¡Nuevo récord en Kickstarter! ¿Qué podemos aprender del top 3 de proyectos? Vamos a verlo, con claves y ejemplos prácticos. Para comprobar por qué el nuevo récord en Kickstarter y el top 3 de proyectos nos enseñan mucho. ¡Vamos allá!
Como siempre, os guiaré por diversos bloques, destacando las claves para aprender sobre cómo captar clientes potenciales usando crowdfunding. Con un enfoque práctico.
Índice
Nuevo récord en Kickstarter: Introducción
Kickstarter ha sido, desde su nacimiento, mucho más que una plataforma de financiación colectiva: es un termómetro de tendencias globales, un espejo de lo que apasiona a miles de personas dispuestas a apoyar un proyecto antes de que sea producido en masa. En ese contexto, romper un récord en Kickstarter no es simplemente recaudar más dinero, sino generar una ola de entusiasmo global, crear comunidad y transformar una categoría entera de productos, servicios o experiencias.
El récord de recaudación acaba de cambiar de manos. A mediados de 2025, el proyecto eufyMake E1, una impresora UV de sobremesa desarrollada por Anker, se convirtió en el nuevo proyecto más financiado en la historia de Kickstarter, superando con holgura los 46 millones de dólares. Esta cifra desplaza al segundo lugar a la campaña literaria de Brandon Sanderson de 2022, que ya parecía imbatible, y completa el podio histórico con Pebble Time, el reloj inteligente que marcó una era en 2015.
En este artículo vamos a analizar las claves detrás de estos tres proyectos. ¿Qué los hizo únicos? ¿Por qué llegaron tan alto? ¿Qué estrategias usaron y qué lecciones nos dejan para el futuro? Desde la tecnología hasta la narrativa, pasando por el diseño de producto, cada uno ofrece aprendizajes valiosos tanto para creadores como para emprendedores.
También debemos considerar el factor tiempo. Cada uno de estos récords se rompió en una etapa diferente de la evolución de Kickstarter y del crowdfunding en general. Por eso, analizarlos en su propio contexto y luego compararlos nos ayudará a entender por qué lo que funcionó en 2015 no necesariamente funcionaría hoy… y viceversa.
Vamos a sumergirnos en el top 3 histórico de Kickstarter y explorar qué convirtió a cada proyecto en un fenómeno mundial.
Top 1: El nuevo récord en Kickstarter – Electrónica
El nuevo líder absoluto de Kickstarter es eufyMake E1, una impresora 3D de textura UV para el escritorio que propone algo radical: llevar la impresión profesional de superficies rígidas a los creadores y pequeños negocios. Su propuesta rompió moldes y también rompió el contador de recaudación. En apenas dos meses, recaudó más de 46,7 millones de dólares, apoyada por casi 18.000 patrocinadores. El éxito no es casual: detrás hay una ejecución quirúrgica.
A diferencia de las impresoras 3D tradicionales, que imprimen formas en volumen, la E1 se centra en imprimir texturas y diseños visuales sobre una superficie plana. La tecnología UV que utiliza es similar a la de impresoras industriales, pero adaptada a un entorno doméstico. Su gran diferencial es que puede imprimir sobre madera, cuero, vidrio, metal y una enorme variedad de materiales sin necesidad de conocimientos técnicos. Esto la convirtió rápidamente en un objeto de deseo para makers, artistas y pequeñas marcas de productos personalizados.
La campaña se apoyó en una estrategia de comunicación impecable. Antes de su lanzamiento oficial en Kickstarter, Anker —la empresa matriz detrás de eufyMake— ya había distribuido unidades de prueba entre creadores de contenido del nicho tech y maker. El día uno del crowdfunding ya había decenas de vídeos reales, demostrando usos, acabados y resultados con la E1. Esta credibilidad visual, sumada al prestigio de la marca, ayudó a eliminar la barrera de desconfianza que suele existir en campañas de hardware.
El diseño de recompensas también fue cuidadosamente planeado. La opción “Super Early Bird” ofrecía un precio considerablemente inferior al PVP estimado, además de incluir juegos de tintas extra y acceso anticipado a nuevos modos de software. Esta estructura incentivó la compra inmediata. Pero lo más interesante fue el uso de stretch goals estratégicos: cada nuevo hito desbloqueaba funcionalidades avanzadas como impresión rotativa para objetos cilíndricos, lo que hizo que más de un 40% de los backers mejoraran su pledge inicial.
Conclusión
Lo más revelador de este caso es cómo eufyMake E1 transformó un nicho técnico en un producto deseado por un público más amplio. El récord en Kickstarter se logra cuando un producto complejo se comunica con claridad, demuestra resultados tangibles, y genera una sensación de oportunidad única. La campaña de Anker es, sin duda, un nuevo modelo de cómo lanzar hardware de forma masiva y exitosa en el crowdfunding actual.
¿Necesitas ayuda con tu campaña de crowdfunding? Recuerda que soy consultor de crowdfunding desde el 2011 con más de 6 millones de euros recaudados. ¿Hablamos?
Top 2: Anterior récord en Kickstarter – Ficción
En 2022, el mundo del crowdfunding fue sacudido por una historia tan inusual como magnética. El escritor Brandon Sanderson, una figura ya venerada entre los fans de la fantasía épica, anunció sin previo aviso que durante la pandemia había escrito cuatro novelas secretas… y que las publicaría exclusivamente a través de una campaña en Kickstarter. Así nació “Surprise! Four Secret Novels by Brandon Sanderson”, una campaña que recaudó la asombrosa cifra de 41,75 millones de dólares en poco más de un mes, con más de 185.000 patrocinadores.
La campaña fue un despliegue de transparencia, carisma y cercanía. Sanderson compartió vídeos diarios mostrando fragmentos de los libros, el proceso editorial, e incluso momentos familiares, como si invitara a los mecenas a su estudio personal. Esta narrativa de honestidad —en la que revelaba su ansiedad, sus alegrías y su proceso creativo— convirtió a la campaña en una experiencia emocional, no solo comercial. Lo que se vendía no eran solo novelas, sino el acceso a un momento íntimo y único en la carrera de un autor adorado.
Uno de los factores clave del éxito fue el modelo de suscripción anual: los backers que elegían el pledge completo recibirían una caja sorpresa cada trimestre, cada una con una novela, contenido inédito, audiolibro y merchandising temático. Esto disparó el ticket medio por mecenas, que rondó los 225 $, una cifra altísima para una campaña editorial. El formato reforzó el compromiso emocional del backer, que se sentía parte de un club exclusivo.
Además, Sanderson aprovechó su visibilidad para apoyar a otros creadores. Durante la campaña y después, promovió en sus redes otros proyectos literarios en Kickstarter, incluso destinando parte del dinero a becas y donaciones dentro de la comunidad creativa. Esto reforzó la imagen de un autor que no solo creaba mundos, sino que también creaba oportunidades para otros.
Conclusión
Lo que esta campaña demuestra es que el contenido puede ser tan poderoso como el producto. Si eufyMake conquistó por la innovación tecnológica, Sanderson lo hizo por su capacidad de contar una historia irresistible. El récord en Kickstarter que logró no fue solo financiero: fue el de construir una comunidad emocionalmente comprometida en tiempo real, y hacerlo de forma honesta, generosa y visionaria.
¿Quieres mejorar tu crowdfunding con mi libro? Te presento, “Crowdfunding. Financia y lanza tu proyecto“, publicado por Anaya. ¡Échale un vistazo!
Top 3: Récord en Kickstarter en 2015 – Diseño de productos
En 2015, mucho antes de que los smartwatches fueran algo común, un pequeño equipo de ingenieros lanzó la campaña Pebble Time en Kickstarter. Fue una continuación de su exitoso reloj original, y se convirtió en la campaña tecnológica más financiada de la historia en ese momento, con más de 20,3 millones de dólares recaudados y casi 80.000 patrocinadores. Para muchos, marcó el comienzo de la era de los dispositivos wearables apoyados por la comunidad.
Lo que hacía especial a Pebble Time era su propuesta disruptiva: una pantalla a color siempre encendida gracias a tecnología e-paper, batería de 7 días, y compatibilidad tanto con iOS como con Android. En un momento en que la mayoría de smartwatches apenas ofrecían un día de batería y eran caros, Pebble presentó un producto más ligero, más útil y más accesible. El diseño desenfadado y personalizable también lo hizo atractivo para un público joven y geek.
Una ventaja crucial fue que no partían de cero. La compañía ya había ganado credibilidad con su campaña anterior, Pebble Classic, que fue una de las primeras en romper el millón de dólares en Kickstarter. Esta reputación previa permitió que la conversión fuera altísima desde el primer día: había confianza en que el equipo entregaría lo prometido. El vídeo de campaña, simple y directo, apostaba por mostrar el producto funcionando y no por promesas grandilocuentes.
Otro acierto fue su apertura al desarrollo externo. Pebble promovía un ecosistema libre donde cualquiera podía crear apps o “smartstraps” con funciones adicionales. Esa visión colaborativa atrajo a desarrolladores de todo el mundo y generó una comunidad activa incluso antes del lanzamiento. Este modelo, muy alineado con la cultura open source, multiplicó su alcance y su reputación en círculos técnicos.
Conclusión
La campaña de Pebble Time sigue siendo una referencia, porque demostró que el diseño de producto, la confianza previa y la apertura pueden combinarse para generar un auténtico fenómeno de crowdfunding. Aunque el mercado acabó absorbiendo a Pebble tras su compra por Fitbit, el legado de su récord en Kickstarter permanece como un hito en la historia del diseño independiente y la financiación comunitaria.
¿Quieres aprender cómo lanzar tu proyecto o mejorar en ello? Te presento Lanza tu proyecto, un podcast donde hablamos de cómo hacerlo. ¡No te lo pierdas!
Conclusión: El éxito responde a muchos factores
Cuando analizamos los tres mayores éxitos en la historia de Kickstarter, vemos que no existe una sola receta. EufyMake E1 apostó por la innovación tecnológica y una campaña visualmente impecable; Brandon Sanderson convirtió su narrativa en una experiencia íntima y compartida; y Pebble Time se apoyó en la funcionalidad, el diseño y la confianza previa para romper moldes en su época.
El común denominador es la combinación de claridad, comunidad y credibilidad. Cada proyecto supo contar muy bien qué ofrecía, por qué era diferente, y por qué valía la pena confiar. Y, sobre todo, cada uno logró que miles de personas se sintieran parte de algo más grande que un simple producto: una visión, una historia, una revolución.
El récord en Kickstarter es mucho más que una cifra. Es la consecuencia de una estrategia bien ejecutada y de una audiencia entusiasmada. Los tres proyectos analizados son una masterclass de marketing, diseño y empatía con el público.
Para quienes quieran aprender, emprender o simplemente inspirarse, este top 3 es oro puro. Y si piensas convertir este artículo en vídeo de YouTube, recuerda: más allá de los millones, lo que triunfa es la conexión real con la comunidad.
Porque al final, lo que bate récords… es la emoción que provocas.
Recordemos
- El nuevo récord en Kickstarter es de un creador con estrategia.
- Si hablamos del segundo mejor proyecto debemos considerar la comunidad.
- En el tercer caso tenemos que considerar la ventana de oportunidad como clave.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 1018 clases y 96 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Enlaces adicionales de interés
- Robert Collier en Wikipedia.
- Las campañas con más recaudación en Kickstarter.
- El caso de eufiMake analizado por Kickstarter.
Deja una respuesta