¿Cómo crear comunidad online y conseguir monetizarla? Hoy lo descubriremos y veremos su relación con el crowdfunding, así podréis aprender cómo crear comunidades online alrededor de vuestros proyectos. ¡Y veremos ejemplos de proyectos reales! Con 3 claves para vosotras y vosotros.
Como siempre, analizaremos herramientas y proyectos reales. Con claves prácticas para que las podáis usar con vuestros proyectos. Que os permitirán mejorar el lanzamiento de los mismos y aplicar crowdfunding en vuestros lanzamientos. ¡Empezamos!
Índice
¿Cómo crear comunidad online y monetizarla?
En primer lugar veremos qué significa crear comunidad, y qué opciones tenemos para crearla online. En segundo lugar veremos cómo la creación de contenidos es un pilar básico en la creación de cualquier comunidad. Luego analizaremos cómo monetizar una comunidad creada mediante el crowdfunding. Y para acabar sacaremos conclusiones de todo lo comentado en el artículo y el vídeo que lo acompaña. ¿Os parece? ¡Pues vamos allá!
Clave 1: Qué es crear comunidad
Crear una comunidad online parece el objetivo que todo el mundo persigue. Pero aunque repitamos este concepto como un mantra quizás no lo estemos entendiendo del todo. Por eso la primera clave de hoy es realmente reflexionar sobre qué significa crear una comunidad online. Vamos a verlo y aprovecharemos para conocer un primer ejemplo de éxito.
En primer lugar hay que tener presente que una comunidad es un grupo de personas con un interés común. Así de simple. O, por lo menos, así de simple lo defino yo. Sentando esa base, mi consejo es siempre crear comunidades en base a algo que nos apasione. Como veremos luego, para crear comunidad hace falta comunicar mucho, y si no nos apasiona la temática lo tendremos complicado.
Por ejemplo, tenemos el caso de Hypescraper, una herramienta para limpiar las tablas de surf. Su creador, Alberto, ya era amante del surf antes de crear el proyecto. De hecho, se inspiró en su propia pasión para desarrollar su invento. Y eso le permitió crear una comunidad de forma natural y orgánica, simplemente compartiendo información sobre surf para crear su comunidad. Con sus salidas, sus compañeros, sus anécdotas.
¿Por qué es importante crear comunidad online?
La importancia de tener una comunidad online radica en el hecho de que cada vez es más difícil vender en Internet. Y este hecho, unido a que cada vez es más necesario vender en Internet, hace que estemos ante una necesidad acuciante. La gente va a necesitar cada vez más tener una comunidad para presentar sus proyectos y sostenerlos en el tiempo.
El problema viene cuando nos damos cuenta de que crear una comunidad online es tan necesario como difícil. Mucha gente está a años luz de entender cómo funcionan las redes sociales. Y tampoco han desarrollado bien sus capacidades comunicativas y comerciales. De hecho, hay incluso miedo a exponerse en las redes sociales. Se suele pensar que en lugar de vender algo se están pidiendo favores.
Y no, crear una comunidad online no va de pedir favores. Va de conectar personas alrededor de una pasión o una necesidad a satisfacer. Algo que va íntimamente ligado a crear contenido de calidad alrededor de dicha pasión o necesidad. Por eso, siempre, es recomendable centrarse en crear una buena estrategia de contenidos como primera piedra para construir cualquier comunidad.
Clave 2: La creación de contenidos como pilar
¿Por qué seguís a un perfil en Instagram, una canal de YouTube o una cuenta de TikTok? La mayoría de veces, por no decir siempre, es porque os interesa el contenido. ¿Verdad? Bien, puede ser que sigáis a algunas cuentas por compromiso, pero como norma general la gente suele seguir lo que les gusta. Ya sea para relajarse, informarse, divertirse o cubrir cualquier otra necesidad.
Pues bien, ligado con la reflexión que acabamos de hacer está el hecho de que para construir una comunidad debemos crear contenido y saberlo compartir. Sí, es un hecho, crear contenido es la base para conectar con las personas en Internet. Y esto siempre ha sido así. Desde la primera página web creada la intención ha sido comunicar un mensaje al mundo.
Y ahora hay muchos mensajes lanzados cada segundo en la red de redes. Es por eso precisamente que la estrategia de contenidos es tan vital. En un entorno de saturación de información, quien mejor crea contenido y mejor cuenta una historia, mejor conecta con la audiencia. Y no sólo basta con eso, hay que crear contenido de forma constante y regular. A mayor constancia, mayor posibilidad de fidelizar una audiencia.
Contenido, constancia y fidelización
Fidelizar una audiencia es el camino para crear una comunidad. La gente primero sigue un contenido, luego empieza a comentarlo y si es escuchado acaba ayudando a que dicho contenido sea creado. Buscamos ese tipo de fidelidad en la audiencia cuando queremos crear una comunidad. Por ello es importante abrir nuestra comunicación y escuchar abiertamente a nuestra audiencia para crear contenido adecuado a sus gustos y necesidades.
Un buen ejemplo en este sentido es boluda.com de mi colaborador y amigo Joan Boluda. Con más de 1.600 episodios en su podcast podemos deducir que lleva años creando contenido de calidad. Y ese es el camino para construir una comunidad fidelizada. Cuidado, ¿nos garantiza el esfuerzo que lo lograremos? No, para nada, pero la única forma de lograrlo es esta. No valen los atajos para fidelizar una audiencia, hace falta contenido de calidad creado con regularidad y constancia.
Gracias a esta estrategia de contenido, Joan ha logrado que todas sus redes funcionen bien y con una cantidad suficiente de seguidores. Pero, recordemos el origen de su comunidad, su podcast como herramienta de comunicación. Una herramienta que Joan prefiere por encima de otras y que le es cómoda para poder crear contenido de forma regular y constante.
Clave 3: Crowdfunding para monetizar
Si logramos tener una comunidad fidelizada con nuestro contenido, el siguiente paso natural será poder presentar nuestros proyectos. Y para ello, nada mejor que el crowdfunding como herramienta de lanzamiento. Una herramienta que, como todas, puede usarse bien, regular o mal. Pero que, si hemos sentado bien las bases de comunicación con nuestra comunidad, seguramente será bien usada por nuestra parte.
Siguiendo con el ejemplo de Hypescraper. Su campaña de crowdfunding logró motivar a casi 240 personas. Un proyecto con una comunidad joven logró recaudar más de 7.000€ para hacerse realidad. Pero todo ello fue posible, recordemos, por una estrategia de contenidos regularmente publicados y basados en la pasión que Alberto siente por el surf.
Si nos vamos a Joan Boluda, logró recaudar más de 73.000€ y movilizar a más de 2.000 personas para lanzar la Guía del emprendedor por crowdfunding. Una guía que es tanto de su comunidad como suya propia, convirtiéndose en una herramienta habitual en sus consultorías y cursos online. El saber escuchar a tu comunidad es casi tan importante como saber crearla.
Y recordemos que este tipo de estrategias no tienen por qué ser puntuales. Para nada. Tempore Lux nos ha demostrado que se pueden lanzar modelos de relojes de forma regular gracias al crowdfunding. Con sus ya 3 campañas lanzadas el creador de esta marca de relojes nos ha demostrado que crear una comunidad nos puede dar muchas alegrías, a medio e incluso a largo plazo.
Conclusiones
Si crear una comunidad hoy en día es tan necesario para lanzar un proyecto, ¿por qué no se enseña a crear comunidades en las Universidades? Es algo que deberíamos aprender y poner en práctica desde siempre, porque el mundo que vivimos está en constante evolución, y no parece que vayamos a volver a la era previa a Internet. Así que nos toca adaptarnos y poner en práctica todo lo que hemos comentado.
Recuerda
- Una comunidad es un grupo de personas con un interés común.
- El contenido nos permitirá crear comunidad alrededor de nuestro proyecto.
- Con el crowdfunding podremos lanzar proyectos con el apoyo de una comunidad.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 986 clases y 94 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Enlaces de interés
- El Instagram de Hypescraper.
- Su web.
- Y su campaña en Verkami.
- El podcast de Marketing Online de Joan Boluda.
- Su cuenta de Instagram.
- Y su campaña en Verkami.
- Perfil de Tempore Lux en Kickstarter.
- Su segunda campaña.
- Y su última campaña.
Cuando creas una campaña en una plataforma de crowfunding , ¿es recomendable utilizar tus RRSS personales dentro de la estrategia de marketing o es mejor crear canales nuevos para ese proyecto en concreto? Gracias!!!
Gracias por tu interesante pregunta, Javier. Si tu apuesta es de marca personal, mejor centrar esfuerzos en una marca personal que pueda generar muchos proyectos. Del mismo modo, aunque no tengas una marca personal, siempre es mejor una marca paraguas que pueda englobar varios proyectos en lugar de lanzar una red social para cada proyecto. ¡Vamos comentando por cualquier otra duda!