¿Qué relevancia tiene la venta en móvil para crowdfunding? Hoy lo veremos con ejemplos reales de Apps de plataformas y adaptaciones de dichas páginas web a entornos móviles. Aprenderemos cómo aprovechar dicho entorno para nuestros proyectos. ¡Allá vamos!
Como siempre, analizaremos herramientas y proyectos reales. Con claves prácticas para que las podáis usar con vuestros proyectos. Que os permitirán mejorar el lanzamiento de los mismos. ¡Empezamos!
¿Cómo aprovechar la venta en móvil para crowdfunding?
He preparado un vídeo resumen de este artículo en mi vlog, así que si hoy no os apetece leer el artículo aprovechad la ocasión y dadle al play. Y de paso os invito a ver todos mis vídeos en YouTube. ¡Vamos allá!
¿Por qué es importante la venta en móvil para crowdfunding? Pues, simplemente, porque la venta online pasa en muchas ocasiones por dispositivos móviles. Y ya que entendemos que una campaña de crowdfunding no deja de ser vía transacciones online, quizás nos interesa controlar este entorno. El entorno de los smartphones, para lograr interactuar con nuestra audiencia en cualquier momento. ¿Os parece que veamos 3 claves para controlar dicho entorno? ¡Pues allá vamos!
Clave 1: Apps centradas en quien compra
Para empezar a analizar el entorno móvil para campañas de crowdfunding deberemos entender que hay dos alternativas de interacción. Una es interactuar con la campaña de crowdfunding a través de una App (aplicación para móviles). La segunda sería hacerlo a través del navegador del smartphone, accediendo directamente a la campaña en cuestión. Pues bien, empezaremos por el mundo de las App. Allá vamos.
Si entramos en el mundo de las Apps para crowdfunding, sin duda la mejor valorada es la de Kickstarter. Una aplicación cuya funcionalidad se centra en facilitar la vida a quien contribuye a la campaña de crowdfunding. Es decir, es una App pensada para que quien contribuye a una campaña, o varias, lo tenga más fácil desde su smartphone o tablet. Es un enfoque particular de Kickstarter con su App.
Dicho enfoque tiene funcionalidades como la búsqueda de campañas. El filtro de proyectos o campañas según sean los intereses de la persona. Y, por supuesto, la posibilidad de visualizar todo el contenido de un proyecto de forma amigable. Por ejemplo, se pueden consultar las recompensas de una campaña de forma muy cómoda. Para acabar, tenemos la opción de contribuir de forma rápida y ágil a través de la App.
El principal punto negativo que tiene este enfoque es que, en la mayoría de los casos, la gente no va buscando proyectos por Kickstarter. Más bien es el creador de cada proyecto quien se preocupa de facilitar el enlace para que la gente acceda al mismo y contribuya. Por lo tanto, las funcionalidades de búsqueda no son tan relevantes. En cambio sí lo son las de contribución amigable a las campañas.
Clave 2: Apps centradas en quien crea el proyecto
Siguiendo con el mundo de las Apps en crowdfunding, podemos encontrar otro enfoque muy diferente al anterior. El de las Apps que están enfocadas en facilitarle la vida a quien crea los proyectos. Con, por ejemplo, funcionalidades centradas en la creación de contenido o en la consulta de métricas relevantes de una campaña, como pueden ser las visitas o contribuciones a la misma. Veamos un ejemplo concreto.
Si tenemos que hablar de Apps con este enfoque, sin duda la más relevante de ellas es la de Patreon. Recordemos que Patreon es una plataforma de crowdfunding de recompensa de tipo recurrente. Con lo cual, hablamos de una plataforma cuyo valor reside en construir herramientas para que los creadores creen contenido cada mes. Para, posteriormente, poder ganar suscriptores mensuales a cambio de dicho contenido.
Centrados en lo que es Patreon, ahora podemos entender por qué el enfoque de su App es el de dar funcionalidades a los creadores. Básicamente esto ocurre porque lo que importa en Patreon es que se cree contenido de forma regular y recurrente. En esa línea las funcionalidades principales de la App incluyen el poder publicar contenido cómodamente u organizar las ofertas de suscripción para los contribuyentes.
El punto débil de este enfoque es que lo ideal siempre es buscar un equilibrio. De una parte tendríamos la necesidad de un uso fácil para quien contribuye a la campaña. Y de la otra tendríamos las funcionalidades para publicar contenido. Además, hay un tercer aspecto, que es la consulta de métricas de los proyectos. Como visitas o contribuciones por día. Por tanto, lo mejor sería siempre un enfoque equilibrado entre estos 3 pilares.
Clave 3: Web adaptadas al entorno móvil
Pero, además de los dos enfoques anteriores, tenemos un tercero. Es el de optimizar la web de una plataforma, o de una página que creemos nosotros, para la navegación a través de móvil. Si logramos esta optimización, deja de ser tan necesario el uso de una App. Y, por tanto, evitamos problemas como el hecho de que la gente no se descargue la App de una plataforma.
El primer ejemplo que tenemos de esta optimización es Indiegogo. La segunda plataforma de crowdfunding de recompensa más grande del mundo ya no tiene App. La tuvo, es cierto, pero ahora ha centrado sus esfuerzos en adaptar su web para la navegación a través de smartphones. La ventaja de esta óptica es que la consulta cómoda de la plataforma en cuestión no depende de que el usuario se haya descargado una App.
El segundo ejemplo lo tenemos en la plataforma Verkami. Una de las mayores plataformas de Europa que, al igual que Indiegogo, ha centrado sus esfuerzos en optimizar su web en lugar de crear una App. Aquí tenemos un buen ejemplo de facilidad de uso para quien contribuye a las campañas. Si consultamos cualquier campaña desde el móvil, es muy fácil visualizar las recompensas (productos o servicios) que se ofrecen en la misma.
Hoy en día podemos decir que el enfoque en crear una web adaptada para móvil es más útil para las plataformas de crowdfunding. De momento, y esto puede cambiar en el futuro, parece que el público de las campañas no está por la labor de descargarse una App para descubrir nuevos proyectos. Pero, tiempo al tiempo, esto puede cambiar, dándole a Kickstarter una ventaja sobre el resto de plataformas.
Conclusiones
Estamos ante una serie de claves muy importantes hoy en día. Ya que la mayoría de las consultas a webs que se hacen ya son desde dispositivos móviles. Y, por tanto, cuando lanzamos un proyecto mediante venta anticipada de un producto o servicio, lo debemos tener en cuenta.
Recuerda
- Las App en crowdfunding pueden estar centradas en quien contribuye a los proyectos.
- O bien estar enfocadas en quien crea cada proyecto, para que comparta contenido.
- Para acabar, hay plataformas que optan por adaptar su web al entorno móvil.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 1009 clases y 96 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Enlaces de interés
- El artículo de Think With Google.
- La aplicación de Kickstarter presentada en su web.
- Y en el Apple Store.
- La App de Patreon presentada en su web.
- Y en el Apple Store.
- Alternativas a la App de Indiegogo (ahora inactiva).
- Verkami y su web App.
Deja una respuesta