¿El crowdfunding para emprendedores da ventajas a los proyectos? Veremos que así es, con ejemplos reales y claves interesantes. Así podréis aplicar dichas claves a vuestros proyectos y lanzarlos con crowdfunding, ¿os parece? ¡Pues vamos!
Analizaremos herramientas y proyectos reales. Con claves para que las podáis usar con vuestros proyectos. Y así mejorar su lanzamiento y enfocar campañas de crowdfunding. ¿Os parece bien? ¡Pues allá vamos!
Índice
¿El crowdfunding para emprendedores es interesante?
¿Qué implica usar el crowdfunding para emprendedores? ¿Por qué hay gente que todavía piensa que el crowdfunding es “pedir dinero“? ¿Cómo podemos combinar los diferentes tipos de crowdfunding existentes? ¿Es cierto que con crowdfunding podemos validar un proyecto y lograr inversión privada? ¿Por qué el crowdfunding para emprendedores es una tendencia al alza? Veamos las respuestas a estas preguntas y mucho más. Con ejemplos de proyectos lanzados y destacando claves para vuestros propios proyectos. ¡Empezamos!
Clave 1: Ventajas del crowdfunding para emprendedores
¿Crowdfunding y emprendedores? Todavía recuerdo el día que un inversor de dilatada experiencia me dijo que el crowdfunding era “para esas cosas de arte”. Primero, el arte no se subestima. Segundo, no, señor inversor, el crowdfunding es para validar y aportar valor a cualquier proyecto. Sea artístico o de cualquier otra índole. Y, sí, es para emprendedoras y emprendedores, si es que los artistas no son emprendedores (que lo son).
Pero vayamos a las ventajas que puede aportar el crowdfunding para emprendedores. La primera de ellas es que el crowdfunding te obliga a prototipar. Es decir, a tener un producto o servicio ya desarrollado en fase previa a su producción. Eso es importante ya que ayuda a pasar de la fase de idea a la de un proyecto tangible. En segundo lugar, el crowdfunding te obliga a contar una historia. Y en tercer lugar, a tener un modelo de negocio.
Historia y modelo de negocio tienen relación con la segunda ventaja, el crowdfunding te obliga a enfocar tu proyecto. Debes saber quién es tu cliente y qué le vas a contar para que decida si quiere o no comprarte. Aquí no hablamos de marketing barato para vender humo, hablamos de motivar a las personas para que compren anticipadamente un bien y colaboren en su creación. Es una validación real de la implicación de un público.
La tercera ventaja es la motivación que el crowdfunding da a los emprendedores. Para comunicar su proyecto día a día por diversos canales (redes sociales, eventos, notas de prensa, entre otros). Para aprender a estudiar su mercado y a conocer a sus clientes potenciales. Y para vender, en definitiva, su producto o servicio a un público que en teoría debe estar interesado en el bien que se esté lanzando.
¿El crowdfunding para emprendedores es interesante?
Como vemos, el crowdfunding para emprendedores da unas ventajas que difícilmente se encuentran en otro sistema de lanzamiento de proyectos. Y, poca broma, ayuda a validar producto o servicio, precio, canal de venta y comunicación (sí, de nuevo, el marketing mix).
- El crowdfunding te obliga a prototipar, contar una historia y tener un modelo.
- Para usar crowdfunding debes enfocar tu proyecto correctamente.
- Teniendo motivación para comunicar, estudiar el mercado y vender.
¿Quieres conocer herramientas para lanzar tu proyecto? Te presento mi newsletter, una dosis quincenal de inspiración para lanzar cualquier proyecto. ¡Apúntate!
Clave 2: Usa el checklist de crowdfunding
¿Hay una lista de tareas imprescindible del crowdfunding para emprendedores? Vamos a ver que así es, existe dicho checklist. Esta lista de tareas incluye tres apartados, uno dedicado al producto o servicio y su valor para los consumidores. Un segundo bloque dedicado a la comunidad que debe crearse para lanzar una campaña de crowdfunding. Y un tercer bloque referente a la estrategia de lanzamiento en crowdfunding.
Si vamos con el primer bloque, el checklist nos marca tres preguntas que debemos responder. Qué producto o servicio vamos a lanzar, a qué precio y a través de qué canal. El producto o servicio lanzado es importante definirlo y tenerlo prototipado para lanzar una campaña de crowdfunding. Asimismo, debemos definir un precio justo para los clientes potenciales. En último lugar, hay que conocer el canal online para hacer crowdfunding.
En el segundo bloque hablamos de la comunidad alrededor del proyecto lanzado. Teniendo en cuenta la comunicación como pilar para construir comunidad alrededor de un proyecto. Y también marcando en el checklist nuestra capacidad para no depender de redes sociales para la creación de dicha comunidad. Creando una web y contenido propio que nos lleve a conseguir una base de datos de mails de clientes.
Dicha base de datos de mails enlaza con el tercer bloque, la relación 1 a 3. Si en una campaña de crowdfunding queremos lograr 100 ventas, lo ideal sería lograr hasta 300 mails en precampaña. Con comunicación que dirija tráfico a una web en la que expliquemos las ventajas de nuestra campaña de lanzamiento. Así, en el checklist debe detallarse si haremos o no dicha precampaña para lograr los mails mencionados.
El crowdfunding para emprendedores debe usarse bien
El checklist de crowdfunding para emprendedores incluye tareas para definir un producto o servicio e impactar en sus clientes potenciales. Repasando aspectos como la comunicación del proyecto o la estrategia de lanzamiento.
- Debemos definir el producto o servicio y su precio.
- Crear una comunidad alrededor del proyecto.
- Comunicar con el objetivo de crear una base de datos de mails.
¿Quieres mejorar tu crowdfunding con mi libro? Te presento, “Crowdfunding. Financia y lanza tu proyecto“, publicado por Anaya. ¡Échale un vistazo!
Clave 3: Hay que conocer las herramientas y dominarlas
Para aprovechar todo el potencial del crowdfunding para emprendedores se deben conocer las herramientas implicadas en el proceso. Y la principal de ellas es la plataforma de crowdfunding que se vaya a utilizar. Kickstarter, Indiegogo, Verkami, Ulule o Goteo son sólo algunas de dichas plataformas. Que hay que conocer a fondo para saber sacar provecho del crowdfunding.
La edición de una campaña de crowdfunding es importante para su éxito. Asimismo, hay plataformas con mejores herramientas que otras. En Kickstarter, por ejemplo, podemos crear menús de navegación personalizados, añadir recompensas en un carrito de la compra o configurar los gastos de envío para la logística de los productos lanzados. Como vemos, la buena edición de una campaña de crowdfunding es vital.
Si hablamos de herramientas de medición, toda plataforma de crowdfunding que se precie debería garantizarla. Por ejemplo, permitiendo que se puedan consultar las visitas a la página de campaña. O las fuentes de tráfico de dichas visitas, entre otros datos. Conocer por ejemplo cuántas ventas se logran por cada 100 visitas es algo imprescindible para diagnosticar la salud de una campaña.
Así llegamos a la difusión de la campaña, hay plataformas que ofrecen la opción de crear una landing page de forma rápida. Dentro de Kickstarter o Indiegogo podemos crear estas páginas para captar interés antes de lanzar nuestro proyecto. Además, plataformas como Kickstarter tienen alianzas con proveedores. Como la que tienen con EasyShip para los envíos de productos o servicios lanzados por crowdfunding.
Por qué es tan importante dominar las herramientas
En el crowdfunding para emprendedores las herramientas pueden marcar la diferencia. Seleccionar una plataforma de crowdfunding que nos permita llevar a cabo la medición de resultados y la gestión de las ventas es crucial para el buen curso del lanzamiento.
- Se debe poder editar la campaña correctamente y garantizar una buena usabilidad.
- También medir resultados, de visitas y ventas conseguidas en campaña.
- Y poder comunicar correctamente con herramientas que lo faciliten.
¿Necesitas ayuda con tu campaña de crowdfunding? Recuerda que soy consultor de crowdfunding desde el 2011 con más de 6 millones de euros recaudados. ¿Hablamos?
Conclusiones del crowdfunding para emprendedores
El crowdfunding para emprendedores es útil, una fórmula para validar proyectos al completo. Abriendo así la posibilidad de que se logre inversión u otras fórmulas de financiación para los proyectos. Además de fomentar que haya una comunidad alrededor de un proyecto mientras se fomenta la venta online de productos o servicios para los emprendedores.
Recuerda
- El crowdfunding ayuda a validar, motiva la comunicación y el buen enfoque.
- Hay que cumplir un checklist para usar bien el crowdfunding para emprendedores.
- Dominar las herramientas de crowdfunding es vital para el éxito y la gestión.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 987 clases y 94 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Enlaces de interés
- Seth Godin en Wikipedia.
- Artículo de Kickstarter sobre los beneficios del crowdfunding para emprendedores.
- Presentación honesta de proyectos en Kickstarter.
- El nuevo editor de textos de Kickstarter.
- Descubriendo proyectos emprendedores en Kickstarter.
- Kami, emprendedores en moda.
- Omoospace, emprendedores en accesorios.
- Aliving, lo aparentemente imposible es posible.
Deja una respuesta