Crowdfunding en 2024, ¿qué claves usar para lanzar proyectos? Las vemos. Con ejemplos reales de cómo aprovechar las últimas novedades de las plataformas y del crowdfunding. ¿Cómo lo veis? ¿Interesante? ¡Pues allá vamos!
Analizaremos herramientas y proyectos reales. Con claves para que las podáis usar con vuestros proyectos. Y así mejorar su lanzamiento y enfocar campañas de crowdfunding. ¿Os parece bien? ¡Venga, empezamos!
Índice
Crowdfunding en 2024, ¿qué claves debemos seguir?
¿Qué claves podemos destacar del crowdfunding en 2024? ¿Por qué es importante conocer las últimas novedades de las plataformas y este sistema para lanzar proyectos? ¿Qué tendencias nos marcan las grandes empresas que ya usan el crowdfunding? ¿Por qué es útil el crowdfunding para digitalizar negocios, crear audiencias y conseguir ventas? ¿Qué errores se deben evitar en el crowdfunding en 2024? Vamos a verlo todo ello con mucho nivel de detalle, ¡espero vuestros comentarios al final del artículo!
Clave 1: Del crowdsourcing al crowdfunding
El crowdsourcing o externalización masiva es un concepto que precede al crowdfunding y es muy interesante. De hecho, marcas como IKEA, Nestlé o BMW usan este tipo de externalización para mejorar su marketing a muchos niveles. Abriendo los proyectos a su comunidad de clientes y colaboradores. Y logrando que las decisiones empresariales se simplifiquen y mejoren. Vamos a verlo.
IKEA está usando crowdsourcing para que la comunidad de clientes modifique sus productos. Usando su creatividad para darles una vuelta y mejorar el uso de sus muebles con nuevas funciones. En su plataforma IKEA hackers busca que la externalización masiva genere acciones de innovación para su cartera de productos. Poniendo el acento en la creatividad y en dar crédito a su comunidad de clientes.
Nestlé, por su parte, está haciendo convocatorias de proyectos para que su comunidad les dé ideas de mejora. Ideas que van incluso dirigidas a mejorar la relación de la compañía con el medio ambiente. Una fórmula que usa tanto para sus empleados, en convocatorias internas, como para sus clientes, con convocatorias abiertas. Asimismo, se realiza un filtro de control de las propuestas con votaciones de cada propuesta.
Si hablamos de BMW el uso del crowdsourcing es similar al que hace Nestlé. Pero su propuesta se dirige a la innovación en sus vehículos y en el uso de nuevas tecnologías para implementar. Hay propuestas de aplicación del metaverso y de mejoras de accesorios en sus vehículos. Se realizan con convocatorias y se aceleran los proyectos con una Aceleradora de nuevas empresa que es interna de la propia compañía BMW.
Por qué usar el crowdsourcing es importante en 2024
Usar crowdsourcing en tu proyecto hará que tengas una visión más amplia de lo que quiere tu comunidad. Les permitirás implicarse en tus lanzamientos y en la evolución de tu negocio. Y, además, pondrás la primera piedra para usar crowdfunding en 2024.
- IKEA usa crowdfunding para hackear sus productos.
- Nestlé lo usa para mejorar su relación con el ecosistema.
- BMW para acelerar proyectos innovadores de sus clientes y colaboradores.
¿Necesitas ayuda con tu campaña de crowdfunding? Recuerda que soy consultor de crowdfunding desde el 2011 con más de 6 millones de euros recaudados. ¿Hablamos?
Clave 2: Crowdfunding en 2024 para digitalizar proyectos
La digitalización ya no es una opción, es una obligación en pleno 2024. Y para ello el crowdfunding puede ser una poderosa herramienta. Eso, claro está, si uno entiende realmente cómo usar el crowdfunding de forma adecuada. Algo que veremos en este artículo con tres nuevos ejemplos de marcas que han consolidado su crecimiento o innovado con ventas online.
Gillette es una marca consolidada para afeitado y cuidado de la piel masculina. Pero eso no les exime de tener que innovar para no perder mercado. Y es así como la marca está usando el crowdfunding de recompensa para innovar. Lanzando, por ejemplo, una campaña de venta anticipada con un mínimo número de 250 unidades. ¿El producto? Una máquina de afeitar que calienta la piel para un mejor afeitado.
Por su parte Brewdog es un gran ejemplo de cómo usar el crowdfunding en 2024. Ya que lleva haciéndolo desde su nacimiento a inicios de los años 2.000. Una empresa que hace cerveza y que nació gracias al apoyo de miles de inversores en campañas de crowdfunding de inversión. Y que ha usado esta vía para ir contra corriente. Haciendo que quienes beben su cerveza sean copropietarios de la empresa.
Acabamos con Brandon Sanderson, que está revolucionando el sector editorial. El autor ha creado su propia editorial y ahora mismo ostenta el récord de recaudación en la plataforma Kickstarter. Con más de 40 millones de dólares y 185.000 ventas de libros en su segunda campaña de crowdfunding. Un modelo que cambia el sector editorial, reduciendo el protagonismo de las editoriales clásicas.
Por qué el crowdfunding en 2024 sirve para digitalizar
Con estos ejemplos vemos cómo tres grandes marcas (personales o de empresa) han potenciado la venta online y el canal digital para innovar en sus mercados. Usar el crowdfunding en 2024 para dicho fin es una jugada inteligente.
- Gillette usa el crowdfunding para innovar en un mercado maduro.
- Brewdog nació con crowdfunding de inversión, cambiando las normas.
- Brandon Sanderson está revolucionando el sector editorial con crowdfunding.
¿Quieres conocer herramientas para lanzar tu proyecto? Te presento mi newsletter, una dosis quincenal de inspiración para lanzar cualquier proyecto. ¡Apúntate!
Clave 3: Lanzamientos recurrentes en 2024 y más allá
El crowdfunding en 2024 ya no es para principiantes. Y se todavía no has hecho tu primera campaña, ya tardas. Los creadores experimentados, o recurrentes, ya han aprendido mucho con varias campañas lanzadas. Y, es más, sus comunidades ya conocen este sistema para apoyarles en nuevos lanzamientos. Las marcas no quedan fuera de la ecuación, Hasbro, Mattel, Xiaomi o Lego hacen crowdfunding constantemente.
Brandon Sanderson, de nuevo, está revolucionando el crowdfunding en 2024. Tras crear su propia editorial Dragonsteel, ahora está ya programando su tercera campaña de crowdfunding. Una nueva edición de lujo de uno de sus libros más emblemáticos, Words of Radiance. Esta es la fórmula, empezar con crowdfunding y no parar de usarlo para cada lanzamiento de producto o servicio que tengamos en la hoja de ruta.
Es más, este ejemplo demuestra que la experiencia es un grado. Ya que en esta su tercera campaña ya está realizando precampaña de forma ejemplar. Usando herramientas como BackerKit para captar correos de personas interesadas en el lanzamiento. A mayor número de campañas mayor es el conocimiento que tiene una comunidad del potencial de esta herramienta. Y nuestro proyecto puede beneficiarse de ello.
Hablando de herramientas, el conocimiento de todas las disponibles aumenta cuando más campañas hacemos. Pudiendo aprovechar al máximo todas las funciones de plataformas como Kickstarter o Indiegogo. O servicios externos como Kickbooster, por mencionar uno de los muchos existentes. Por si fuera poco, incluso uno puede plantearse hacer crowdfunding en su propia web, como ya hacen muchas empresas.
Qué ventajas otorgan los lanzamientos recurrentes
Los lanzamientos recurrentes van a aportar un conocimiento enorme del crowdfunding. Y es algo que debemos tener en cuenta al analizar las opciones de crowdfunding en 2024. Si no has empezado con ello, hazlo.
- Lanzar cada nuevo producto o servicio por crowdfunding es inteligente.
- Las herramientas a usar son muchas y se actualizan constantemente.
- La experiencia es un grado, y para estar al día hay que lanzar proyectos.
¿Quieres mejorar tu crowdfunding con mi libro? Te presento, “Crowdfunding. Financia y lanza tu proyecto“, publicado por Anaya. ¡Échale un vistazo!
Conclusiones para usar el crowdfunding en 2024
Para usar el crowdfunding en 2024 debemos aprender de aquellas marcas y creadores que mejor trabajan. Marcas con recursos que entienden que el crowdfunding no es pedir dinero. Que la clave está en la validación del marketing mix: el producto (o servicio), el precio, el canal de venta y la comunicación del proyecto. Y también en la creación y desarrollo de comunidades implicadas.
De ese modo entendemos que el crowdfunding es un concepto que nació del crowdsourcing. La externalización masiva demuestra que hacer crowdfunding en 2024 debería ir más allá de conseguir dinero para un proyecto. Debería enfocarse en el valor, en la participación, en la coproducción. En crear compromiso real con una comunidad que es mucho más que un conjunto de clientes que nos compran.
En ese contexto, cuantas más campañas se lancen, mejor. Eso sí, procurando dar tiempo a cada lanzamiento para consolidarse. No es aconsejable lanzar más proyectos de los que se puedan gestionar con nuestros recursos. Hay que producir, comunicar, gestionar feedback y mucho más para cada campaña que lancemos. El crowdfunding en 2024 también debe usarse de forma responsable.
Recuerda
- Para entender el crowdfunding en 2024 hay que entender el crowdsourcing.
- Digitalizar en pleno 2024 ya no es una opción, es una obligación.
- La recurrencia en el lanzamiento de campañas de crowdfunding es recomendable.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 987 clases y 94 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Enlaces de interés
- P. T. Barnum en Wikipedia.
- 10 formas de mejorar en Kickstarter en 2024.
- IKEA Hackers.
- Ingenius de Nestlé.
- Innovación en BMW.
- Gillette en Indiegogo.
- La historia de Brewdog.
- Brandon Sanderson, un cambio de paradigma.
- Dragonsteel Books.
- Precampaña de la nueva campaña de Sanderson.
- Palabras radiantes de Sanderson.
Deja una respuesta