
Hoy analizo la herramienta a fondo con este artículo ¿qué implicaciones tiene Spotlight en el escenario mundial del crowdfunding? Vamos a verlo.
Una herramienta de seguimiento
Spotlight permite hacer un seguimiento de las campañas desde el momento en que se estrenan y hasta mucho más allá de la entrega de las recompensas. Es una hoja de ruta o timeline que comienza en el inicio de la campaña, pasa por el momento final de la misma donde se indica claramente el momento de su financiación y los resultados obtenidos, y sigue hasta el momento actual en el que se encuentra el proyecto.

La herramienta es ahora la pestaña “actualizaciones” que muestran por defecto las campañas finalizadas en Kickstarter que así lo deseen.
Una herramienta de comunicación
El último punto del apartado anterior me hace pensar que poco a poco Spotlight puede ir sustituyendo a la pestaña de actualizaciones de todas las campañas en Kickstarter una vez finalicen. Y aunque no fuese así y sólo se aplicase en algunas de ellas (he investigado y por ejemplo la campaña de Björk que acabó cancelándose no lo tiene activo) lo que está claro es que Spotlight se convertirá en una herramienta de comunicación para los creadores de la campaña.
Poco a poco Kickstarter se está convirtiendo en una plataforma para dar vida a proyectos y también mantener activa a la comunidad que los ha impulsado. Estoy ya ocurre con herramientas como las actualizaciones de campaña, la mensajería entre creadores y mecenas, y ahora se refuerza mucho con Spotlight.
Sólo hace falta ver la última actualización de Pebble Time ya en su Spotlight, se puede ir directamente a la actualización desde esta vista, y luego comentar la actualización o incluso hacer “me gusta”. El motivo es que una vez se pincha sobre el timeline de Spotlight se va a la vista clásica de actualización de Kickstarter.
Una herramienta de acción a largo plazo
Desde que me dedico al crowdfunding siempre he visto muy vivo el debate de qué pasa cuando una campaña se acaba, si los proyectos financiados siguen sus pasos hacia el éxito o si sólo entregan sus recompensas pero acaban extinguiéndose. En el peor de los casos los más escépticos suelen preguntarme si las recompensas verdaderamente se entregan.

Spotlight permite ver cuál es el estado actual de una campaña financiada hace semanas, meses o incluso años y lo que es más interesante permite establecer una acción con el proyecto como, por ejemplo, ir a la tienda online del mismo donde puedan ofrecerse los productos o servicios presentados en su momento en la campaña de crowdfunding. Esa acción es precisamente la muestra más clara de que el proyecto sigue vivo en el momento de consultar Spotlight.
Conclusiones: Un nuevo paso hacia el crowdfunding social
Ya hemos visto distintas herramientas de Kickstarter que promueven la interacción con la comunidad que apoya un proyecto. Siendo la comunidad una de las 4 C del crowdfunding más importante, no me extraña que en Kickstarter se tomen en serio el trabajo de este tipo de herramientas.
La innovación de Spotlight a diferencia de otras herramientas como el seguimiento de campañas, los “me gusta” de Kickstarter, o la mensajería, está determinada por los siguientes puntos.
- Permite dar un vistazo rápido a qué está pasando en la campaña en la actualidad.
- Permite hacer un seguimiento de la campaña una vez finaliza.
- Permite hacer una acción concreta como comprar el producto o servicio financiado.

Deja una respuesta