Las alianzas estratégicas pueden hacer que un proyecto brille y alcance sus objetivos. Os presento un análisis completo de las alianzas estratégicas para lanzar proyectos, en concreto, usando crowdfunding. Vamos a verlo con claves prácticas para vuestros proyectos.
Como os decía, analizaremos claves importantes para vuestros proyectos y lo haremos con ejemplos reales, de proyectos lanzados.
Seguimos con la lista de vídeos en el canal de vanacco en Youtube. En esta ocasión es la lista donde hablamos de crowdfunding y de herramientas para emprender.
En este vídeo veremos el contenido del tutorial y ejemplos reales para aplicar claves a vuestros proyectos. ¡Vamos a ello!
Introducción: Qué son las alianzas estratégicas
Las alianzas estratégicas son acuerdos de colaboración entre dos o más partes que deciden unir fuerzas para lograr objetivos comunes sin perder su independencia. En el contexto empresarial, esto puede significar compartir recursos, conocimientos, audiencias o canales de distribución. Cuando hablamos de lanzar un proyecto, especialmente por crowdfunding, este tipo de colaboración puede ser la diferencia entre una campaña exitosa y una que pasa desapercibida.
En lugar de intentar hacerlo todo por cuenta propia, muchos creadores se apoyan en socios estratégicos que les permiten ampliar su alcance, generar confianza o reforzar su propuesta de valor. Ya sea mediante marcas, influencers, comunidades o servicios complementarios, las alianzas estratégicas se están convirtiendo en un componente esencial del éxito en el crowdfunding.
La importancia de las alianzas estratégicas en los proyectos
Una de las principales ventajas de las alianzas estratégicas es su capacidad para acelerar el crecimiento de un proyecto desde su etapa más temprana. En el mundo del crowdfunding, donde los primeros días de una campaña son críticos, contar con aliados que ayuden a generar tracción puede marcar una gran diferencia.
Además, las alianzas estratégicas pueden aportar más que visibilidad: pueden sumar credibilidad, acceso a nuevos públicos, co-creación de contenido, apoyo logístico o incluso financiación. Muchos emprendedores subestiman el poder de asociarse con otras marcas o agentes clave que comparten valores o intereses comunes.
No se trata solo de encontrar “patrocinadores”, sino de establecer relaciones simbióticas en las que ambas partes ganan. Y lo mejor: no hace falta ser una gran empresa para formar alianzas poderosas. De hecho, en el mundo del crowdfunding, la creatividad y la autenticidad muchas veces valen más que el presupuesto.
Alianzas estratégicas de las plataformas
Las propias plataformas de crowdfunding también recurren a alianzas estratégicas para fortalecer su propuesta y atraer tanto a creadores como a patrocinadores. Un buen ejemplo es la colaboración entre Indiegogo y los creadores de China. Para fomentar la salida de proyectos de dicho país en la plataforma y también para tejer alianzas con proyectos de occidente que necesiten crear colaboraciones en China.
Otra alianza destacada es la de Verkami con festivales de cine independientes en España. Esta colaboración ha permitido que proyectos audiovisuales obtengan visibilidad extra dentro de circuitos culturales, y a su vez, que los festivales atraigan contenido fresco y financiado con participación ciudadana. Y también con el DAU Barcelona, un salón de juegos de mesa con los que se colabora en Verkami para lanzar juegos cada año.
Estas sinergias permiten que las plataformas amplíen su impacto y fortalezcan su posicionamiento en nichos concretos, ofreciendo un ecosistema más sólido a los proyectos que acogen.
Alianzas estratégicas en los proyectos
Más allá de las plataformas, son los propios creadores quienes pueden (y deben) diseñar alianzas estratégicas como parte de su estrategia de lanzamiento. Aquí entra en juego el análisis del público objetivo y la búsqueda de actores clave que ya tengan una relación con esa comunidad.
Un caso interesante es el de Wado (ahora Saye), una marca gallega de zapatillas sostenibles que en su primera campaña en Kickstarter formó alianzas con tiendas locales y comunidades de movilidad urbana. Estas alianzas sirvieron para poner a prueba el producto, generar contenido desde diferentes ciudades y activar redes locales con alto nivel de compromiso.
También es habitual que los creadores se asocien con influencers de nicho, no necesariamente con grandes audiencias, pero sí con alta credibilidad. Así lo hizo MUB, una mochila versátil para fotógrafos, que estableció colaboraciones con fotógrafos profesionales de diferentes países para que pusieran a prueba el producto y lo mostraran en acción antes y durante la campaña.
Ejemplos de alianzas estratégicas
A continuación, tres campañas reales en Kickstarter que incorporaron alianzas estratégicas como parte central de su estrategia de lanzamiento:
1. Broken Age
La campaña de Broken Age, antes Double Fine Adventure, y 2 Player Productions recaudó más de 3,3 millones de dólares con más de 87 000 clientes, superando su meta en apenas 9 horas. Se aliaron con la productora documental para crear una experiencia integrada: los creadores documentaban todo el proceso mientras liberaban contenido exclusivo para patrocinadores. Esta colaboración estratégica no solo amplió la audiencia, sino que consolidó el respaldo como un proyecto transparente y participativo .
2. Idle Thumbs
El proyecto impulsado por el podcast Idle Thumbs colaboró con el estudio Blendo Games para ofrecer como recompensa un juego exclusivo. Gracias a esa alianza creativa y de contenidos, recaudaron alrededor de 136 924 dólares sobre su meta de 30 000 dólares, multiplicando por cuatro el objetivo. Esta fusión generó un valor añadido y fomentó la participación comunitaria.
3. SAM Labs Inventor Kit
SAM Labs unió fuerzas con el London Science Museum para crear un kit educativo distribuido como recompensa en su campaña Kickstarter de 2014. Su alianza con una institución de prestigio fortaleció su propuesta, y la campaña recaudó más de 160 000 dólares con 817 clientes que lo compraron anticipadamente. Este enfoque alineó tecnología, educación y validación institucional.
Conclusión: Las alianzas estratégicas como prioridad
Las alianzas estratégicas no son un “extra”, sino una palanca clave para el éxito de cualquier proyecto que se lance por crowdfunding. Ya no basta con tener una buena idea: necesitas una red de apoyo, visibilidad y validación que se consigue más fácilmente cuando otras personas, marcas o instituciones te acompañan en el camino.
Pensar en alianzas desde el inicio del proyecto —y no solo como un último recurso— permite diseñar campañas más robustas, coherentes y capaces de conectar con distintos públicos de forma más auténtica. En definitiva, lanzar en colaboración no solo es más eficaz, también es más enriquecedor.
Resumen
En este vídeo del canal de vanacco en Youtube podréis encontrar lo siguiente.
- Por qué las alianzas estratégicas son tan importantes para los proyectos.
- Cómo las plataformas de crowdfunding fomentan las alianzas estratégicas.
- De qué forma podemos aprovechar estas alianzas para nuestros proyectos.
Otros enlaces interesantes del vídeo
- Alianza estratégica en Wikipedia.
- Una de las alianzas estratégicas de Kickstarter para 2026.
- Perfil de Mantic Games en Kickstarter y el botón de seguir.
- Buscar proyectos de creadores que sigues en Kickstarter.
- Verkami y su colaboración con DAU.
- Indiegogo colaborando con China.
¿Con ganas de más?
No os perdáis los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 1018 clases y 96 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudaros a mejorar los resultados de vuestras campañas.
Deja una respuesta