¿Cómo prototipar vuestros productos, servicios o experiencias? ¿Queréis conocer 3 claves? Pues vamos a por ello, con ejemplos de prototipado reales que estudiaremos a fondo. Porque prototipar es imprescindible antes de lanzar un proyecto.
Como siempre, analizaremos herramientas y proyectos reales. Con claves prácticas para que las podáis usar con vuestros proyectos. Que os permitirán mejorar el lanzamiento de los mismos y aplicar crowdfunding. ¡Empezamos!
Índice
Vamos a ver 3 ejemplos de prototipado con sus claves
¿Por qué es importante conocer ejemplos de prototipado? ¿Y por qué en Kickstarter exigen que uno tenga un prototipo antes de lanzar un proyecto? ¿Es tan importante prototipar para evitar errores de producción? ¿Y cómo afecta al éxito o fracaso de un proyecto lanzado por crowdfunding? ¿Qué mecánicas de prototipado usar para un servicio o una experiencia? ¿Y por qué la reducción del riesgo es un beneficio del prototipado? Vamos a ver todo ello con una serie de ejemplos de prototipado que estudiaremos a fondo.
Clave 1: Prototipado de productos
Si vamos a hablar de ejemplos de prototipado de productos lo primero que hay que hacer es situarse. ¿En qué sentido? Pues hay que tener claro que prototipar un producto es diferente si hablamos de un producto de tecnología con muchos componentes o si hablamos de un libro, por poner dos ejemplos. La complejidad del prototipado de un producto es variable y eso es lo primero a considerar.
En segundo lugar podemos hablar de cómo debería ser el prototipo. La idea es que sea un mínimo producto viable y que sea funcional. Es decir, que se pueda demostrar el uso del producto sea cual sea dicho uso. La idea de un prototipo es acercarnos lo máximo posible al producto final para saber exactamente cómo va a ser producir en serie el bien que estemos proyectando.
En segundo lugar, lo bueno de prototipar es que podremos generar contenidos para mostrar a nuestra audiencia. Es decir, los clientes potenciales que vayamos a tener. Cuando vemos ejemplos de prototipado en crowdfunding comprendemos que lo importante es demostrar cómo se usa el producto para que la gente pueda decidir si comprarlo o no.
Para ello nos valdremos de vídeos donde salga el prototipo, GIF animados, fotografías y otros elementos. Es lo que ocurre en la campaña de Material Bitcoin, un monedero bitcoin que ha sido prototipado antes de lanzarse en crowdfunding. Así la audiencia ha podido comprobar en qué consiste el proyecto y cómo funciona este producto innovador y desconocido para la mayor parte de la gente.
Las claves del prototipado de producto
Prototipando un producto logramos generar contenido explicativo sobre el mismo. Cuando vendemos anticipadamente en crowdfunding este factor es crítico para el éxito de la campaña.
- Se puede prototipar todo tipo de productos.
- La complejidad es variable en función del producto del que hablemos.
- Prototipando podremos generar materiales para explicar el producto.
¿Necesitas ayuda con tu campaña de crowdfunding? Recuerda que soy consultor de crowdfunding desde el 2011 con más de 6 millones de euros recaudados. ¿Hablamos?
Clave 2: Prototipado de servicios
Vamos ahora a por los servicios. ¿Cómo se puede prototipar un servicio? Es algo más complejo que hacer un prototipo de un producto, claro está, pero no es imposible. Veremos que hay muchos ejemplos de prototipado de servicios en crowdfunding. Y que gracias a ello se pueden vender anticipadamente estos servicios y validar su precio con la demanda de los mismos.
Un servicio es más difícil de vender en Internet que un producto. El motivo es que los servicios siempre suelen ser más difíciles de explicar que los productos. Si hablamos, por ejemplo, de mi servicio de consultoría para campañas de crowdfunding, siempre es más complejo explicar cómo doy mi servicio que vender un producto. Por ejemplo, imaginemos un libro que explique el crowdfunding como producto más fácil de vender que mi servicio.
Pero, ¿y si transformamos un servicio en un producto? Esto es posible, y de hecho lo hice al lanzar mi primera campaña de crowdfunding. Uno de los ejemplos de prototipado de servicios que más uso es el de la campaña de La guía del creador. Esta guía no deja de ser un servicio, el de mi consultoría, transformado en una guía de ejercicios. Con la guía la gente va siguiendo paso a paso lo que explico en mis consultorías.
De este modo se puede convertir un servicio en un producto y crear un prototipo. La guía fue relativamente fácil de prototipar, enseñando sus ejercicios y una muestra de cómo iba a imprimirse y maquetarse. Eso permitió también estudiar los costes de crear el prototipo y, por consiguiente, estimar los costes de la producción a escala del servicio “productivizado”.
Las claves del prototipado de servicios
Crear un prototipo de un servicio es difícil pero no imposible. Se puede transformar un servicio en un producto o incluso prototipar un servicio que no deje de serlo. Por ejemplo, grabar vídeos de demostración de un servicio de formación online.
- Una opción para prototipar un servicio es “productivizarlo”.
- También se puede crear una demostración (demo) del servicio.
- Prototipar siempre ayudará a estimar mejor los costes de producción.
¿Quieres mejorar tu crowdfunding con mi libro? Te presento, “Crowdfunding. Financia y lanza tu proyecto“, publicado por Anaya. ¡Échale un vistazo!
Clave 3: Prototipado de experiencias
Así es como llegamos al prototipado de experiencias, que parecen ser los bienes más difíciles de prototipar. Y es cierto, lo son. Pero, de nuevo, es posible hacer un prototipo de este tipo de bienes. Simplemente se debe tener en cuenta que aquí es importante tener un repositorio de contenido de experiencias similares a la que queremos prototipar. Vamos a verlo con un ejemplo real.
Joan Lascorz es un corredor del mundo del motor que es tetrapléjico. Debido a ello participar en el Dakar se convierte en algo mucho más complicado que para el resto de deportistas. Pero con el crowdfunding Joan y su equipo se plantearon crear una experiencia con muchas personas que pudiesen apoyar la carrera de Joan. Mediante su campaña en Verkami lograron un gran éxito. Pero, ¿cómo prototiparon?
En primer lugar fueron a buscar contenido de experiencias similares a la que iban a vender en su campaña. Hicieron registro de entrenamientos en vídeo y también fotografías de los mismos. Buscaron imágenes de competiciones del Dakar para poner en situación a sus mecenas. Y crearon contenido con testimonios del propio Joan y parte de su equipo, demostrando la trayectoria del corredor y sus motivaciones.
Así es como se logra prototipar una experiencia. La gente casi se veía corriendo junto a Joan el Dakar. Y ahí está la clave, si se logra este tipo de sensación ya se consigue el objetivo principal de un prototipo en crowdfunding. Motivar la venta anticipada, en este caso de la experiencia. Los mecenas podían seguir la carrera del Dakar gracias a unas recompensas que se hicieron tangibles mediante un prototipo.
Las claves del prototipado de experiencias
Cuando se prototipa una experiencia uno debe basarse en experiencias similares que ya se hayan producido. Para ello es crucial crear contenido de calidad para poder compartir esas experiencias con la audiencia.
- Hay que tener experiencias similares grabadas o fotografiadas.
- Se debe tirar de testimonios que expliquen la experiencia futura.
- Es posible usar demostraciones de experiencias similares (como ensayar una obra).
Conclusiones
El prototipado es algo obligatorio en plataformas como Kickstarter, que no dejan estrenar campañas sin prototipos funcionales. Por eso es imprescindible tener todo lo que hemos hablado hoy muy presente. Pero, además, prototipar nos permite reducir riesgo, ajustando mucho mejor los costes de nuestra campaña de crowdfunding.
Recuerda
- Prototipar un producto ayuda a estimar mejor los costes de producción.
- Un servicio puede transformarse en un producto o prototiparse con demos.
- Para las experiencias es crucial tener material grabado de experiencias similares.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 987 clases y 94 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Enlaces de interés
- La campaña de Material Bitcoin.
- Y la web del proyecto.
- Campaña de La guía del creador en Verkami.
- Web de la guía.
- La campaña de Joan Lascorz.
- Y su web.
¿Quieres conocer herramientas para lanzar tu proyecto? Te presento mi newsletter, una dosis quincenal de inspiración para lanzar cualquier proyecto. ¡Apúntate!
Deja una respuesta