¿Has caído o puedes caer en una de las trampas del crowdfunding? Para averiguarlo voy a repasar contigo 5 de ellas. No son todas pero sí las primeras que analizo y las más relevantes a evitar un fracaso seguro de tu campaña.
Defino las trampas del crowdfunding como aquellas concepciones previas que hacen que las personas se equivoquen en el planteamiento de sus campañas.
Para mí en mis consultorías son auténticas luces ámbar que me indican que debo hacer un trabajo a fondo con el cliente para que comprenda cómo funciona el crowdfunding.
TRAMPA 1: Forzaré el cumplimiento de la regla 30-90-100
Una pregunta habitual cuando le explicas a alguien por primera vez la regla 30-90-100 es ¿y si aporto yo el primer 30% para cumplir rápidamente la regla qué pasa? y es una buena pregunta.
Mi respuesta siempre es que eso es “forzar la regla 30-90-100” que viene a ser como hacerse trampas al solitario. Cumplir la regla 30-90-100 significa conseguir los suficientes apoyos previos al lanzamiento de la campaña para que el primer 30% de la recaudación se consiga en los primeros 7 días, o mucho antes.
Los dos principales efectos positivos de conseguir cumplir la regla con apoyos reales de personas interesadas en la campaña son los siguientes.
- Credibilidad: La campaña pasa a ser creíble y la gente nueva que la visita percibe que es posible llegar al 100%.
- Viralidad: Los mecenas que realmente están interesados y apoyan la campaña de los primeros también la comparten en redes sociales y por otras vías como el correo electrónico.
Pero cuando se cumple la regla 30-90-100 con aportaciones realizadas por el propio equipo creador de la campaña el segundo efecto no se consigue. Puede ser que la campaña tenga una apariencia de ser creíble (a no ser que se aporte el 30% con sólo una aportación, cosa que generaría bastantes sospechas) pero no se va a conseguir una viralidad auténtica en la comunicación de la misma.
Y como sabemos por reglas de oro como la de los altavoces, el efecto boca a boca (o boca a oreja) de una campaña de crowdfunding es fundamental para su éxito.
Para evitar esta trampa…
- Consigue apoyos antes de lanzar la campaña.
- Haz bien los números, asegura el 30% antes de empezar.
- Procura recibir feedback de tu campaña antes de lanzarla.
TRAMPA 2: Haré que “todo el mundo” vea mi campaña
Una trampa clásica del crowdfunding es pensar que, como estamos hablando de campañas online, tenemos el mundo a nuestros pies. Pensar que si publicas tu campaña en una plataforma de alcance mundial te va a ver “todo el mundo” es como pensar que creando una página en Facebook tendrás una audiencia de alcance global.
Al final todo depende de dos cosas, la estrategia de comunicación que tengas y el esfuerzo que apliques para llevarla a cabo. Y no hablo únicamente de un esfuerzo económico promocionando la comunicación de una campaña, sino especialmente de no parar de lanzar mensajes que fomenten las visitas.
Al final el creador es el primer responsable de que su campaña sea conocida, una vez alcanzado el 100% la cosa cambia y la campaña se vuelve más atractiva para medios digitales, bloggers, e incluso para la propia plataforma de crowdfunding que, entonces sí, estará muy motivada a comunicar y destacar la campaña en cuestión.
Para evitar esta trampa…
- Procura alcanzar el 100% rápidamente.
- No te fíes del alcance en redes sociales de la plataforma.
- Ten tu propia estrategia de comunicación y aplícala consecuentemente.
TRAMPA 3: Lo consigo seguro, salgo en la tele (o en el periódico)
Los medios tradicionales no están acostumbrados a las campañas de crowdfunding. Hablan de ellas como noticias cuanto tienen un éxito ya consolidado pero no antes. Además muchas veces descuidan los enlaces para que su audiencia pueda acudir a la campaña, ya que tratan las campañas de crowdfunding como si fuesen contenido publicitario.
Así que cuando consigas que los periodistas te contesten tus correos electrónicos lo primero que debes asegurar es que tu campaña ya sea un éxito y que comprendan que el colaborar en la comunicación de tu campaña les posiciona como medios sensibles al apoyo de nuevos proyectos.
La relación que consigas cultivar con los periodistas serán gran parte de la clave de tu éxito en medios tradicionales, y si después de salir por la tele tu campaña consigue pocas visitas tampoco sufras, lo que mejor funciona es la comunicación online. Así que ponte a trabar con bloggers, diarios digitales, otras campañas de crowdfunding que tengan alcance en redes y puedan colaborar comunicando la tuya, etcétera.
Para evitar esta trampa…
- Procura que tu campaña sea un éxito antes de contactar con medios tradicionales.
- Cultiva una buena relación con los periodistas.
- Trabaja especialmente medios que tengan presencia online.
TRAMPA 4: Todo el equipo trabajará igual que yo (o más)
Esta trampa es un tanto delicada de explicar, pero es tan habitual y afecta tanto a muchos proyectos que es importante tenerla muy en cuenta. Te lo diré de forma muy directa, si has creado un proyecto es difícil que todo el equipo que colabore contigo tenga la misma implicación que tú con respecto a la campaña de crowdfunding que vayas a lanzar.
Esto ocurre porque la mayoría de veces las personas suelen tener una motivación ligada a resultados y la capacidad de visualizar el éxito de un proyecto suele recaer principalmente sobre el o la líder del mismo. Así que para evitar esta trampa no te queda otra que asumir esta realidad y saber de antemano que serás quien, principalmente, tirará del carro.
¿Eso significa que no se pueden tener apoyos y colaboradores válidos y que se impliquen? ¡Para nada! Pero su grado de implicación no les va a llevar a estar pendientes de la recaudación de la campaña a cada minuto, ni a estar disponibles y atentos a cualquier cambio de rumbo o urgencia que se produzca en el transcurso de la misma.
Para evitar esta trampa…
- Asume que no todo tu equipo se implicará como tú.
- Lidera a tu equipo y motívales a diario.
- No esperes que tus colaboradores estén siempre al pie del cañón.
TRAMPA 5: Mi idea es imbatible (¿me firmas un NDA?)
¿Sabes qué? Voy a cambiar el mundo, tengo una idea que nadie antes ha tenido y cuando lance mi campaña se hará tan famosa que recorrerá el mundo. Por eso te pido que me firmes un NDA (documento de confidencialidad) porque lo que te voy a contar es tan alucinante que no me puedo arriesgar a que lo vayas contando por ahí.
Bien, no digo que la motivación por comerse el mundo sea una mala cosa, pero la mayoría de ideas en el siglo XXI son muy fáciles de copiar y además de forma relativamente rápida. ¿Sabes qué es el principal riesgo que tienes en tu proyecto? Que tú mismo lo mates no llevándolo a cabo.
Así que además de hacer firmar documentos de confidencialidad preocúpate por diseñar y ejecutar una buena campaña de crowdfunding. Lleva a cabo una estrategia de comunicación y recaudación excelentes, implícate a diario y déjate la piel en ello. Entonces y sólo entonces podrás estar un paso más cerca de cambiar el mundo cuando finalices tu campaña de crowdfunding.
¿Cuántas campañas de crowdfunding de impresoras 3D se han lanzado? Muchas. ¿Y cuántas han alcanzado el 100% en 11 minutos? Sólo una, M3D, que además logró más de 3,4 millones de dólares de resultado.
Para evitar esta trampa…
- Preocúpate de llevar a cabo tu idea, no de que te la copien.
- Prepara tu campaña a fondo, estarás más cerca del éxito.
- Valora tu idea pero ten presente que el esfuerzo y el trabajo son la clave.
Imagen de portada por duncan c
Deja una respuesta