¿Qué relación hay entre scrolling y consumo para explicar el comportamiento del consumidor? Vamos a verlo en esta clase del curso de Comportamiento del consumidor. Os damos la bienvenida a la sección dedicada a los cursos online para usuarios premium de vanacco.com. Cursos online que van desde lo más básico a un nivel avanzado. Ya tienes a tu disposición un total de 98 cursos y 1038 clases.
Son cursos online en vídeo por lo que podréis repasar su contenido las veces que queráis. Los iré publicando en esta sección de la web y además como usuarios premium me podréis realizar consultas cada mes, ¿qué te parece si empezamos?
Esta es una clase del curso de Comportamiento del consumidor dedicada a realizar una explicación de la relación entre scrolling y consumo en el contexto del comportamiento del consumidor como aspecto relevante para el lanzamiento de proyectos y la generación de ventas. A lo largo de las 12 clases del curso conoceremos de primera mano ejemplos de campañas y herramientas en tiempo real.
Introducción a la relación entre scrolling y consumo
El comportamiento del consumidor en el siglo XXI está profundamente influido por la forma en que navegamos por el contenido digital. El acto de hacer scroll en redes sociales, plataformas de video y entornos móviles se ha convertido en un hábito casi automático.
Esta acción constante transforma la manera en que descubrimos marcas, evaluamos productos y tomamos decisiones de compra. La relación entre scrolling y consumo es hoy uno de los motores principales del marketing digital, ya que cada deslizamiento del dedo representa una oportunidad para captar atención, despertar interés y activar una compra futura.
Esta dinámica ocurre en espacios donde la velocidad de exposición es muy alta, lo que obliga a los proyectos y marcas a producir contenido más breve, visual y emocionalmente directo.
El contenido ya no es únicamente informativo: es un disparador. En un contexto donde la atención es un recurso escaso, las marcas que logran integrarse de manera orgánica en la experiencia de scrolling pueden posicionar sus productos como parte natural del flujo diario de consumo cultural y social. En consecuencia, comprender cómo opera este fenómeno se vuelve clave para cualquier proyecto que busque visibilidad y ventas.
Fase de toma de consciencia y scrolling
La toma de consciencia es el primer contacto entre una audiencia y un proyecto. En un entorno dominado por el scroll rápido, este contacto se produce a menudo a través de una pieza de contenido breve: Un video corto, una imagen impactante o una frase poderosa. En este momento inicial, la relación entre scrolling y consumo es emocional, intuitiva y casi instintiva. Las personas no buscan activamente un producto; lo descubren. Los creadores de contenido cumplen aquí un papel fundamental, ya que con su presencia e influencia pueden transformar un mensaje comercial en una recomendación casi personal.
El reto es destacar en un flujo de información incesante. La clave es generar contenido que interrumpa sin ser invasivo, que inspire sin forzar y que conecte sin pedir nada inmediato. Las marcas que entienden esta fase priorizan la creatividad breve, la narrativa emocional y el impacto visual.
Fase de consideración y scrolling
Una vez que el público ha tomado consciencia de un proyecto, el siguiente paso es despertar interés más profundo. En esta fase, el contenido basado en scrolling y consumo debe aportar valor adicional: pequeñas dosis de storytelling, beneficios claros y demostraciones sociales breves pero convincentes. En lugar de largas explicaciones, se opta por series de microcontenidos que construyen sentido con el tiempo, permitiendo que la audiencia explore sin abandonar la dinámica de scroll.
La confianza se empieza a construir cuando el contenido no solo entretiene, sino que educa o resuelve dudas, siempre desde un formato ágil. La consideración hoy no ocurre en sitios web extensos: ocurre en carruseles, clips cortos y publicaciones que encadenan información paso a paso mientras el dedo sigue deslizando.
Fase de compra y scrolling
La compra en la era del scroll es frecuentemente impulsiva, emocional y vinculada a un contexto social. Las plataformas permiten integrar enlaces directos, botones de compra rápida y recomendaciones de creadores que ya han generado confianza. La relación entre scrolling y consumo se vuelve aquí transaccional, pero sin perder la naturalidad: el usuario sigue entreteniéndose mientras decide comprar. Las marcas exitosas no fuerzan el momento de compra; lo facilitan, eliminando fricciones y ofreciendo beneficios claros en tiempo real, como descuentos temporales o acceso anticipado.
La rapidez en la conversión se basa en una mezcla de deseo, validación social y facilidad técnica. Cuanto más fluida sea la transición desde el scroll hasta la acción, mejores resultados se obtienen.
Fase de retención y scrolling
La retención de clientes no depende solo del producto: depende de mantener viva la conversación digital. Tras una compra, el contenido breve vuelve a jugar un papel protagonista. Las marcas fomentan que el cliente siga haciendo scroll y encontrando contenido que le recuerde su decisión, le enseñe a aprovechar su compra o lo haga sentir parte de una comunidad. En esta fase, scrolling y consumo actúan como sistema de postventa emocional.
La clave está en reforzar el valor sin saturar. Tutoriales rápidos, testimonios breves y contenido inspirado en experiencias reales ayudan a consolidar el vínculo y convertir compradores en usuarios recurrentes.
Fase de apoyo y scrolling
En esta última etapa, la relación entre el usuario y el proyecto evoluciona hacia la recomendación activa. El scrolling facilita que los clientes satisfechos compartan contenido, comenten publicaciones y se conviertan en microembajadores. El apoyo no se construye por obligación, sino por afinidad. La cultura digital premia la participación, y las marcas que generan espacios donde la comunidad pueda expresarse obtienen beneficios duraderos.
Aquí, la estrategia de contenido debe centrarse en la autenticidad, la visibilidad de la comunidad y el sentimiento de pertenencia. Cuando un cliente recomienda mientras hace scroll, ese gesto tiene un valor multiplicado: es natural, social y orgánico.
Ejemplos de campañas y la relación entre scrolling y consumo
El crowdfunding es un terreno fértil para observar cómo el scrolling y consumo impulsan decisiones de apoyo económico. Las campañas más efectivas suelen integrar contenido dinámico en redes sociales, colaboraciones con creadores y narrativas audiovisuales breves que buscan captar atención rápidamente. La comunidad descubre proyectos mientras se desplaza por su feed, y las microinteracciones —likes, comentarios, guardados— se convierten en señales de interés que pueden traducirse en aportaciones.
Las campañas que entienden la importancia del scroll trabajan mensajes visuales y emocionales, mostrando prototipos, testimonios y beneficios en fragmentos fáciles de consumir. Aquí, el storytelling no es lineal: es progresivo y distribuido en múltiples piezas pequeñas que acompañan al usuario desde la curiosidad hasta la contribución.
Veamos ejemplos de proyectos con posible scrolling y consumo
Pakt Travel Backpack & Accessories — Posible enfoque en contenido dinámico para estilo de vida viajero que seguro podría haber relacionado scrolling y consumo en esta campaña.
Lomi Home Composter — Campaña con posibles demostraciones cortas sobre sostenibilidad doméstica y uso del producto.
Moon Pod — Campaña basada en vídeos breves y experiencias reales que seguro se podrían adaptar para fomentar scrolling y consumo.
Conclusión
La economía de la atención ha redefinido por completo el comportamiento del consumidor. Hoy, la relación entre scrolling y consumo es inseparable del éxito de cualquier proyecto que busque captar interés y generar ventas. Desde la primera impresión hasta la recomendación post-compra, el scroll actúa como motor invisible que conecta contenido, emoción y decisión. Quienes aprenden a diseñar experiencias que fluyen con el movimiento del dedo hacia abajo se posicionan mejor en un mercado competitivo, dinámico y guiado por micro-momentos.
El desafío no es solo vender: es formar parte natural del flujo digital cotidiano. En ese espacio, donde la atención es frágil pero la conexión puede ser poderosa, el scroll es la puerta de entrada a nuevas oportunidades de consumo, participación y fidelidad.
¿Qué podréis encontrar en esta clase del curso online?
En esta clase del curso podréis aprender lo siguiente.
- A definir la relación entre scrolling y consumo.
- La conexión entre las diferentes fases de consumo y el scrolling.
- A aplicar las claves de la clase a cada proyecto.
¿Con ganas de más?
No os perdáis el contenido del canal de vanacco en Youtube. Además si queréis podéis echar un vistazo a los 98 cursos de crowdfunding con 1038 clases premium. Publicamos nuevas clases y vídeos todas las semanas para poner a vuestra disposición el mayor conocimiento sobre crowdfunding a un solo clic.
