¿La gente buscará en Google tu proyecto? Es una pregunta que debes hacerte y debemos responder. Hoy veremos cómo y cuándo un resultado de búsqueda en Google puede ayudar al lanzamiento de un proyecto por crowdfunding. ¿Os interesa? ¡Pues vamos allá!
Como siempre, analizaremos herramientas y proyectos reales. Y claves prácticas para que las podáis usar con vuestros proyectos. Que os permitirán mejorar el lanzamiento de los mismos. ¡Empezamos!
¿Buscando en Google? ¡Mirad el vídeo resumen!
He preparado un vídeo resumen de este artículo en mi vlog, así que si hoy no os apetece leer el artículo aprovechad la ocasión y dadle al play. Y de paso os invito a ver todos mis vídeos en Youtube, Instagram o Facebook. ¡Vamos allá!
¿De verdad piensas que buscarán el lanzamiento de tu proyecto por Google? La pregunta se las trae. Y como suele pasar la mejor respuesta es un “depende”, pero claro, hay que argumentar dicha respuesta. En primer lugar debemos valorar el tipo de producto o servicio del que estamos hablando. Y en segundo lugar debemos valorar si lo que pretendemos es un resultado de búsqueda orgánico o de pago.
Hoy responderemos a esas preguntas que seguro os hacéis u os haréis. Vamos a ello con ayuda de la red de redes, ¡como siempre!
Clave 1: El posicionamiento SEO de la plataforma
El posicionamiento orgánico en un motor de búsqueda (SEO) hoy en día casi se traduce en “salir bien posicionado en Google”. Por lo menos en el mundo occidental (o el mundo exceptuando China, para ser más exactos). Dicho posicionamiento depende de muchas claves y una de ellas es el contenido. Por eso estar bien posicionado en Google, entre otras cosas, es síntoma de calidad de contenidos.
Pues bien, si cuando se trata de lanzar proyectos hablamos de crowdfunding y usamos plataformas, es el momento de una pregunta importante para el tema que nos ocupa. ¿Qué posicionamiento tendrán las plataformas de crowdfunding en Google? Si buscamos el nombre de una plataforma en Google, ¿qué resultados obtendremos? Vamos a verlo junto a una importante reflexión.
Los resultados SEO son a largo plazo
No es fácil posicionar bien en Google, por lo tanto una plataforma bien posicionada habrá tenido que trabajar con buen contenido durante meses (o años). Si buscamos “crowdfunding” con navegación privada en España veremos que Verkami está en la primera página de resultados.
Por su parte, si buscamos “Verkami” directamente, veremos que no sólo nos sale el resultado de la plataforma, sino también resultados de publicaciones de su cuenta de Twitter. Fijaos en la imagen anterior como la campaña de mis clientes, Tejas dulces de Sevilla salen en primera página de Google por un tweet de Verkami.
Qué debéis tener en cuenta
Conseguir un buen posicionamiento SEO no es rápido ni fácil, por lo tanto una buena estrategia es buscar colaboraciones valiosas. Como, por ejemplo, que la plataforma seleccionada tenga un buen posicionamiento puede ayudar, al igual que el hecho de que tu campaña sea mencionada en alguna página con buen posicionamiento.
- Busca la plataforma que selecciones en Google.
- Observa resultados de la plataforma y también de las campañas que tenga.
- Haz búsquedas relacionadas, por ejemplo, la del término “crowdfunding”.
Clave 2: ¿Qué está haciendo tu sector?
La segunda clave importante en este tema es la de preguntarse cómo está trabajando el sector en el que nos encontramos. ¿Qué tipo de resultados de búsqueda tendremos? ¿Se estarán haciendo acciones de pago en Google? ¿Quiénes obtendrán los mejores resultados de búsqueda? Analizar tu sector es siempre crucial para cualquier acción que emprendas.
Siempre que me preguntan por mi competencia contesto que compito conmigo mismo. Y es que sinceramente así lo pienso. No creo que mis compañeros de sector en el mundo del crowdfunding, consultores, plataformas y agencias, sean enemigos. Son más bien compañeros de viaje. Y lo que ellos hacen me puede afectar positivamente o negativamente, al igual que lo que yo haga les afecta a ellos.
La competencia ayuda, no perjudica
Pero pongámonos en modo optimista. ¿Puede tu competencia ayudar al desarrollo de tu lanzamiento por crowdfunding? Indudablemente. Y para ver cómo está el patio en Google no hay nada mejor que realizar una búsqueda relacionada. Por ejemplo, el nombre de tu plataforma seguido del de la categoría de tu sector.
Por ejemplo, si buscamos juegos de mesa en inglés (board games) y añadimos Kickstarter como término de búsqueda, veremos como salen anuncios de campañas. En este caso nos sale la campaña de Dungeon Fighter 2020 como anuncio de Google Ads. Un proyecto que trabaja con la agencia Backercamp. Con esta técnica podemos descubrir si en nuestro sector se mueven o no campañas de pago, además de ver lo que se está moviendo en la plataforma en cuestión.
Qué debéis tener en cuenta
Cada sector lanza proyectos a su ritmo y a su manera, en cada periodo del tiempo. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que quizás en la categoría de tu proyecto todavía no se haya popularizado el lanzamiento a través de crowdfunding. Aunque todo llegará, te lo aseguro. En cualquier caso, lo suyo es diagnosticar en qué situación se encuentra la categoría de tu proyecto y actuar en consecuencia.
- Buscar qué ocurre en una plataforma y tu categoría es importante.
- Presta atención a si hay acciones de Ads o no, para ver el desarrollo del sector.
- Busca en las campañas destacadas, para descubrir agencias y colaboradores de valor.
Clave 3: Del SEO al SEM
El SEM es el marketing en motores de búsqueda (o buscadores, vaya). Como decíamos al principio, si alguien que nació en los 90 lee esto de “buscadores” seguramente diga, “ah, te refieres a Google”. Pues sí, así es, para nosotros (el mundo menos China) eso significa Google. La base del SEM es posicionar resultados de búsqueda en Google pero con acciones de marketing. Y con marketing aquí nos referimos a acciones de pago, porque para el marketing de contenidos tenemos al SEO, del que ya hemos hablado.
Ha llovido mucho desde el nacimiento del crowdfunding en el año 1996. Podríamos decir que la primera revolución del crowdfunding empezó con el nacimiento de las plataformas que actualmente lideran el sector. Esto es, en el crowdfunding de recompensa, el nacimiento de Indiegogo (2008) y Kickstarter (2009). En el caso de España debemos hablar de Lánzanos (2009) y Verkami (2010). Nosotros con Projeggt estuvimos al inicio de dicha revolución, lanzando plataforma en el año 2011.
Pues bien, como decía (que me enrollo ya con batallitas de abuelete), ahora el crowdfunding, en pleno 2020, ya dista mucho de cómo se hacían las campañas en el 2010. Ya 10 años después asistimos al inicio de las campañas enfocadas en escalar y crecer proyectos, no únicamente lanzarlos. Y es en ese contexto donde vemos cada vez más acciones de pago en motores de búsqueda.
Tiempo o dinero, o ambas
Al final si quieres lanzar y escalar (hacer crecer) un proyecto rápidamente, no te queda otra que realizar inversión publicitaria. Al final para lanzar un proyecto uno necesita, tiempo o dinero. O bien ambas cosas. Lo que está claro es que con dinero y tiempo se crece más rápido que sólo con una inversión en tiempo. Y ahí vemos lo que ocurre en el crowdfunding. Basta con buscar Indiegogo en Google para dar con el anuncio de una campaña.
Ahora mismo, a fecha de este artículo, no se encuentran resultados de pago buscando Kickstarter o Verkami, pero vaya, tiempo al tiempo. Indiegogo es una plataforma que se ha caracterizado por su apertura en la aceptación de proyectos. Por eso los hay de toda índole, incluso de marcas con muchos recursos lanzando proyectos por crowdfunding. La pregunta del millón es, ¿en tu sector es necesario hacer acciones de SEM para lanzar un proyecto?
Qué debéis tener en cuenta
Las acciones SEM no son obligatorias para el lanzamiento de un proyecto, pero sin duda son recomendables si queremos lanzar y hacer crecer un proyecto rápidamente. Ahí tenemos, por ejemplo, a muchas campañas lanzadas en Indiegogo y campañas de grandes marcas invirtiendo para que sus proyectos se lancen y crezcan rápidamente.
- Usa términos de búsqueda de tu sector para detectar acciones SEM.
- Busca por plataformas y también por categorías.
- Usa palabras clave de tu sector para detectar anuncios.
Conclusiones
Google es sinónimo de búsqueda por Internet en la mayoría de países del mundo. Por eso no podemos obviar este canal cuando hablamos de lanzar un nuevo proyecto. Es importante tener en cuenta esta vía para conectar con nuestra audiencia potencial. Siempre pensando en aquello que buscará nuestro público objetivo cuando se enfrente a la pantalla de inicio del buscador.
Recuerda
- El posicionamiento SEO se basa en el contenido y otros aspectos clave.
- Cada categoría tiene su nivel de desarrollo en los buscadores.
- Pasar del SEO al SEM es importante si queremos escalar proyectos.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 996 clases y 94 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Muy buena información como siempre. Parece que sí es necesario hacer acciones de SEM para todos los sectores, la cuestión es qué acciones son las mejores en cada sector ¿verdad?
Muchas gracias!
Gracias a ti, Dolors. Efectivamente el SEM es importante pero no imprescindible. Yo he trabajado con muchos clientes sin presupuesto para invertir en Ads de ningún tipo. Pero vaya, siempre suma. Y efectivamente hay que adaptar tus acciones de pago siempre en función de tu sector, pero sobretodo según sea tu público objetivo.