¿Qué es mejor, marca personal o marca de empresa para un proyecto y el crowdfunding? Vamos a verlo con ejemplos prácticos y 3 claves. Conoceremos por qué en ocasiones es mejor una marca personal y a veces nos conviene crear una marca de empresa.
Como siempre, analizaremos herramientas y proyectos reales. Con claves prácticas para que las podáis usar con vuestros proyectos. Que os permitirán mejorar el lanzamiento de los mismos y aplicar crowdfunding. ¡Empezamos!
Índice
Las 3 claves del debate entre marca personal y de empresa
¿Por qué hay proyectos con marca personal y otros con marca de empresa? ¿Qué ventajas nos aporta la marca personal? ¿Y por qué hay proyectos que funcionan mejor con una marca de empresa? ¿Qué valoran los consumidores de la marca personal? ¿Y tiene sentido pensar que una marca de empresa es más seria que una personal? Veamos las respuestas a estas preguntas y mucho más. Con ejemplos de casos reales analizados a fondo. ¡Empezamos!
El debate: Marca personal o marca de empresa
Existe un debate interno cada vez que uno empieza un proyecto. En un entorno en que las marcas personales cobran cada vez más importancia, el escudo que supone una marca de empresa se pone en duda. Pero, cuidado, este escudo es importante en términos de protección de la salud mental. Y no es broma, como veremos. Lo que es indudable es que cada camino, el de marca personal o marca de empresa, tiene ventajas e inconvenientes.
“Tu marca es aquello que la gente dice de ti cuando ya no estás en la habitación” Jeff Bezos lo dejó claro en esta frase tan acertada. Por tanto, cuando decidimos crear una marca personal o una marca de proyecto, estamos decidiendo si la gente va a hablar de nosotros o de nuestro proyecto. Poca broma, ya sabemos que lo que la gente dice de nosotros como personas nos afecta. Es algo casi imposible de evitar.
Por eso estamos ante un debate importante. Además, seamos conscientes de que casi cualquier marca va ligada a la misión y visión de una persona o grupo de ellas. Apple se asocia a Steve Jobs (que en paz descanse) o Tesla a Elon Musk. Y la visión, misión y valores de estas personas se trasladan a la marca creada. Por tanto, la escala de grises que hay en este debate es importante.
Poniendo en el centro los valores, una marca va a absorber los valores de las personas que la lideran y de quienes la impulsan desde cualquiera de sus áreas. Así que lo que dirán de nosotros, elijamos marca personal o de empresa, también irá ligado a dichos valores. Por eso es tan importante crear una cultura de empresa, defenderla y procurar que las personas de una organización estén en comunión con la misma.
Las claves del debate entre marca personal y de empresa
El debate entre marca de empresa y personal debe ser central al crear un proyecto. El motivo es que la decisión de en qué marca centrarse se debe tomar antes de empezar a comunicar el proyecto. Para, de este modo, aprovechar el esfuerzo en comunicación para ir nutriendo a la marca creada.
- Un proyecto, aunque tenga marca de empresa, está liderado por personas.
- La misión y la visión de los líderes de un proyecto se trasladan al mismo.
- El conjunto de valores de las personas se transmiten al proyecto.
Las ventajas e inconvenientes de la marca personal
La marca personal aporta clara ventajas sobre una marca de empresa, pero también presenta problemas. En primer lugar se debe tener en cuenta que una marca personal nos acompañará toda la vida profesional, independientemente de los proyectos en los que trabajemos. Pero, claro, este mismo hecho supone que cualquier tropiezo en nuestra carrera quede ligado a nuestro nombre y apellidos.
Uno nace y le ponen un nombre, los apellidos le vienen dados. A partir de ahí ya se tiene una marca personal, aunque no se quiera. Si, como decía Jeff Bezos, la marca es lo que opina la gente de nosotros, todos tenemos marcas personales desde el momento en que nacemos y se nos identifica. Por eso la marca personal es la única que te acompaña durante toda tu carrera profesional.
Debido a ello, todos los esfuerzos que hagamos para posicionar una marca personal los podremos disfrutar a largo plazo. Uno puede dejar un proyecto con marca empresarial, pero no dejará de tener una marca personal. Así que no se trata de decidir si queremos o no tener marca personal. La decisión es sobre si queremos enfocarnos en desarrollar dicha marca y asociarla a nuestros proyectos profesionales y no únicamente personales.
Proyectos como el de Seven Peaks, de mantas para el montañismo, han creado su campaña de crowdfunding con la marca personal de una de sus fundadoras. Y Ray Bacon, un youtuber con millones de seguidores, ha usado su marca personal para crear proyectos paralelos a su actividad principal. Esto significa que tener una marca personal no te resta fuerza para crear proyectos empresariales independientes de dicha marca.
Las claves de la marca personal
Una marca personal te permite aprovechar todos los activos que crees con el esfuerzo en comunicación y tu estrategia de marketing. Al ser una marca que te acompaña toda la vida se pueden notar los beneficios del esfuerzo en marketing durante un largo plazo.
- La marca personal te acompaña durante toda tu vida.
- Es una marca que siempre existe, la decisión es si queremos o no desarrollarla.
- Siempre se pueden crear proyectos paralelos a una marca personal.
Las ventajas e inconvenientes de la marca de empresa
La marca de empresa tiene claras ventajas y también ciertos inconvenientes. Una ventaja clara que aporta es el actuar de escudo. Puede proteger a nuestra marca personal en caso de que un proyecto se complique. Ahora bien, cualquier proyecto afectado a nivel de reputación afecta también a las personas implicadas en el mismo. Pero lo que está claro es que centrarse en una marca de empresa desvía el foco de atención hacia la misma.
Una confusión habitual es pensar que una marca de empresa debe ser seria y una marca personal puede ser más informal. Eso no es cierto. El código de comunicación puede ser formal o informal en cualquier marca, sea personal o de empresa. Una cosa es la marca y otra el código de comunicación que apliquemos en las comunicaciones. Por ejemplo en Eat Sleep Cycle comunican informalmente desde una marca de empresa.
Como hemos dicho, una ventaja de la marca de empresa es que desvía el foco de atención que de otro modo podría estar sobre una marca personal, o varias de ellas. Es decir, la gente no suele pensar que el error de una empresa recaiga sólo en una persona. Y si recae en un equipo también el efecto negativo suele disiparse más que cuando hablamos de una marca personal.
Por otra parte, una marca de empresa puede proteger hasta cierto punto la salud mental de quienes la gestionan. Crear contenido desde una marca personal, exponiéndose a las redes sociales y otros medios de comunicación, puede llegar a quemar al propietario de dicha marca. Por eso nos encontramos con personas públicas afectadas por la presión de llevar adelante sus marcas personales.
Las claves de la marca de empresa
Una marca de empresa suele proteger más a quienes la gestionan. Les protege de quemarse en la creación de contenido (síndrome de burnout) o de posibles crisis de reputación (aunque en este último caso la protección pueda ser limitada).
- Una marca de empresa puede trabajar con código informal.
- La protección de una marca de empresa sobre sus gestores es considerable.
- Una marca de empresa puede proteger contra el síndrome de burnout.
Conclusiones
Decidir entre marca personal y marca de empresa es algo personal pero que tiene serias implicaciones en nuestro marketing. Debemos decidir en base a nuestros intereses, valores, misión y visión de proyecto. Buscando siempre la solución que más se ajuste a nuestra manera de comunicar y de sentir nuestro proyecto profesional.
Recuerda
- El debate entre marca personal y marca de empresa es necesario.
- La marca personal nos acompañará toda la vida profesional.
- Una marca de empresa protege más a quienes la gestionan.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 988 clases y 94 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Enlaces de interés
- Búsqueda de Valentí Acconcia en Google.
- Seven Peaks en Kickstarter.
- Y en Instagram.
- La Puerta Infinita en Kickstarter.
- Y en Instagram.
- Eat Sleep Cycle en Verkami.
- Y en Instagram.
Deja una respuesta