Quien se haya pensado que el fin de una campaña de crowdfunding es el final del camino que se baje del tren. Bueno, mejor que se quede porque hoy vamos a explicar algo muy importante sobre la poscampaña.
Se trata del plan de producción de recompensas que deberemos llevar a cabo una vez finalice la campaña. Hoy veremos 6 claves para que dicho plan pueda ejecutarse correctamente. ¿Vamos allá?
Ten claro el estado de producción
Es muy diferente tener un producto prácticamente acabado o saber que hay que evolucionarlo. Cuando lances tu campaña de crowdfunding deberías saber a ciencia cierta cuál es el estado de producción de las recompensas. De otro modo es casi seguro que no cumplirás con los plazos de entrega.
Si algo podemos aprender de las 3 campañas del reloj inteligente Pebble es de producción. Además de cumplir con los plazos de entrega en todas sus campañas (excepto la última en que fueron comprados por Fitbit) la producción fue perfecta. Y es sólo puede hacerse teniendo claro cuál es el estado de producción de las recompensas desde antes del estreno de la campaña.
Trabaja el BOM (Bill Of Materials)
El BOM es una lista de todas las materias primas y componentes de un producto. Es importante que se tengan claros los ingredientes antes de ponerse a cocinar. Y esto es precisamente lo que nos aporta el BOM, saber exactamente qué necesitamos para que nuestro producto sea 100% funcional.
En la imagen vemos un ejemplo de BOM para un producto industrial, sería un ejemplo de BOM complejo pero puede haberlos más sencillos. Simplemente se trata de saber exactamente qué lista de materiales necesitaremos para llevar a la realidad nuestro producto.
Ten claros los costes y los tiempos
Los costes de todos los componentes de un producto deben tenerse controlados para fijar el objetivo de recaudación de una campaña. De otro modo cualquier pequeña variación en los costes puede dar lugar a desagradables sorpresas. Cuanto más complejo sea el producto mayor deberá ser nuestro control sobre los costes.
Además se debe controlar muy bien en cuánto tiempo se estima la producción y entrega de las recompensas. Para ello siempre recomiendo usar el principio de prudencia. Es decir, tener siempre un margen de seguridad por posibles imprevistos y retrasos en la cadena de producción o entrega.
Últimamente hablamos mucho de Baggicase y no es para menos. Uno de los puntos de mayor excelencia de la campaña ha sido el control de los costes de producción y los tiempos de entrega. La campaña ha finalizado hace menos de 24 horas y ahora pondremos a prueba el control realizado. ¡Ya os iré contando!
Diseña el packaging
No basta con enviar un producto en un sobre de correos si lo que queremos es causar buena impresión. Bajo esa premisa siempre recomiendo máxima excelencia en la creación del packaging de un producto. Y ello comporta análisis de costes de producción del empaquetado y de su diseño.
Un buen ejemplo de trabajo en packaging lo encontramos en la campaña de OUYA. La consola tuvo una buena aceptación y una buena campaña. Y el broche de oro estuvo en detalles como el packaging con mensaje de agradecimiento para los mecenas. Su único problema fueron los retrasos en las entregas que se resolvieron con buena comunicación.
Crea un plan de calidad
Un plan de calidad es imprescindible para tener bien atada la producción de las recompensas. En dicho plan de calidad, por ejemplo, hay que realizar un MRB (Material Review Board) para saber qué componentes cumplen con los criterios de calidad. Hay software que permite llevar a cabo ese control de calidad y en cualquier caso hay que definir cuál es el criterio de calidad para la producción de las recompensas.
Fidget Cube es una campaña famosa por diversos motivos, uno de ellos fue la copia que se hizo del producto. Efectivamente, antes de finalizar esta exitosa campaña ya había copia del producto con entregas realizadas. El caso es que Fidget Cube ha entregado tarde muchas recompensas para proteger la calidad del producto. ¿Ha sido una decisión correcta? El tiempo lo dirá. Lo que está claro es que trabajar con una calidad alta ayuda a que tu marca perdure en el tiempo.
Trabaja sobre un prototipo funcional
Tener un prototipo funcional antes de empezar tu campaña de crowdfunding es ahora condición indispensable en plataformas como Kickstarter. ¿Cuál es el motivo? Pues entre otros está el de asegurar al máximo la entrega de recompensas. Si no tenemos un prototipo funcional es más fácil que nos encontremos con problemas para producir.
Uno de los últimos escándalos en el crowdfunding lo ha protagonizado la campaña de Skarp. La campaña fue cancelada por Kickstarter con más de 4 millones recaudados. ¿El motivo? Que los creadores no tenían un prototipo funcional completamente acabado. El riesgo de problemas en producción era demasiado elevado.
Recuerda
- Debes conocer el estado de producción de tus recompensas antes de empezar la campaña.
- El BOM es una forma de conocer los ingredientes de la receta de recompensas.
- Controlar costes y tiempos de producción es esencial.
- El packaging de tu recompensa también cuenta y debe producirse.
- Tener clara la calidad esperada de tu producción es esencial.
- Un prototipo funcional dará credibilidad y seguridad a tu campaña.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay clases de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar tus resultados.
Deja una respuesta