Salud mental al emprender, ¿cuáles son las claves para mantenerla? Lo veremos, con un análisis de claves y ejemplos reales. ¿Me acompañáis para aprender sobre salud mental en proyectos? ¡Pues empezamos!
Analizaremos herramientas y proyectos. Con claves para que las podáis usar con vuestros proyectos. Y así mejorar su lanzamiento. ¿Os parece bien? ¡Venga, empezamos!
Índice
Salud mental al emprender, ¿cómo mantenerla?
La salud mental, dicen, es una verdadera prioridad hoy en día. La falta de ella se está convirtiendo en una enfermedad social, especialmente dura para personas jóvenes y mayores. Rodeados de estímulos hay personas que no pueden soportar las constantes comparaciones. Y eso puede repercutir en que tu negocio se vea resentido. La salud mental en los proyectos emprendedores debería ser un objeto a analizar. No se trata de emprender a cualquier precio, ni de que tu empresa triunfe caiga quien caiga.
Clave 1: No te compares
Las comparaciones son casi imposibles cuando no paran de rodearte los estímulos. Si eres de marketing no pararás de ver vídeos de personas que se dedican a ello. Si tu especialidad es la ilustración, tendrás cientos de estímulos de ilustradores llenando tus redes sociales. Y así siguiendo. Lo complicado en ese contexto es no dejarse llevar por el ego, y compararse con los demás a nivel personal o profesional.
Si la comparación con otro profesional sirve para crecer, puede ser útil. Pero cuando sirve para frustrarse o para pensar que la otra persona lo tiene más fácil, o es más afortunada, entonces compararse es arriesgado. E injusto. Pensar que las condiciones de los demás son las mismas que las de uno es un error grave. Nunca, o casi nunca, es así. Cada persona tiene su contexto, sus problemas y sus aciertos.
Eso sí, compararse para mejorar no es ningún problema para la salud mental de nadie. Es más, el clásico estudio de mercado es obligatorio para que un proyecto tenga garantías de éxito. Tener ideas comparando proyectos similares al que uno va a realizar es una buena práctica. Pero entrar a juzgar por qué tienen más o menos éxito que nuestro proyecto es ya entrar en terreno delicado. ¿Veis la diferencia?
Comparar para crecer, eso es lo bueno. Tener un mentor o mentora, inspirarse en una marca que nos apasione, seguir la estela de un creador de contenido. Lo que sea. Pero no para sentirse menos, para sentir frustración, para creerse que el otro está en nuestro lugar o ha tenido las mismas experiencias. No es justo compararnos con los demás sin pensar en los diferentes contextos que nos rodean.
Evitar compararse para mantener la salud mental
La salud mental se mantiene si uno no se compara de forma gratuita. Hay que quererse y un buen camino es ser justo con uno mismo. Empezar a pensar en cómo mejorar con nuestras acciones y toma de decisiones.
- Las comparaciones personales no llevan a buen puerto.
- Estudiar el mercado y cómo mejorar con esas comparaciones es algo positivo.
- Tener mentores o personas que nos inspiran también es bueno para la salud mental.
¿Quieres aprender cómo lanzar tu proyecto o mejorar en ello? Te presento Lanza tu proyecto, un podcast donde hablamos de cómo hacerlo. ¡No te lo pierdas!
Clave 2: Mente y cuerpo son lo mismo
¿De verdad podemos llegar a creer que el cuerpo y la mente están separados? ¿Especialmente cuando una simple migraña no nos permite pensar con claridad? Es mejor darse cuenta de que mente y cuerpo están completamente en conexión. Y que no podemos pretender tener salud mental si no cuidamos la salud de nuestro cuerpo. Por eso vamos a ver algunas claves a ese respecto.
Ahora mismo, y que dure, hago deporte de lunes a viernes. Salgo a correr tres veces por semana (mañana me toca a las 5 de la mañana) y voy al gimnasio de cuatro a cinco veces a la semana. Y no, no me sobra el tiempo, me organizo para tenerlo. Ah, y os aseguro que levantarme a las 5 de la mañana no me apetece nunca, pero es lo que hay. Es cuidar mi cuerpo o empeorar la salud física y mental.
Pero, como todo el mundo, tengo aspectos de mejora. En mi caso es la meditación, que se me resiste. Cuando salgo a correr consigo poner la mente bastante en blanco, pero la meditación tradicional no la logro hacer de momento. Pero ahí vamos, es importante intentar mantener rutinas saludables, con deporte, para poder ser productivos y cuidar nuestra salud mental en nuestro proyecto.
Y ahora pasemos a la relajación, el negocio no existe sin el ocio. Videojuegos, lectura, música, reuniones sociales. Da igual. Debéis tener ocio en vuestra vida para poder tener un buen negocio. De otro modo será complicado mantener la salud mental adecuada. Hay gente obsesionada con el trabajo, ¿pero de verdad es lo que más les importa? Muchas veces no es así, y de arrepentirse no siempre se está a tiempo.
Mens sana in corpore sano
La frase romana mens sana in corpore sano quizás no significaba lo que ahora significa. Pero da igual. Hay que aplicarse el cuento del equilibrio entre mente y cuerpo. Por la cuenta que nos trae.
- Cuidar el cuerpo es cuidar la mente.
- Meditar es importante para reflexionar y equilibrarse.
- Sin ocio no hay negocio.
¿Quieres mejorar tu crowdfunding con mi libro? Te presento, “Crowdfunding. Financia y lanza tu proyecto“, publicado por Anaya. ¡Échale un vistazo!
Clave 3: Límites para mantener la salud mental
Poner límites es, quizás, lo que más me ha costado siempre a nivel personal. Pero ahora ya soy bastante efectivo en esta tarea, ya me tocaba a mis 46 años (en el momento de escribir este artículo). A mi hijo (ahora de casi 6 años) le dejo claro que los límites son libertad. Si uno no pone límites a la vez se está restando libertades. Si no limitas tu ocio, no tendrás un buen negocio. Si no limitas a quien te agrede, no serás libre.
¿No os ha pasado nunca de irle detrás a la gente que consideras tus amigos? Pues no lo hagáis. Os lo recomiendo. Es importante limitar el grado de implicación que uno tiene con ciertas personas, buscar un equilibrio entre lo que se da y lo que se recibe. Siempre que se pueda. Si no se ponen límites en las relaciones de amistad, quizás tampoco se tenga la libertad de estar bien rodeado de amigos que uno merezca.
Lo mismo pasa con la familia, pero cuidado, aquí la cosa cambia. Los amigos pueden ir y venir, pero la familia siempre está ahí, te gusten los miembros de tu familia o no te gusten. Por eso aquí el límite muchas veces se lo tiene que poner uno mismo. No siempre hay que entrar al trapo en las discusiones, no siempre hay que querer tener la razón, no siempre hay que dar explicaciones. No siempre.
Y así llegamos al terreno profesional. Tus socios puede que requieran límites para que puedas mantener tu salud mental. Quizás tengas que decirles que el fin de semana no vas a trabajar. Quizás tengas que decirles que no abusen del WhatsApp a deshoras. Lo que sea, pero hazlo. Pon límites con socios, colaboradores e incluso con clientes tóxicos. Así lograrás una mayor salud mental en tu proyecto.
Los límites son importantes para la salud mental
Sin límites no hay libertad, sin límites no hay salud mental. Porque la única persona que puede protegerte del medio eres tú mismo. Así que practica, pon límites y ponte límites para obtener libertad y salud.
- Los límites con amigos son importantes para tener buenos amigos.
- La familia puede que requiera de límites a tu propia conducta.
- Profesionalmente, poner límites es proteger tu proyecto.
¿Necesitas ayuda con tu campaña de crowdfunding? Recuerda que soy consultor de crowdfunding desde el 2011 con más de 6 millones de euros recaudados. ¿Hablamos?
Cómo mantener la salud mental al emprender un proyecto
Las comparaciones son odiosas, ya lo dice el dicho. A no ser que sea para hacer un estudio de mercado o para obtener una inspiración enorme de alguien a quien admiras. Pero ojo, no a cualquier precio. No vayas a compararte con el primero, o la primera, que sale por TikTok, Instagram, o la red social de turno que esté de moda en el momento de leer este artículo. No te hagas eso, por favor.
Sin salud mental no hay salud del cuerpo, pero sin salud del cuerpo tampoco tendrás una mente saludable. Es así. Por eso, haz deporte, cuídate y verás cómo tu mente funciona mejor. No esperes resultados rápidos, ten una rutina de deporte y no te salgas de ella. Cuesta, lo sé, pero más cuesta ver como tu mente se va enfermando. O como no puedes ni levantar una garrafa de agua de 5 litros con una mano.
Los límites son libertad. Ese que se metía contigo en el cole, tuviste que ponerle límites. Ese familiar que te molestaba en las reuniones, tuviste que ponerte límites para aprender a pasar de él. Ese socio que te llamaba los sábados a las 5 de la tarde, tuviste que pararle los pies. Para ser libre y enfocarte en lo importante, en tu salud mental y en tu propio negocio.
Recuerda
- Las comparaciones hay que hacerlas cuando suman, y de forma justa.
- Si no haces deporte y meditas, el equilibrio es imposible.
- Sin ocio no hay negocio, ponte límites y pon límites a los demás.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 987 clases y 94 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Enlaces de interés
- Asim Chaudhry en Wikipedia.
- Salud mental en Suma Positiva.
- La salud mental en Wikipedia.
- Lo que te sugiere Kickstarter.
- Un proyecto que “la peta”.
- Búsqueda de categorías.
- Ordenando la realidad.
- La estadística no miente.
- Mens sana in corpore sano en Wikipedia.
Deja una respuesta