¿Sabéis lo que es un plan de medida de datos holístico en marketing? Sirve para medir bien los datos en marketing y vamos a verlo. Como siempre, con ejemplos de proyectos reales y buenas prácticas para aplicar a vuestros proyectos. Veremos los puntos clave para lanzar un proyecto por crowdfunding y buen marketing.
Como siempre, analizaremos herramientas y proyectos reales. Con claves prácticas para que las podáis usar con vuestros proyectos. Que os permitirán mejorar el lanzamiento de los mismos y aplicar crowdfunding. ¡Empezamos!
Cómo medir los datos en marketing de forma holística
¿Por qué es importante medir bien los datos en marketing de cara a lanzar un proyecto? ¿Qué debemos tener en cuenta? ¿Cómo podemos medir de forma holística, es decir, completa, estos datos? ¿Y cómo relacionarnos con nuestros clientes para hacer efectiva dicha medición? Veamos las respuestas a estas preguntas y mucho más. Con ejemplos de proyectos reales. ¡Empezamos!
Clave 1: Datos de primera mano
Internet es una herramienta que elimina la intermediación. Por tanto si queremos datos en marketing en la era de la información, podemos obtenerlos de primera mano. ¿Y qué significa eso? Pues sencillamente que podemos interactuar directamente con nuestros clientes y capturar datos para mejorar los productos, servicios o experiencias lanzados con nuestros proyectos.
El principal motor para la obtención de datos directos de nuestros clientes es el mail. No debemos olvidar nunca la capacidad de conexión que nos otorga esta herramienta, que fue de las primeras en surgir en Internet. Como se suele decir, con un correo electrónico puedes entrar hasta la cocina de la casa de un contacto. Y eso es así, no hay ninguna otra herramienta que posibilite una conexión tan directa.
Pero hoy en día tenemos también la mensajería directa. Fruto del auge de herramientas como WhatsApp o Telegram estamos acostumbrados a conectar directamente. Y eso es una nueva fuente de datos en marketing. También hay conexión directa en un chat de Twitch (servicio de vídeo en directo) o incluso en una herramienta más antigua como los foros.
Una vez vistas las fuentes de conexión directa cabe preguntarse, ¿cómo conseguir dicha conexión? Pues la primera clave es preguntar y abrir nuestros proyectos a la comunidad. Que sean capaces de involucrarse y crear con nosotros nuestro proyecto. Esa fórmula funciona para fomentar los datos en marketing de una forma directa. Creando comunidad y comunicación bidireccional con nuestros clientes potenciales.
Las claves de la medida de datos en primera mano
Para conectar de primera mano con los clientes potenciales un proyecto debe abrirse. Permitir que la gente interactúe con herramientas como el correo electrónico o la mensajería directa.
- El email sigue siendo una herramienta de primer orden para la conexión.
- Con la mensajería directa podemos obtener datos en marketing.
- Abrir el proyecto a la participación es una forma de conectar.
Clave 2: Ser transparente sobre el uso de los datos
Llegamos a la transparencia como elemento clave para entender la comunicación holística en marketing. Debemos poder actuar con transparencia en múltiples canales para obtener datos en marketing de forma honesta y efectiva. Y no estamos hablando únicamente de cumplir el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), que también, hablamos de que la gente sepa a ciencia cierta para qué son los datos que captamos.
El RGPD lo que busca es el buen uso de los datos captados por parte de una empresa o profesional independiente. Por eso obliga a que la recolección de datos pase por un visto bueno de quién los cede. Pero no implica que necesariamente quien esté dando el visto bueno sea consciente de para qué van a usarse los datos. Como principio de transparencia es recomendable resumir cómo va a ser el tratamiento de datos de forma visible.
Respetando cómo usamos los datos de nuestros clientes potenciales también generaremos confianza. Algo imprescindible para el marketing holístico que pretende nutrirse de diversas fuentes de datos y generar una comunidad estable alrededor de un proyecto. Deberemos, por tanto, preguntar antes de usar y captar datos en marketing para que funcione el sistema holístico.
Un ejemplo de buen uso de datos en marketing lo tenemos en las campañas de crowdfunding. Cuando captamos mails en precampaña debemos informar debidamente de para qué son esos datos. Publicando el retorno que se ofrecerá en la campaña de crowdfunding y cómo gracias a la captación de correos las personas interesadas podrán obtener un retorno especial.
Las claves de la transparencia de datos
Para trabajar bien los datos en marketing y nutrirse de ellos a través de todos los canales posibles, deberemos siempre trabajar con los siguientes principios de transparencia.
- Cumplir la Ley pero ser transparente explicando cómo usaremos los datos.
- Respetar a los clientes y preguntar siempre de hacer un nuevo uso.
- Explicar para qué van a ser los datos captados en cada campaña.
Clave 3: Medición y análisis con buenas herramientas
Las herramientas de medición y análisis de datos son esenciales para sacar el máximo partido a los mismos. Sin embargo, el hecho de tener demasiadas herramientas a nuestro alcance puede hacernos perder el norte. La cantidad de datos que podemos medir es tan elevada que podemos perder la perspectiva de lo realmente importante y relevante para nuestro proyecto.
Los paneles de control de muchas de las herramientas que usamos ya nos dan métricas interesantes. Por ejemplo, en crowdfunding el panel de control de la plataforma que usemos ya nos dará datos relevantes para nuestra campaña. Además, si queremos analítica web tenemos Google Analytics. Y en redes sociales los paneles de control de las principales redes son correctos ofreciendo métricas. Pero ese no es el tema.
Es decir, tenemos herramientas para dar y tomar, pero en ocasiones ni las miramos. ¿Qué datos son relevantes para un proyecto en Internet que quiera vender? Pues mirad, lo más relevante de entrada es medir lo siguiente:
- Visitas a la web de venta.
- Fuentes de tráfico de dichas visitas.
- Número de unidades vendidas.
A partir de ahí podemos jugar con estos datos para establecer ratios que midan el rendimiento de nuestro proyecto. Es decir, para generar más datos que sean relevantes para nuestro proyecto. Algún ejemplo son las siguientes ratios que ya conocéis:
- RCVM: Conversión de visitas a mecenas (o ventas).
- RCC: Contribución media de una campaña de crowdfunding entre el objetivo.
- ROAS: Rentabilidad de una acción de anuncios de pago para un proyecto.
Así pues, la idea es medir datos relevantes y sacar información de dichos datos para mejorar el rendimiento de nuestros proyectos.
Las claves de las herramientas de medición
Para medir datos relevantes a nivel de marketing debemos seguir las siguientes pautas. Usar herramientas para captar datos útiles y luego trabajar dichos datos para extraer ratios relevantes para diagnosticar la salud de nuestro proyecto.
- Hay que usar los paneles de control y otras herramientas relevantes.
- Medir los datos que realmente afecten al resultado de nuestro proyecto.
- Sacar ratios para diagnosticar el estado de nuestro proyecto.
Conclusiones
La medición de datos en marketing debe realizarse de forma global, tratando de medir a través de diversas fuentes. Pero siempre buscando también una relación cercana con la audiencia para crear una comunidad implicada con nuestro proyecto. Y en ese contexto la confianza y transparencia son dos pilares fundamentales que deberemos trabajar.
Recuerda
- Hay que recoger datos de marketing de primera mano, de los clientes.
- Debemos ser transparentes en el uso de los datos.
- Y usar herramientas relevantes para captar datos relevantes.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 992 clases y 94 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Enlaces de interés
- Los pilares de la medición holística de datos en marketing.
- Datos en primera persona.
- Recogida de datos en cross-platform.
- Las virtudes de Google Analytics.
Deja una respuesta