En este artículo, exploraremos la estrategia en redes sociales más adecuada para lanzar proyectos, con ejemplos prácticos y 3 claves bien diferenciadas. Valiéndonos de una experiencia de casi 400 proyectos lanzados con mis clientes. ¡Vamos allá!
Os guiaré por tres principales bloques, destacando todas las claves para una buena estrategia en redes sociales. Empezamos ya mismo a trabajar con este contenido tan útil para vuestros proyectos. Vamos a por ello.
Índice
Estrategia en redes sociales para lanzar proyectos
¿Qué es la estrategia en redes sociales?
Una estrategia en redes sociales es un plan estructurado que define cómo utilizar estas plataformas para alcanzar objetivos específicos de comunicación y marketing. En el caso de los proyectos emergentes, especialmente aquellos que buscan validación mediante crowdfunding, las redes sociales juegan un papel crucial para generar interés, atraer a potenciales patrocinadores y construir una comunidad activa.
Las redes sociales permiten difundir mensajes de manera orgánica y pagada, aumentando el alcance del proyecto. Sin embargo, una estrategia efectiva va más allá de simplemente publicar contenido: implica una planificación detallada que abarca la segmentación del público, la colaboración con influencers, la creación de contenido relevante y la optimización del engagement.
Ejemplo de esto es la campaña de la chaqueta multifuncional Baubax, que logró recaudar más de 9 millones de dólares en tan solo cinco horas gracias a una estrategia bien ejecutada en redes sociales. Su éxito se debió a contenido atractivo, videos de alta calidad y promociones exclusivas para seguidores.
Mapas de influencia: Uso para crear comunidad desde cero
Los mapas de influencia son herramientas que ayudan a visualizar y comprender las relaciones dentro de un nicho o comunidad. Al identificar a los actores clave que pueden amplificar un mensaje, los emprendedores pueden enfocar sus esfuerzos en las personas con mayor potencial para compartir su contenido. Estos mapas permiten categorizar a las personas influyentes según su alcance y relevancia, facilitando una comunicación más efectiva.
Para lanzar un proyecto desde cero, es fundamental construir relaciones con estas personas influyentes desde el principio. Esto puede lograrse a través de interacciones genuinas, colaboraciones y contenido compartido. La idea es que estos actores clave se conviertan en embajadores del proyecto y ayuden a difundir el mensaje de manera orgánica.
Un buen ejemplo de esta estrategia es la campaña de “Fairphone”, un smartphone sostenible que utilizó redes sociales para amplificar su mensaje a través de comunidades de tecnología ética y sostenibilidad. En lugar de depender de publicidad masiva, se enfocaron en conectar con influencers y expertos en consumo responsable, lo que les permitió crear una base de seguidores leales y comprometidos.
Además, los mapas de influencia permiten ajustar la estrategia según la evolución del proyecto. Identificar qué personas o grupos están interactuando más con la campaña ayuda a redirigir esfuerzos y maximizar resultados. Es una estrategia en redes sociales que funciona ya que permite adaptarse a casi cualquier escenario de proyecto. No hace falta tener dinero para invertir en publicidad.
Los mapas de influencia han cambiado
De un enfoque por fases, en vertical, en el que la venta está al final de un embudo, estamos pasando a un enfoque en horizontal, en el que la venta puede llegar en cualquier momento.
- Los mapas de influencia han cambiado, adaptándose a las redes sociales.
- Ahora la venta puede realizarse en cualquier momento.
- El contenido de calidad y tener comunidad es algo cada vez más vital.
¿Necesitas ayuda con tu campaña de crowdfunding? Recuerda que soy consultor de crowdfunding desde el 2011 con más de 6 millones de euros recaudados. ¿Hablamos?
Agentes de IA para mejorar la estrategia en redes sociales
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la gestión de redes sociales al permitir un análisis profundo de datos y una optimización de estrategias en tiempo real. Los agentes de IA pueden identificar patrones de interacción, analizar tendencias y personalizar contenido para mejorar la experiencia del usuario y aumentar la tasa de conversión.
Uno de los principales beneficios de la IA en redes sociales es la automatización del servicio al cliente mediante chatbots inteligentes. Estos agentes pueden responder preguntas frecuentes, ofrecer recomendaciones y mejorar la relación con la audiencia sin necesidad de intervención humana constante. Esto resulta especialmente útil en campañas de crowdfunding donde las dudas de los posibles patrocinadores pueden influir en su decisión de contribuir.
Una buena herramienta que está despuntando es Jasper AI, que permite utilizar IA para mejorar la estrategia en redes sociales, durante el lanzamiento de cualquier tipo de proyecto. Gracias a esto, se puede ajustar la estrategia en tiempo real, destacando las características más valoradas por los clientes potenciales, lo que acaba contribuyendo a un crecimiento en comunidad y ventas.
Además, la IA facilita la segmentación del público objetivo con mayor precisión. Utilizando algoritmos de machine learning, es posible predecir el comportamiento de los usuarios y optimizar la difusión del contenido para maximizar el impacto de la campaña. No podemos vivir de espaldas a la IA, especialmente a los agentes de IA para la atención al cliente. Van a ser una ventaja competitiva importante para cualquier proyecto, de hecho, ya lo son.
La IA y los agentes de IA serán una necesidad
En un entorno competitivo debemos saber adaptar la estrategia en redes sociales a las herramientas que van surgiendo. La IA, inteligencia artificial, está aquí para cambiar muchas reglas del juego.
- Veremos como la automatización del servicio al cliente se vuelve habitual.
- Herramientas de IA van a ayudar a mejorar la estrategia en redes sociales.
- No se puede vivir de espaldas a la revolución de la IA.
¿Quieres mejorar tu crowdfunding con mi libro? Te presento, “Crowdfunding. Financia y lanza tu proyecto“, publicado por Anaya. ¡Échale un vistazo!
Cambio en el customer journey: Del alcance a los resultados
El customer journey ha cambiado con la integración de las redes sociales en las estrategias de marketing digital. Anteriormente, las marcas se enfocaban en maximizar el alcance, pero hoy en día, la clave está en generar interacciones significativas que conduzcan a conversiones reales. Para una buena estrategia en redes sociales es importante conocer estos cambios en el viaje del cliente.
Uno de los mayores cambios ha sido la personalización del contenido. Las marcas ya no pueden depender de estrategias genéricas; deben adaptar sus mensajes según las preferencias y necesidades de su audiencia. Esto implica el uso de datos para comprender mejor a los usuarios y ofrecerles contenido que realmente les interese.
La estrategia de la campaña de crowdfunding de “Who Gives A Crap“, una empresa de papel higiénico ecológico, es un gran ejemplo. En lugar de centrarse solo en promocionar su producto, crearon una estrategia basada en la sostenibilidad y el impacto social, generando contenido informativo y divertido en redes sociales. Esto no solo aumentó su alcance, sino que también logró una audiencia comprometida que se convirtió en patrocinadora activa, resultando en una buena recaudación.
Otro aspecto clave en este cambio es la importancia del engagement sobre el número de seguidores. Las marcas que interactúan con su audiencia a través de comentarios, encuestas y contenido participativo logran una relación más cercana con sus potenciales clientes, lo que se traduce en mejores resultados de conversión.
El customer journey se enfoca en los resultados
El viaje de los clientes desde que nos descubren hasta que nos compran está cambiando. Ahora variables como los valores en la comunicación o el saber crear impacto comunicando son vitales en la estrategia en redes sociales.
- La personalización del contenido siempre atraerá más clientes.
- El contenido debe aportar valor, informando o divirtiendo.
- Es prioritaria la conversión a ventas antes que el volumen de audiencia.
¿Quieres aprender cómo lanzar tu proyecto o mejorar en ello? Te presento Lanza tu proyecto, un podcast donde hablamos de cómo hacerlo. ¡No te lo pierdas!
Conclusión
Una estrategia en redes sociales bien diseñada es fundamental para el éxito de proyectos que buscan validación y apoyo de sus clientes potenciales. Herramientas como los mapas de influencia y la inteligencia artificial potencian la capacidad de las organizaciones para conectar con su audiencia de manera efectiva. Además, comprender y adaptarse al nuevo recorrido del cliente en el entorno digital es crucial para transformar el alcance en resultados tangibles.
Para lograrlo, es esencial diseñar una estrategia basada en datos, construir relaciones con influencers relevantes y aprovechar la tecnología para optimizar cada interacción. De esta forma, cualquier proyecto podrá incrementar sus probabilidades de éxito en un entorno digital cada vez más competitivo.
Recordemos
- Los mapas de influencia han cambiado y ahora la venta está en todo el camino.
- La IA está aquí para quedarse, para ayudarnos y debemos usarla bien.
- El customer journey debe nutrirse de contenido de valor para fomentar la venta.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 987 clases y 94 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Enlaces adicionales de interés
- Heather Brooke en Wikipedia.
- Artículo de Think With Google sobre marketing en 2025.
- Otro artículo de Google sobre Customer Journey.
- Primera campaña de Baubax.
- ¿Qué está pasando con Baubax?
- Última campaña de Baubax.
- Tienda online inactiva de Baubax.
- Fairphone y el crowdfunding.
- Invesdor, la plataforma usada por Fairphone.
Deja una respuesta