¿Quieres que tu campaña salga publicada en la prensa u otros medios? Es algo bastante habitual pensar que es estratégico salir en medios. Hoy veremos que no tanto, pero que igualmente es importante.
En cualquier caso el salir en medios representa un empuje para cualquier campaña. Por lo tanto hoy repasaremos hasta 11 consejos para mejorar tu relación con el mundo periodístico e impulsar tu campaña.
1. Familiarízate con los medios afines a tu campaña
Lo primero que hay que hacer para relacionarte con los medios es elegir bien con cuáles. Si tu proyecto es de diseño quizás te interese salir en designboom, pero en cambio si es musical podrías optar por Enderock. Y si hablamos de tendencias en general son referentes tanto PlayGround como Yorokobu.
En la campaña para crear los zuadernos, cuadernos para zurdos, se consiguió el interés de muchos medios. Pero es que el creador de la campaña, la firma de papelería Imborrable, sabía muy bien a donde apuntar. Si vives tu proyecto intensamente conocerás qué medios te interesan para difundir tu campaña.
2. Construye relación con periodistas y colaboradores
Roma no se construyó en un día, si te interesa un tipo de publicación determinado intenta conocer a los periodistas. Y no sólo eso, procura seguir sus artículos, seguirles en redes y hacer difusión de su trabajo. De este modo podrás ir estableciendo una relación con ellos y llegado el momento tendrás una mejor recepción por su parte de tu campaña.
Antes de lanzar la campaña de Gijón del Alma en Verkami, su creadora tenía una excelente relación con Miguina de pan. Resulta que Miguina de pan es una tienda de Gijón con 21.000 seguidores en Facebook e hicieron difusión de la campaña el primer día. ¿El resultado? El 100% en 4 horas y una alta repercusión mediática. Esa es la importancia de las relaciones.
3. Crea un kit de prensa
Las formalidades importan en el mundo periodístico, y poner las cosas fáciles también. Si se crea un buen kit de prensa con fotos, nota de prensa e información sobre el proyecto, se suman puntos. Por lo tanto es imprescindible crear dicho kit y ponerlo visible en la campaña para que cualquier visitante pueda descargárselo.
En la campaña de Flyte, una luz que levita y se enciende sin cables, se hizo un buen trabajo con el kit de prensa. Además se puso a disposición de todos los visitantes como muestra su campaña de Kickstarter. Como resultado tuvieron salidas en Wired, Fast Company o Gizmodo.
4. Trabaja la imagen de tu proyecto
Es imprescindible que tu proyecto tenga buena fotografía. Por eso es recomendable trabajar un prototipo antes de lanzar tu campaña. Así se pueden hacer buenas fotografías del producto que se entrega como recompensa. Además, por supuesto, con un prototipo se puede poner a prueba el producto, servicio o experiencia que vaya a presentarse.
En Bamboo Bikes Barcelona se hicieron prototipos de las bicicletas antes de lanzar campaña. Además se hicieron fotos atractivas de las bicicletas. Vender un producto como una bicicleta por Internet es complicado, pero sin buenas fotos es misión imposible. Y los medios sólo hablan de las campañas bien trabajadas en este aspecto.
5. Trabaja el vídeo de tu proyecto
Si las fotos son importantes el vídeo es una pieza fundamental para captar la atención de los medios. Por eso la producción audiovisual es un coste previo al lanzamiento de tu campaña que deberías asumir. Contar con un profesional haciendo tu vídeo marcará la diferencia. Y además te generará una pieza para comunicar tu producto más allá de tu campaña de crowdfunding.
En la campaña de Necksound se hizo un muy buen vídeo de campaña para captar la atención de un público internacional. Se realizaron tomas para mostrar la versatilidad de estos auriculares en forma de collar. La libertad de movimiento se respiraba a cada toma. Se logró salir en medios como Mediatrends, la web de tendencias de Media Markt.
6. Pule tu discurso
Es muy importante que tu producto, servicio o experiencia se explique de forma efectiva. La historia detrás del proyecto es tan importante como las recompensas que se ofrezcan en la campaña. Recuerda que en el crowdfunding no se vende simplemente, se permite que las personas formen parte de un proyecto. Por lo tanto la historia importa, y mucho.
Los creadores de WÜF, un collar inteligente para perros, explican la historia que les inspiró desde el inicio de su campaña. El CEO de la compañía Sean Kelly, relata como todo empezó cuando perdieron a su perrita. La tristeza de esa pérdida les inspiró a crear la campaña. Y seguro que inspiró a sus más de 720 mecenas, saliendo en medios como Entrepreneur.
7. Sé conciso pero específico
Es tan importante explicar detalles de tu campaña como ser conciso y directo en el proceso. No hay que olvidar que en Internet la gente lee muy deprisa y en diagonal. Por lo tanto es importante ser directo, acompañar tu campaña de imágenes y tener un buen vídeo. Todo ello para comunicar de forma efectiva y, por supuesto, atraer la atención de los medios de comunicación.
En la campaña de Citysens, jardines verticales modulares, se explica muy bien cómo funciona el producto. Y no sólo eso, se consiguió explicar procesos complejos como el riego de las plantas de una forma directa y simple. Con imágenes y un buen vídeo se logró explicar el funcionamiento del producto y atraer a la prensa.
8. Crea y distribuye notas de prensa
Las notas de prensa son un elemento fundamental para que los medios se interesen por una campaña. El motivo es que una buena nota de prensa ahorra trabajo al medio. El o la periodista puede digerir la información e imaginarse cómo plantear la noticia de una forma muy simple. Si la nota de prensa está bien desarrollada la respuesta de los medios será mucho mejor.
La campaña de WaterDrop, una regadera plegable tal y como se presentó el proyecto en el diario El Mundo, tuvo buena aceptación en los medios. Una buena explicación del proyecto y un reparto de notas de prensa muy profesional captaron la atención de diarios digitales y otros medios.
9. Sé realista
No pienses que todo empieza y acaba en los medios porque no es así. Una buena campaña de crowdfunding trabaja su estrategia para lograr el 100% con o sin el apoyo de los medios. Así que es importante que asegures tu éxito y veas a los medios como un impulso extra para tu campaña.
La campaña para crear el juego de parejas HappyWeek trabajó su comunidad antes del lanzamiento. Por lo tanto su buen resultado en medios fue una consecuencia del apoyo inicial de sus mecenas. En tan sólo 7 días lograron el 100% y acabaron multiplicando por cuatro su objetivo inicial.
10. Aprovecha el efecto dominó
Un medio llama a otro y un medio grande atrae la atención de los pequeños. Por lo tanto es importante que se trabajen primero los medios grandes. Avisándoles del estreno de la campaña y luego enviándoles notas de prensa cuando se consigan los principales hitos de la campaña. Si se atrae a un medio grande los pequeños es posible que se hagan eco de la campaña.
En la campaña para crear la estantería modular Köllen Bookshelf se captó la atención del medio de diseño designboom. Y como consecuencia muchos medios se hicieron eco de la campaña. Entre ellos Journal du design que amplió la comunicación de la campaña a Francia.
11. Siempre es mejor online
Hay que tener muy presente que para que una campaña de crowdfunding reciba visitas debemos trabajar la salida en medios online. De poco nos servirá salir en la televisión si no se publica el enlace de la campaña. Y por supuesto en la radio es importante que se mencione la dirección web de la campaña o ésta se publique en la web de la emisora.
En la campaña para crear el documental del DJ emblemático de los 90, Nando Dixkontrol, se consiguieron salidas en medios offline. Pero dichas salidas sobretodo sirvieron para dar credibilidad a la campaña pero no para generar visitas. En cambio las salidas en medios online sí que generaron visitas a la campaña y por lo tanto aportaciones.
Recuerda
- Conoce a los medios que te interesan antes de lanzar tu campaña.
- Construye una relación con los periodistas de los medios que te interesen.
- Crear un kit de prensa aumentará tu probabilidad de salir en medios.
- La imagen de tu proyecto es importante, genera buenas fotografías.
- El vídeo de tu proyecto es también importante para atraer a los medios.
- Intenta que tu discurso sea humano y explique la historia tras el proyecto.
- Cuanto más concisa y específica sea la explicación de tu producto, mejor.
- Las notas de prensa son importantes para facilitarle el trabajo a los medios.
- No veas en los medios la salvación de tu campaña, son un impulso.
- Los medios grandes atraen la atención de los más pequeños.
- Para el crowdfunding siempre es mejor atraer a medios online.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay clases de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar tus resultados.
Deja una respuesta