¿Cómo crear una comunidad online? ¿Y cómo monetizarla? Pues vamos a verlo, con ejemplos de proyectos reales y buenas prácticas para crear una comunidad online a su alrededor. Veremos buenas prácticas para crear dichas comunidades y lanzar proyectos gracias a ello.
Como siempre, analizaremos herramientas y proyectos reales. Con claves prácticas para que las podáis usar con vuestros proyectos. Que os permitirán mejorar el lanzamiento de los mismos y aplicar crowdfunding. ¡Empezamos!
Índice
¿Cómo crear una comunidad online y monetizarla?
¿Por qué es importante saber cómo crear una comunidad online y monetizarla? ¿Y por qué es algo relevante de cara a lanzar proyectos? ¿Es posible crear una comunidad online y luego lanzar productos? ¿O estamos obligados a lanzar productos antes de crear comunidades a su alrededor? ¿Podemos aplicar las prácticas de crear comunidades tanto a productos como a servicios o experiencias? ¿Y por qué el crowdfunding es tan dependiente de las comunidades? Vamos a ver todo ello con una serie de ejemplos de proyectos.
Cómo saber qué es primero, la comunidad o el producto
¿Qué es primero, el huevo o la gallina? Una pregunta similar nos podemos hacer en referencia a la creación de comunidades y su relación con el lanzamiento de productos, servicios o experiencias. Parece que en los últimos tiempos se haya invertido la tendencia y crear una comunidad online deba hacerse antes de lanzar cualquier proyecto. Pero no siempre es así. En cualquier caso, como veremos, crear una comunidad es necesario para lanzar y mantener cualquier proyecto en el tiempo.
Podemos ver ya muchos ejemplos de proyectos que crean comunidad antes de vender productos, servicios o experiencias. Ya os he hablado alguna vez de Blue Banana y su estrategia de creación de comunidad antes de lanzar sus primeros productos de moda. Estrategia que culminó con el lanzamiento de su chaqueta Jambo a través de una campaña en Kickstarter. La clave en su caso fue crear un contenido de viajes que ligaba perfectamente con la ropa de aventura que han ido lanzando a posteriori.
Otro ejemplo es el del youtuber Ray Bacon con quien lanzamos una campaña para un juego de rol. Al tener un contenido basado en Nintendo Switch (la videoconsola híbrida de Nintendo) y los videojuegos en general, dicha campaña era un reto. Con más de 1,5 millones de seguidores logró motivar a poco más de 200 mecenas. ¿Cuál fue el motivo? Era un proyecto arriesgado, para diversificar y crear algo diferente a su contenido. Y en ese sentido funcionó muy bien la campaña.
Como vemos, en cualquiera de los casos anteriores la estrategia de lanzar un proyecto con una comunidad de base es algo interesante. Pero hay veces que incluso con comunidad no se logra dicho objetivo. Pongamos el caso de Björk y su campaña fallida en Kickstarter. Así que hay ocasiones en que aún con comunidad ésta no se motiva para participar en el lanzamiento de un proyecto.
Las claves del orden en la creación de comunidades
Podemos crear comunidad antes de lanzar un proyecto o tener un proyecto y crear una comunidad a su alrededor. En cualquier caso será vital tener una comunidad comprometida con el proyecto para lograr que tenga éxito su lanzamiento por crowdfunding.
- Hay que crear contenido que guste a la comunidad potencial.
- Puede ser que lancemos proyectos para diversificar y probar.
- Siempre puede ser que la comunidad no acepte un proyecto.
Cómo crecer por asociación con otras comunidades
Uno de los problemas a los que nos enfrentamos cuando queremos hacer marketing de comunidades es la creación de dichas comunidades. Crear una comunidad desde cero lleva su tiempo y también puede costar dinero. Pero hay una estrategia interesante para ahorrar recursos. Se trata de buscar colaboración con comunidades ya existentes a cambio de que éstas puedan ganar algo.
Casi cualquier categoría en la que queramos crear un proyecto tiene comunidades ahí fuera (me ha quedado un poco a lo Fox Mulder de Expediente X, lo sé). Es una realidad, probad a buscar comunidades alrededor de cualquier palabra clave, seguramente encontraréis casi cualquier cosa que busquéis. Y para ello, para encontrar comunidades afines, podemos usar diferentes herramientas.
Por ejemplo, el buscador de las propias plataformas de crowdfunding es una excelente herramienta. Además tiene una ventaja, cualquier comunidad que encontremos en una plataforma de crowdfunding es de un proyecto que se ha lanzado con financiación colectiva. Consecuentemente los creadores de dicho proyecto sabrán muy bien de lo que hablamos cuando les presentemos nuestro lanzamiento.
Pero tenemos otras alternativas, por ejemplo la búsqueda activa de comunidades en redes sociales. Facebook es un buen punto para comenzar pero también podemos optar por Instagram o TikTok por mencionar dos más. Es importante que usemos palabras clave acertadas para buscar comunidades que presenten cierta afinidad con nuestro proyecto y puedan valorar el producto, servicio o experiencia que lanzamos.
Las claves de la creación por asociación
El caso de Ticc es ejemplar ya que para crear este intermitente para cascos se buscó asociarse con proyectos que habían lanzado campañas de crowdfunding. Como Closca, que habían lanzado un casco. Este hecho aportó a la comunidad de Ticc el poder sumar otras comunidades que ya conocían el crowdfunding como herramienta.
- Usar el buscador de una plataforma es un buen punto de inicio.
- También se pueden buscar comunidades en las redes sociales.
- Es interesante encontrar comunidades de proyectos de crowdfunding.
Cómo monetizar una comunidad
Llegamos a una pregunta clave para cerrar el artículo de hoy. Cómo monetizar una comunidad una vez la hemos creado. No hay que olvidar que la comunidad es una de las 4C del crowdfunding, pero hay otras 3 que son muy importantes. El control de costes, la búsqueda de la colaboración y la comunicación adecuada juegan también un papel fundamental en crowdfunding.
Controlando los costes lograremos saber si estamos monetizando bien la comunidad. Para ello deberemos saber qué costes hay asociados a lanzar un proyecto y fijar precios de forma adecuada para cubrir los costes y generar un margen de beneficio suficiente para sostener el proyecto en el tiempo. Este factor es crítico para el éxito de un proyecto a medio y largo plazo.
En segundo lugar para crear una comunidad online también debemos tener en cuenta la colaboración, otra de las 4C del crowdfunding. La gente quiere colaborar en una campaña de crowdfunding siempre que se le premie de algún modo. Por eso es tan importante la creación de recompensas early bird. O, lo que es lo mismo, recompensas limitadas con mejor precio para los primeros en contribuir a una campaña.
Acabamos con la comunicación como pieza clave para que la comunidad alrededor de un proyecto crezca durante una campaña de crowdfunding. Si comunicamos de forma constante durante la campaña y sabemos trasladar los beneficios de formar parte del proyecto, seguramente la comunidad alrededor del mismo crecerá durante la campaña de crowdfunding.
Las claves para monetizar una comunidad
Monetizar una comunidad no es fácil, pero es importante para poder pasar de una idea de proyecto a un proyecto sostenible. Ningún proyecto se aguanta si no hay un modelo que lo sostenga detrás. Por eso fijar precios y crear productos, servicios o experiencias en crowdfunding es tan importante.
- Hay que cubrir costes y generar margen de beneficio.
- Las recompensas early bird aumentan la colaboración de la comunidad.
- La comunicación adecuada aumenta la capacidad de crecimiento de una comunidad.
Conclusiones
Para saber como crear una comunidad online debemos tener en cuenta factores como las 4C del crowdfunding o la búsqueda de comunidades afines para asociarnos con las mismas. No es tarea fácil pero, asimismo, es crucial crear comunidad y hacerla crecer para que nuestro proyecto sea sostenible a medio y largo plazo.
Recuerda
- Hoy en día se puede crear una comunidad antes de lanzar un producto.
- Asociarse con otras comunidades aumenta la probabilidad de éxito.
- Monetizar una comunidad pasa por pensar en costes, compromiso y comunicación.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 990 clases y 94 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Enlaces de interés
- Blue Banana en Instagram.
- Su campaña de crowdfunding.
- Ray Bacon en YouTube.
- Y su campaña en Verkami.
- Björk en Kickstarter.
- Y un relato de su fracaso.
- Ticc en Kickstarter.
- Operation Highjump en Kickstarter.
Deja una respuesta