¿Cómo aprovechar el potencial de la IA para proyectos? Vamos a verlo con un análisis de 3 claves concretas y ejemplos para ilustrarlas. Así aprenderemos a usar la IA y a desatar todo su verdadero potencial en el lanzamiento de nuestros proyectos.
Como siempre, analizaremos herramientas y proyectos reales. Con claves para que las podáis usar con vuestros proyectos. Que os permitirán mejorar su lanzamiento. ¡Empezamos!
Índice
¿Cómo sacar el máximo partido de la IA para proyectos?
¿Qué 3 pasos se deben seguir para desatar el potencial de la IA en cualquiera de nuestros proyectos? ¿Por qué es básico saber analizar las diferentes herramientas de IA y estar al día? ¿Y cómo podemos saber qué herramienta es más adecuada para nuestros proyectos? ¿Habrá formas de experimentar con IA y aprender rápidamente? ¿Y, en definitiva, qué hay que hacer para aprovechar el potencial de la IA para proyectos? Veamos las respuestas a estas preguntas y mucho más. Con ejemplos de campañas reales lanzadas por crowdfunding. ¡Vamos allá!
Clave 1: Explorar el uso de IA para proyectos
El director Spike Jonze se pregunta en una de sus citas si la inteligencia artificial es menos que la de los humanos. Es una sabia pregunta. En estos momentos la IA está en boca de todos y se le ven las posibilidades. Pero también hay un intenso debate sobre cómo puede afectar al trabajo de las personas. En este artículo exploraremos las oportunidades que brinda la IA para proyectos. Es decir, cómo podemos sacar partido de ella.
Explorar campañas similares a la nuestra en Kickstarter puede ser una vía para inspirarnos. Para saber qué debemos preguntarle a una IA en caso de que queramos que nos ayude. Por ejemplo, vamos a ver campañas de figuras de acción estilo He-Man y los Masters del Universo. Así comprenderemos cómo se diseñan las campañas que tienen éxito y podremos aprovechar la IA para mejorar nuestro proyecto.
Viendo, por ejemplo, una campaña como la reedición de la figura de Spawn de Todd McFarlane, observamos una clara estructura en el diseño de la campaña. Con esta estructura en mente podemos preguntarle a la IA de ChatGPT cómo queremos que nos escriba una descripción para una campaña. Que, por ejemplo, fuese para crear una figura de acción con las características mencionadas.
Observad cómo planteo el prompt para ChatGPT.
Y cómo la IA responde con un resultado muy satisfactorio.
Dando detalles de los apartados mencionados en el prompt. Empezando por el equipo pero siguiendo con el resto de apartados requeridos.
Y acabando con nota, detallando recompensas para la campaña. Un buen ejemplo de cómo se puede sacar partido de la IA para proyectos.
En resumen, una muestra de que la IA para proyectos puede ser una herramienta muy útil. Siempre que sepamos darle instrucciones adecuadas con el prompt que diseñemos. Es decir, hay que saber de crowdfunding para poder aprovechar la IA de cara a un proyecto que vaya a lanzarse en Kickstarter o una plataforma similar.
Cómo enfocar el uso de IA para proyectos
Para saber aprovechar la IA para proyectos de forma adecuada hace falta investigar. Sabiendo usar las herramientas a nuestro alcance para estudiar un mercado. Por ejemplo, las plataformas de crowdfunding como Kickstarter.
- Usar bien el buscador de Kickstarter y otras plataformas es esencial.
- También explorar los éxitos para tomar nota de buenas prácticas.
- Y usar herramientas como ChatGPT poniendo el acento en el prompt que diseñemos.
¿Quieres mejorar tu crowdfunding con mi libro? Te presento, “Crowdfunding. Financia y lanza tu proyecto“, publicado por Anaya. ¡Échale un vistazo!
Clave 2: Experimentar con la IA para proyectos
Pero vayamos un paso más allá, para dominar una herramienta hay que experimentar con ella. Y la IA no es una excepción. Así que debemos poner a prueba las herramientas y ver cómo encajan en nuestras actividades. Comprobando en qué medida nos ayudan a ser más productivos. Así veremos si usar la IA para proyectos es una buena idea en nuestro caso.
Pero para estar al día de las herramientas disponibles en ocasiones nos hará falta algo de ayuda. Es en este punto en el que podemos aprovechar el buen trabajo de ciertos creadores. Como Javi López con su newsletter sobre IA en la que nos ofrece información de mucho valor y ejemplos de las numerosas herramientas de IA que salen constantemente al mercado.
Es gracias a este tipo de contenido que podemos descubrir herramientas de IA como Synthesia, para crear vídeos. En este campo la IA para proyectos se eleva a otra dimensión, la de la creación de contenido visual y audiovisual. Así es como podemos ver el partido que le podemos sacar a la IA para explicar nuestra campaña de crowdfunding y nuestro proyecto en general.
Por ejemplo, con Synthesia podemos crear un vídeo con un avatar digital que explique cómo funciona Kickstarter. Desde el año 2011 estoy explicando el crowdfunding en mi día a día, y me sorprende como a día de hoy todavía hay gente que desconoce su funcionamiento. Así que usar la IA para proyectos explicando el crowdfunding no es mala idea. Como tampoco lo es aprovechar esta IA para crear vídeos explicativos de cualquier aspecto de un proyecto.
Cómo experimentar con la IA para proyectos
Experimentas con diversas herramientas de IA para proyectos es buena idea. Para saber cuál es el potencial que tiene la IA y en qué tipo de contenido puede ayudarnos. Es sorprendente, por ejemplo, lo que se puede hacer con el vídeo.
- Hay que estar al día, apuntándose a newsletters o investigando por nuestra cuenta.
- También hay que ver en qué campos podemos usar la IA para experimentar.
- Y aprovechar la IA para explicar sobre nuestro proyecto y su lanzamiento.
¿Necesitas ayuda con tu campaña de crowdfunding? Recuerda que soy consultor de crowdfunding desde el 2011 con más de 6 millones de euros recaudados. ¿Hablamos?
Clave 3: Ejecutar la IA para proyectos
Y así llegamos a la ejecución, es decir, a la puesta en práctica de todo lo visto hasta ahora. Una vez analizado el mercado al que nos dirigimos, las campañas de lanzamiento de proyectos similares al nuestro, nos pondremos a usar las IA seleccionadas. Siempre tras haber experimentado con ellas para saber hasta qué punto les podemos sacar partido en nuestros proyectos.
Dicen que la práctica hace al maestro, y es cierto. Usando las IA podremos ir mejorando las instrucciones que les damos a las inteligencias. Los famosos prompt que ya hemos visto anteriormente. Así es como, por ejemplo, DALL-E nos puede aportar mucho a nivel gráfico para nuestros proyectos. Por ejemplo, dándonos una orientación para poder hablar con un profesional que luego tenga que diseñar imágenes para el proyecto.
Si tenemos como proyecto el lanzamiento de una figura de acción, podemos tomar referentes similares para que una IA nos genere imágenes de referencia. Ya no sólo podemos contar con el buscador de imágenes de Google, que también, podemos ir más allá. Creando imágenes originales y sacando el máximo partido a la IA para proyectos a nivel visual y gráfico.
Como podemos comprobar, la IA no tiene por qué ser enemiga del trabajo de los profesionales. Al contrario, puede ser una forma de aumentar la productividad, de inspirarnos, de hacer que los proyectos mejoren. Así que en lugar de temer a la IA lo que hay que hacer es ponerse las pilas. Comprobar en qué campos puede ayudarnos y ponernos a usar estas herramientas.
Cómo ejecutar herramientas de IA para proyectos
Usar la IA no va a hacer más que ayudar a un proyecto. Hoy en día estamos creando mejores textos, mejores imágenes, mejores vídeos e incluso piezas musicales para los proyectos. Sin dejar de contar con profesionales humanos para estas tareas creativas.
- Habría que incorporar el uso de IA a nuestra rutina para aprender.
- Viendo en qué procesos de nuestro día a día puede aumentar la productividad.
- Y usando la IA como guía para trabajar con otros profesionales.
¿Quieres conocer herramientas para lanzar tu proyecto? Te presento mi newsletter, una dosis quincenal de inspiración para lanzar cualquier proyecto. ¡Apúntate!
Conclusiones
La IA parece que ha llegado para quedarse (aunque lo mismo se decía de los NFT y ahora no están en su mejor momento). En cualquier caso, usar la IA para proyectos no nos puede hacer ningún daño, al contrario, nos hará ser más productivos. Ya veremos cómo evoluciona este mundo de cerca, os iré manteniendo informados semana tras semana.
Recuerda
- Hay que explorar proyectos y opciones de uso de la IA para proyectos.
- También experimentar con la IA generando contenido.
- Y, por supuesto, incorporar la IA en el día a día de nuestros proyectos.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 987 clases y 94 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Enlaces de interés
- El artículo de Think With Google sobre el uso de IA para proyectos.
- Spike Jonze, autor de la cita del vídeo del artículo.
- Buscando proyectos de figuras de acción en Kickstarter.
- Campaña para crear una nueva versión de una figura de Spawn.
- La newsletter de Javi López.
- Synthesia, una herramienta de IA para crear vídeos.
- Una campaña para crear figuras estilo Gi-Joe.
- DALL-E y su potencial para crear imágenes.
- Un libro recopilatorio de figuras de Star Wars.
Deja una respuesta