
Estrategias de marketing con IA, ¿qué se está moviendo? Vamos a verlo con ejemplos de grandes empresas y también de proyectos emprendedores lanzados últimamente. ¿Os parece bien? ¡Pues empezamos que hoy tenemos mucho que comentar!
Como siempre, os guiaré por diversos bloques, destacando las claves para conocer y aplicar las buenas prácticas de empresarios exitosos al lanzamiento de vuestros proyectos.
Índice
Introducción: ¿Qué son las estrategias de marketing con IA?
En la era digital, hablar de estrategias de marketing con IA ya no es futurista: es una realidad cada vez más presente. Estas estrategias consisten en utilizar inteligencia artificial —ya sea modelos predictivos, generación automática de contenido o análisis avanzado de datos— para optimizar cómo las marcas llegan a sus audiencias, generar mensajes relevantes y medir los resultados de una manera más inteligente. En lugar de depender únicamente de la intuición humana o de campañas de marketing tradicionales, la IA aporta una capa de análisis, personalización y automatización que potencia el rendimiento.
Para muchas empresas, la IA se convierte en un copiloto: no solo ayuda a tomar decisiones más informadas, sino que también sirve para escalar tareas creativas o repetitivas, liberar tiempo a los equipos y explorar nuevos nichos con mayor agilidad. Además, su adopción difiere según el tamaño o tipo de negocio: lo que puede hacer una gran marca no siempre es lo mismo que lo que necesita un proyecto emprendedor, pero ambas pueden beneficiarse enormemente.
En este contexto, las estrategias de marketing con IA se pueden desglosar en tres grandes líneas: (1) la predicción, para anticiparse a tendencias y comportamientos; (2) la generación, para crear contenido hiperpersonalizado y escalable; y (3) la medición, para analizar y optimizar las acciones con base en datos profundos. Estas tres claves se retroalimentan: predecir permite generar mejores contenidos, y medir permite hacer predicciones de marketing con más precisión, en un ciclo de mejora continua.
Este artículo explorará cada una de esas estrategias con ejemplos reales, incluyendo proyectos emprendedores que han usado IA en campañas de crowdfunding como Kickstarter. El objetivo no solo es inspirar a vuestra audiencia, sino ofrecer ideas prácticas y herramientas con las que cualquier emprendedor, creador o marca pueda empezar a aplicar la IA desde hoy.
Al final, descubriréis no solo cómo la IA está transformando el marketing, sino por qué es urgente que cualquier proyecto —pequeño o grande— actualice su estrategia para no quedarse atrás en esta revolución digital.
Clave 1: Inteligencia artificial predictiva para el marketing
La IA predictiva es una de las formas más poderosas de aplicar inteligencia artificial al marketing: permite anticipar lo que va a suceder, desde la demanda de un producto hasta el comportamiento de los clientes. Por ejemplo, mediante modelos de machine learning, las empresas pueden analizar datos históricos de ventas, interacciones en redes sociales o tendencias de búsqueda para detectar patrones y prever qué producto será más demandado en los próximos meses. Esto no solo ayuda a diseñar el roadmap de productos, sino también a optimizar stocks, campañas publicitarias y recursos.

En la práctica, esa predicción se traduce en decisiones estratégicas: una startup que lanza un nuevo gadget puede usar IA para estimar qué tipo de público está más predispuesto a convertir, cuándo lanzar campañas o incluso qué recompensa ofrecer en su campaña de crowdfunding. Esa previsión reduce riesgos y potencia la eficiencia. Además, la IA predictiva puede identificar señales tempranas de abandono en los usuarios, lo que permite implementar acciones preventivas, como comunicaciones automatizadas o incentivos específicos para retener a la comunidad.
En un contexto más amplio, grandes empresas ya utilizan esta estrategia: GoodRebels señala que muchas marcas emplean la predicción de la IA para detectar cambios en el comportamiento del consumidor y optimizar su presupuesto publicitario en tiempo real, lo que mejora significativamente el ROI. También, según TecnologicAI, estas técnicas permiten una segmentación dinámica que evoluciona según el comportamiento real del cliente, no solo según segmentos demográficos estáticos.
Si llevamos este enfoque al mundo del crowdfunding, aunque es más difícil encontrar muchas campañas de Kickstarter que publiquen abiertamente que usan IA predictiva de marketing, sí hay ejemplos indirectos a través de proyectos de IA: por ejemplo, el proyecto Qalzy, una báscula inteligente en Kickstarter, utiliza inteligencia artificial para reconocer la comida que se coloca sobre ella y así predecir calorías sin necesidad de que el usuario introduzca la información manualmente.
Esto no solo es producto con IA, sino que esa capacidad predictiva podría perfectamente haber sido usada por sus creadores para anticipar quién iba a interesarse por la campaña, qué mensajes lanzar o cuándo empujar más en la recaudación. Usar IA predictiva para diseñar la estrategia de prelanzamiento puede marcar la diferencia entre alcanzar la meta de crowdfunding o quedarse corto.
Para los emprendedores, una herramienta práctica podría ser entrenar modelos simples de IA sobre datos de campañas de crowdfunding anteriores o incluso usar plataformas de analítica con IA para hacer predicciones: ¿qué recompensas tienen más probabilidades de atraer mecenas? ¿Cuál es el mejor momento para pedir aportaciones grandes? Esa visión predictiva aporta un plus competitivo muy potente.
Conclusión
Por tanto, la IA predictiva permite no solo reaccionar, sino adelantarse. En marketing, eso evoluciona a una forma más sofisticada de planear estrategias: no lanzar a ciegas, sino construir sobre supuestos informados por datos y aprendizaje automático. Y en el contexto de crowdfunding, donde cada contribución es valiosa, esa ventaja puede resultar decisiva.

¿Necesitas ayuda con tu campaña de crowdfunding? Recuerda que soy consultor de crowdfunding desde el 2011 con más de 6 millones de euros recaudados. ¿Hablamos?
Clave 2: IA generativa para la hiperpersonalización
La segunda gran estrategia es la utilización de la IA generativa para crear contenido ajustado de forma muy precisa a cada usuario. En lugar de mensajes genéricos, la IA generativa —como los modelos de lenguaje o de imágenes— permite producir texto, imágenes, video o incluso experiencias interactivas personalizadas según los intereses, comportamientos pasados o perfil demográfico de cada usuario.

Por ejemplo, en marketing de consumo, McKinsey analiza cómo las empresas están integrando modelos generativos públicos con sus propios datos para ofrecer una personalización granular, adaptando no solo el mensaje, sino también el formato del contenido para cada segmento o individuo. Esto significa que, con la IA generativa, puedes generar creatividades diferentes para distintos microgrupos, sin necesidad de crear manualmente cientos de versiones: la IA lo hace por ti, optimizando tiempo y recursos.
Una startup de marketing podría usar una plataforma como Omneky, que genera anuncios creativos usando IA y optimiza campañas en múltiples canales. Omneky emplea aprendizaje automático para probar variaciones de anuncios, analizar cuál funciona mejor, y replicar con mejoras automáticamente. De esta forma, las campañas no solo se personalizan, sino que se optimizan en tiempo real, permitiendo que cada cliente potencial reciba un mensaje casi a su medida.
En el entorno del crowdfunding, y especialmente en Kickstarter, la IA generativa también está presente. Aunque no abundan aún los proyectos que detallen explícitamente que están usando IA para su marketing —dadas las políticas de Kickstarter—, sí hay campañas que usan IA para partes creativas o explicativas. Por ejemplo, el proyecto Where.App declara que utiliza IA de forma limitada para personalizar rutas de viaje, actuar como asesor de viaje personal y generar recomendaciones según el usuario. Esta personalización generada por IA puede ayudar a crear contenido más atractivo para su comunidad de clientes, presentando recompensas, descripciones y vídeos que se ajustan dinámicamente a diferentes perfiles.
Además, desde el punto de vista de la transparencia, Kickstarter exige que los creadores informen cuándo usan IA para generar contenido (texto, imagen, etc.) y cómo lo van a incorporar. Esa honestidad no solo es ética, sino que contribuye a generar confianza con la comunidad de clientes que usan Kickstarter: al explicar qué partes han sido creadas con IA, los clientes pueden valorar mejor si impulsan el proyecto.
Para aplicar esta estrategia, los emprendedores pueden usar herramientas como GPT (para generación de texto), DALL-E o Stable Diffusion (para imágenes), o modelos específicos para video. Se puede generar contenido (copys, creatividades, guiones) adaptado a los perfiles de los potenciales mecenas o usuarios, e incluso hacer pruebas A/B automáticas: la IA generativa produce varias versiones y se elige la que funciona mejor, acelerando muchísimo la experimentación sin aumentar demasiado el coste.
Conclusión
En resumen, la IA generativa es una palanca muy potente para lograr una hiperpersonalización real sin multiplicar el trabajo humano de forma proporcional. Esa capacidad de adaptación a cada individuo es, hoy, una ventaja competitiva clave, especialmente para proyectos más pequeños o emprendedores que quieren destacarse en plataformas saturadas como Kickstarter.

¿Quieres mejorar tu crowdfunding con mi libro? Te presento, “Crowdfunding. Financia y lanza tu proyecto“, publicado por Anaya. ¡Échale un vistazo!
Clave 3: Medición para estrategias de marketing con IA
La tercera clave en las estrategias de marketing con IA es la medición inteligente: usar la inteligencia artificial para analizar datos de campañas, interpretar resultados y optimizar en tiempo real. No basta con lanzar anuncios o contenido personalizado; es fundamental saber qué está funcionando, qué no, y por qué.

La IA aplicada a la medición permite extraer conclusiones profundas de grandes volúmenes de datos que serían imposibles de procesar manualmente. Los modelos de IA pueden analizar interacciones con campañas publicitarias, datos de compromiso, conversiones, retención de usuarios y múltiples señales simultáneas para identificar patrones ocultos. Gracias a ello, los equipos de marketing pueden ajustar su estrategia más rápido, reasignar presupuesto o modificar creatividades según lo que realmente impacta.
Un ejemplo académico interesante es Solomonitor, un marco que combina IA con modelos de lenguaje para el análisis de marketing. Este sistema predice la tasa de clics en una acción publicitaria o CTR y extrae temas clave del contenido de competidores o del propio contenido de la marca para guiar la creación contenido que pueden usarse para producir campañas eficaces. Esto demuestra cómo la IA no solo analiza, sino que ayuda a planificar los próximos pasos de una campaña con base en datos.
En proyectos de crowdfunding, también hay lugar para esta medición con IA. Aunque muchas campañas no publican sus estrategias internas, hay proyectos que usan IA para analizar vídeos de Kickstarter y decidir cómo plantear el de su proyecto. Esa misma lógica se puede aplicar para el marketing: usar IA para analizar qué tipos de vídeos, descripciones o recompensas generan más conversión entre los clientes que usan plataformas como Kickstarter, y usar esos datos para futuras campañas o para ajustar una campaña en curso.
Además, la medición con IA permite hacer atribución más precisa: en lugar de suponer que un anuncio “X” lleva a aportaciones, se pueden usar modelos predictivos para estimar el verdadero impacto de cada canal, cada creatividad o cada mensaje. Esto reduce el desperdicio de presupuesto y mejora el retorno sobre la inversión (ROI).
Para emprendedores, una forma práctica de aplicar esto sería integrar plataformas de analítica con capacidades de IA, entrenar modelos con los datos de sus campañas (abandono, conversiones, clics…) y usar esos modelos para tomar decisiones casi en tiempo real. También se pueden generar informes automatizados que no solo muestran números, sino predicciones y recomendaciones basadas en IA.
Conclusión
En definitiva, la medición con IA transforma el marketing de un proceso reactivo a uno proactivo y adaptativo, cerrando el ciclo entre predicción, generación y optimización.

¿Quieres aprender cómo lanzar tu proyecto o mejorar en ello? Te presento Lanza tu proyecto, un podcast donde hablamos de cómo hacerlo. ¡No te lo pierdas!
Conclusión: Hay que actualizar las estrategias de marketing
La revolución de las estrategias de marketing con IA ya está en marcha, y subestimarla puede ser un grave error para cualquier proyecto, grande o pequeño. Las tres claves que hemos visto —IA predictiva, IA generativa e IA para medición— no son tendencias aisladas, sino componentes de una estrategia integrada que funciona en sinergia. La predicción permite anticiparse, la generación adapta, y la medición refina.
Para los emprendedores que lanzan campañas de crowdfunding, especialmente en plataformas como Kickstarter, la IA representa una palanca doble: puede mejorar tanto el producto (si es un proyecto de IA) como la forma de comunicarlo. Además, usar IA de forma transparente y estratégica puede generar confianza en la comunidad, algo esencial para quienes dependen del apoyo de mecenas.
Pero actualizar no solo significa adoptar herramientas nuevas, sino también cambiar la mentalidad: no basta con experimentar con IA, hay que integrarla en el núcleo de la estrategia. Eso implica formar a los equipos, diseñar flujos de trabajo nuevos, medir de forma distinta y estar dispuestos a iterar rápidamente.
En resumen, para cualquier marca o creador que quiera prosperar en el entorno digital actual, incorporar estrategias de marketing con IA ya no es un lujo, sino una necesidad estratégica. La ventaja competitiva ya no está solo en tener una gran idea o un producto innovador, sino en saber usar la IA para hacer esa idea más inteligente, más escalable y más relevante para su audiencia.
Recordemos
- Hay estrategias de marketing con IA que deben ser conocidas.
- Debemos aprovechar la IA para mejorar nuestras estrategias de marketing.
- Hay que saber cómo aplicar la IA correctamente y atender a los casos de éxito.
Enlaces adicionales del artículo
- Hidetaka Miyazaki en Wikipedia.
- Marketing con IA según Think With Google.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 1041 clases y 98 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Deja una respuesta