¿Y si tu campaña de crowdfunding fuese como un muro? ¿Y si cualquier visita que llegase a tu campaña rebotase sin poder cruzarlo y convertirse en tu mecenas? Hoy expondré una nueva teoría al respecto.
Se llama la teoría del muro y expone por qué la gran mayoría de campañas que fracasan en crowdfunding recaudan menos del 20% de su objetivo.
El gran muro
No, tranquilidad, no estáis en un blog de Juego de tronos (aunque podría ser). Aunque de hecho el gran muro es como el de Invernalia pero aplicado a tu crowdfunding. Si has recaudado menos del 30% en tu primera semana de campaña sabes de lo que hablo.
Y lo sabrás porque en dicho caso, como indica la regla 30-90-100, tendrás sólo un 10% de probabilidad de que tu campaña llegue al 100%. ¿Y eso por qué? Sencillamente porque tu campaña no estará generando confianza. Será un gran muro para los visitantes que darán media vuelta para no volver a tu campaña.
Veamos por ejemplo una campaña con buen diseño. Se trata de una baraja de cartas con un atractivo formato en color rojo. Bien, la cuestión es que la campaña ha recaudado el 17% de su objetivo a falta de 50 horas para su fin. Si observamos su gráfico en Kicktraq veremos el gran muro en toda su expresión.
Como podemos observar desde el día 7 la campaña sufrió el efecto del gran muro. Y así cualquier visita nueva que llegaba a la campaña se daba media vuelta para volver por donde había venido. Ese es el efecto del gran muro y para evitarlo debemos cumplir la regla 30-90-100. Además debemos procurar romper el hielo y tener aportaciones desde el primer minuto.
Para ello siempre aconsejo a mis clientes hacer precampañas intensas basadas en una buena oferta de recompensas para primeros mecenas. De este modo se fomenta la aportación en las primeras horas y la máxima motivación de los mecenas. Sin precampaña podríamos decir que tenemos el gran muro garantizado.
El muro agrietado
Por lógica ya sabréis lo que viene ahora. Si alcanzamos ese 30% en las primeras 7 jornadas de campaña entonces el gran muro empezará a romperse. Dejará pasar más visitas que se convertirán en mecenas de nuestra campaña. No es que tengamos el éxito garantizado pero sí el 90% de probabilidad de conseguirlo.
En este escenario se encuentran la mayor parte de las campañas de éxito en crowdfunding. Son campañas que funcionan bien y consiguen el 100% en la cuarta o quinta semana de campaña. En estos casos el muro pierde gran parte de su efecto y permite que la campaña fluya con cierta normalidad.
Para comprender el efecto del muro agrietado podemos estudiar esta campaña. Su creadora Alexis Sugden nos cuenta dos de sus viajes en sendos cómics con su divertido estilo. Pues bien como veremos en el gráfico de Kicktraq podemos observar claramente cómo logró casi el 100% en una semana pero a partir de ahí su recaudación avanzó lentamente.
En este caso, por lo tanto, vemos un muro agrietado que deja pasar visitas para convertirse en mecenas. Pero la campaña no ha conseguido hacer caer el muro del crowdfunding. Por eso la recaudación no es creciente de forma exponencial. O dicho de otro modo hay muchos días con cero aportaciones en esta campaña.
El motivo es que aunque se cumpla la regla 30-90-100 hay que estar atento analizando las métricas de la campaña. Si detectamos que no estamos saliendo del círculo más próximo al proyecto habrá que tomar medidas. Los objetivos ampliados son una buena herramienta para fomentar la comunicación boca a oreja de la campaña.
El muro caído
Ya para acabar veremos qué ocurre cuando una campaña logra el 100% en menos de 48 horas. El conocido efecto BIG-BANG hace que cualquier campaña recaude mucho más del 100%. Por lo tanto estaremos en un escenario de muro caído, que deja pasar completamente a cualquier visita para convertirla en mecenas.
Cuando se cumple el efecto BIG-BANG la explosión de recaudación derriba cualquier muro del crowdfunding. Y eso es lo que ocurrió en esta campaña que ahora veremos. Y sí, es un juego de mesa de las Tortugas Ninja, no he podido evitarlo como buen viejuno friki que soy.
La campaña casi alcanzó el 600% en 24 horas consiguiendo un efecto BIG-BANG enorme. A partir de ahí ha seguido recaudando hasta el actual 1.351% en el que se encuentra. Como podemos observar en su gráfico de Kicktraq el muro caído es claro. Ahoras mismo cualquier visita interesada en el proyecto se convertirá en mecenas.
En este tipo de escenarios las campañas pueden desatar todo su potencial, haciendo que cualquier acción de comunicación sea muy provechosa. Pero cuidado, aunque tengamos un muro caído en nuestra campaña no debemos descuidar la comunicación. Si dejamos de comunicar eso se notará en los resultados.
Por eso la regla de la constancia es tan importante en cualquier escenario. Se debe comunicar a diario y buscar formas de expandir el efecto de la campaña. Una buena forma es invertir en campañas de marketing online para llegar a públicos que no hayamos alcanzado todavía. Como nuestra campaña recaudará al máximo de sus posibilidades el ROI está garantizado.
Recuerda
- Si tu campaña no llega al 30% en los 7 primeros días tendrás un gran muro en tu crowdfunding.
- En caso de lograr el 30% en 7 días tu campaña tendrá un muro agrietado y dejará pasar visitas.
- Para acabar si tu campaña logra el 100% en 48 horas o menos tu campaña tendrá un muro caído.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay clases de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Deja una respuesta