 2024, con 8.080.432.609 dólares recaudados. Finalmente, en 2025 se está cerca de superar la barrera de los 9.000 millones de dólares recaudados, alcanzando los 8.877.309.357 dólares. Esta evolución constante, sin retrocesos, desmonta por completo la idea de que el crowdfunding va a menos. Muy al contrario: cada año más personas financian más proyectos con mayor volumen de recaudación.
Este crecimiento sostenido no es casual. Se debe a una mayor profesionalización en la planificación de campañas, a una mejora en la presentación de los proyectos y a un uso más estratégico del marketing digital. Todo ello ha contribuido a que las campañas recauden más, con una media de 13.317 dólares por proyecto exitoso en 2025, frente a los 10.345 dólares de 2020.
El año 2025 es el segundo mejor año en recaudación total y el mejor en recaudación promedio. Con un incremento de recaudación interanual de más de 796 millones de dólares y la mayor recaudación promedio de estos últimos 5 años.
Evolución del número de proyectos de 2020 a 2025
Si observamos la cantidad de campañas creadas y las que resultaron exitosas, la tendencia también es ascendente. En 2020, se llevaban 488.835 campañas lanzadas en Kickstarter desde sus inicios en el año 2009. De las cuales 183.426 habían alcanzado su objetivo. En 2021, el número de proyectos exitosos desde el estreno de Kickstarter creció hasta los 203.768. Esta evolución positiva continuó en 2022 con 222.162 campañas exitosas y en 2023 con 241.159. En 2024 se alcanzaron las 260.702 campañas exitosas y, finalmente, en 2025, se llegó a las 280.565.
Este crecimiento ha sido constante y sostenido, tanto en términos absolutos como en la proporción de proyectos exitosos respecto al total. En concreto el 2025 es el segundo mejor año en estos 5 últimos a nivel de incremento de proyectos totales e incremento de proyectos exitosos.
Además, esta evolución refleja una clara mejora en la preparación de las campañas. Las personas que lanzan proyectos conocen mejor el ecosistema, cuentan con más herramientas y han aprendido a comunicar de manera más efectiva. También influye el hecho de que muchas marcas utilizan el crowdfunding de forma recurrente. Es el caso de empresas como Peak Design, que ha vuelto a Kickstarter con su campaña Pro Tripod, después de lanzar con éxito numerosos productos a través de esta vía.
Este tipo de ejemplos demuestran que, lejos de ser una opción de una sola vez, el crowdfunding se ha integrado como parte de la estrategia comercial de empresas innovadoras.
Evolución del público y el índice de éxito de 2020 a 2025
Otro indicador clave que desmonta la teoría de que el crowdfunding va a menos es el crecimiento sostenido del número de mecenas. En 2020, habían participado 18.057.366 personas contribuyendo a campañas de crowdfunding desde el estreno de Kickstarter en el año 2009. En 2021, la cifra subió a 19.844.036 y en 2022 alcanzó los 21.149.356. En 2023, el número de mecenas superó los 22 millones, y en 2024 se situó en 23.197.173. En 2025, la cifra alcanzó los 24.317.523 de mecenas, un incremento de más del 34% respecto a 2020.
Esta comunidad creciente de personas dispuestas a apoyar proyectos demuestra que es falso decir que el crowdfunding va a menos. Todo lo contrario, sigue atrayendo atención y generando confianza.
Paralelamente, el índice de éxito también ha mejorado de forma progresiva. En 2020, el 37,76% de las campañas alcanzaron su objetivo. Este porcentaje fue aumentando año tras año: 38,87% en 2021, 39,80% en 2022, 40,70% en 2023, 41,53% en 2024 y, finalmente, un 42,30% en 2025. Estos datos indican que no solo hay más campañas, sino que cada vez más campañas funcionan. Las plataformas, las consultorías especializadas y los creadores han perfeccionado sus métodos, lo que se traduce en más éxito y más confianza por parte del público.
La fidelización también juega un papel importante. Empresas como Orangemonkie, con su nueva campaña Foldio4, o Roadie, con su Roadie 4, son prueba de que una comunidad bien trabajada puede respaldar múltiples campañas de una misma marca. Esta repetición demuestra que el crowdfunding no solo es viable a largo plazo, sino que genera relaciones duraderas entre marcas y público.
Conclusión: Es falso decir que el crowdfunding va a menos
Los datos hablan por sí solos. De 2020 a 2025, todas las variables del crowdfunding han crecido: la recaudación, el número de proyectos exitosos, los mecenas, el índice de éxito y la recaudación media. Este análisis desmonta la teoría de que el crowdfunding va a menos. En realidad, estamos en un periodo de madurez y expansión, donde las campañas son más profesionales, los mecenas más activos y los resultados más positivos.
Si estás pensando en lanzar tu proyecto, este es el mejor momento. Tienes a tu disposición un ecosistema maduro, herramientas eficaces, ejemplos inspiradores y una audiencia que quiere participar en ideas innovadoras. El crowdfunding no va a menos. Va contigo, con tu visión, y con todo el potencial que estás a punto de liberar.
Resumen
En este vídeo del canal de vanacco en Youtube podréis encontrar lo siguiente.
- Por qué se piensa (equivocadamente) que el crowdfunding va a menos.
- Cómo demostramos que estamos en uno de los mejores momentos del crowdfunding.
- De qué forma podemos aprovechar esta situación para nuestros proyectos.
Otros enlaces interesantes del vídeo
- Mi análisis de datos de la evolución de Kickstarter de 2020 a 2025.
- Estadísticas actuales de Kickstarter.
- 2024 en Kickstarter.
- 2023 en Kickstarter.
- 2022 en Kickstarter.
- 2021 en Kickstarter.
- 2020 en Kickstarter.
¿Con ganas de más?
No os perdáis los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 1008 clases y 96 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudaros a mejorar los resultados de vuestras campañas.
Deja una respuesta