El crowdfunding se realiza sobre todo en Internet y mediante medios de comunicación digitales. Se considera que el primer exponente del crowdfunding moderno fue la campaña del grupo de rock británico Marillion. Dicha campaña se realizó para financiar una gira del grupo por Estados Unidos, se hizo por Internet y fueron los propios fans del grupo quienes la promovieron.
A pesar de esta naturaleza digital del crowdfunding, las acciones «en vivo» pueden resultar muy útiles para fomentar la recaudación en una campaña.
Los tipos de acciones presenciales pueden ser muy diversos y deben realizarse al inicio de la campaña para conseguir cumplir la regla 30-90-100 o bien en semanas intermedias para paliar la baja recaudación en dicho periodo, tal y como indica la regla de la U.
Veamos ejemplos de acciones «en vivo» para las distintas 4 fases de una campaña de crowdfunding: planificación, preparación, campaña y poscampaña.
Pequeña reunión de feedback (fase de planificación)
Este tipo de acto es el indicado para una convocatoria centrada en las dos primeras F del crowdfunding (familiares y amigos) y buscar que estas personas nos den opinión sobre la campaña.
Presentación de recompensas (fase de preparación)
Este tipo de acto es ideal para convocar a las tres primeras F del crowdfunding (familiares, amigos y locos por el proyecto o “fools”), ya que su función es presentar las recompensas de la campaña y motivar las primeras aportaciones desde su mismo estreno. Es una estrategia muy efectiva para conseguir compromisos de aportación que garanticen el cumplimiento de la regla 30-90-100.
Acto de presentación de campaña (fase de campaña)
La semana inicial de una campaña de crowdfunding es especialmente importante para garantizar el éxito de la misma. Por eso organizar un acto presentación de campaña en la primera semana es una buena estrategia, siempre que en el momento de realizar el acto ya haya aportaciones suficientes para dar credibilidad a la campaña. Un ejemplo de campaña que ha realizado esta estrategia con éxito es HappyWeek, y han superado el 200% de su objetivo recaudado.
Reuniones y actos como recompensa (fase de poscampaña)
Crear recompensas consistentes en actos y reuniones con el equipo impulsor de la campaña es una excelente herramienta de motivación para los mecenas. Este tipo de recompensas suelen situarse en tramos altos de valor y buscan motivar a los mecenas más implicados con el proyecto.
Para mi asesoramiento utilizo mis 20 reglas de oro del crowdfunding, un conjunto de buenas prácticas para diseñar campañas de crowdfunding y llevar a cabo la mejor estrategia para conseguir el éxito. ¡Consigue tu e-book de las 20 reglas de oro del crowdfunding!
Imagen de Thomas Hawk
Deja una respuesta