
Frases como “quemar a la comunidad” o “hoy descanso para no machacar” son habituales. Pero ¿descansan los creadores de campañas exitosas? Pues no. Comunican diariamente creativamente y con preparación previa.
Hoy te explicaré 10 consejos para evitar hacer spam en tu campaña.
1. Sé creativo con los mensajes

2. Adapta el contenido a cada canal
En Facebook intenta publicar siempre mensajes visuales, sea con imágenes o vídeos, en Twitter aprovecha para informar del momento y comunica más frecuentemente, en Instagram basa tu comunicación en el uso de hashtags, y con los mails usa un trato personalizado.
3. Aporta cosas nuevas con cada mensaje

4. No programes todos tus posts
Programar todas tus publicaciones puede dar lugar a una comunicación maquinal y poco adaptada a la realidad de tu campaña. Si el segundo día ya has alcanzado el 30% esa es la noticia y no un “ayúdame con mi campaña” que hayas programado previamente.
5. Planifica cada semana

6. Adáptate al día a día
Aunque programes algunos posts lo más importante es tener conexión con la realidad de tu campaña. Si un día no ha habido ninguna aportación o si por el contrario ha sido un día muy bueno, debes adaptar el mensaje a lo que haya ocurrido o esté ocurriendo en la campaña.
7. Explica tu historia y tus motivaciones

8. Genera contenido nuevo
Es tan importante generar contenido de calidad como hacerlo con contenidos frescos y creativos. Para eso debes prepararte antes de empezar la campaña con el suficiente material. Imágenes del prototipo, imágenes del making of de la campaña, publicaciones en el blog explicando el pasado y presente del proyecto, etcétera.
9. No abuses del mailing

10. No pienses que haces spam
El último consejo para no hacer spam es no pensar que haces spam. Si lo piensas es porque seguramente lo estarás haciendo o acabarás haciéndolo. Ese tipo de pensamiento se trasladarán a tus acciones de comunicación y acabarás haciendo cosas como pedir perdón “por ser tan pesado” o pedir “una última ayudira aunque sé que me estoy pasando” y cosas por el estilo. No lo hagáis, recordad que en el crowdfunding no se debe pedir, se debe dar. ¿Verdad que tus recompensas valen la pena? ¿A que tu proyecto te motiva enormemente? Pues eso es lo que debes trasladar en cada comunicación. No estás pidiendo favores estás dándole la oportunidad a la gente de formar parte de tu proyecto.
Imagen de Kevin Dooley
Deja una respuesta