¿Qué tendencias son relevantes para lanzar proyectos en 2021? Hoy lo veremos con 9 tendencias y 9 ejemplos con sus respectivas claves. ¿Cómo afectarán estas tendencias al lanzamiento de proyectos? Vamos a tomar nota. ¡Empezamos!
Como siempre, analizaremos herramientas y proyectos reales. Con claves prácticas para que las podáis usar con vuestros proyectos. Que os permitirán mejorar el lanzamiento de los mismos. ¡Empezamos!
¿Qué tendencias marcarán el 2021? ¡Mirad el vídeo!
He preparado un vídeo resumen de este artículo en mi vlog, así que si hoy no os apetece leer el artículo aprovechad la ocasión y dadle al play. Y de paso os invito a ver todos mis vídeos en YouTube. ¡Vamos allá!
¿Por qué es importante tener en cuenta las tendencias? Cuando lanzamos un proyecto debemos tener en cuenta el máximo número de variables posible. Está claro que el riesgo que asumimos puede ser alto, pero tomando como referencia las tendencias de mercado lo vamos a reducir. Además, con herramientas como el crowdfunding podemos estudiar tendencias y validar proyectos, reduciendo al máximo nuestro riesgo como emprendedores. Vamos a verlo.
Tendencia 1: Compromiso
Hoy en día no basta con comunicar que uno apoya una causa, hace falta un compromiso total. Cuando hablamos de comunicar desde nuestro proyecto, y queremos apoyar una causa, más vale que no lo hagamos sólo de cara a la galería. Esa es la tendencia que desde ya observamos y veremos en 2021. Hace falta que los proyectos se comprometan con las causas que apoyen y su propia misión.
Pongamos por ejemplo el movimiento Black Lives Matter, que defiende el trato igualitario que deberían tener todas las personas, independientemente de la raza. Pues bien, este movimiento tuvo un punto álgido el año pasado, tras el triste asesinato de George Floyd el año pasado. Y Kickstarter se sumó a la causa con el hashtag #BlackLivesMatter debajo de su logo y un artículo con muchas acciones a realizar para ayudar al movimiento.
El caso es que meses después Kickstarter sigue con el hashtag bajo su logotipo. Y además en redes sociales tuvieron que aguantar la presión de muchas personas que les llamaron oportunistas por defender la causa. Kickstarter ha sabido mantener el compromiso y ser coherente con las causas que defiende. Ese es el camino para seguir correctamente la tendencia que acabamos de definir.
Tendencia 2: Diversidad
La diversidad es una constante en nuestra sociedad, siempre lo ha sido, pero ahora en pleno siglo XXI (pronto llevaremos un cuarto de siglo, ya no es “el futuro” es el presente) la diversidad juega un papel fundamental. Una quinta parte de la población humana del planeta tiene capacidades especiales. Ya no hablamos de diversidad de sexos y razas, se debe incluir a todas las personas si queremos un proyecto que abrace la diversidad.
Y la tendencia es hacia proyectos que abracen dicha diversidad, sin duda. Por eso recursos como los que ofrece Google en su Google for startups son muy importantes. Adaptar nuestros proyectos para ser accesibles para cualquier persona es un aspecto fundamental hoy en día. Y aprovecharemos esa tendencia siempre que logremos que nuestro proyecto tenga un enfoque hacia la diversidad.
Tendencia 3: UX
La usabilidad es la tercera tendencia que repasaremos de cara al 2021. Ya no estamos en el 1997, Internet ya no es para personas técnicamente cualificada, es para todo el mundo. En ese contexto la usabilidad cobra cada vez más importancia, año tras año. Debemos ser capaces de atender eficientemente cualquier consulta que se haga de nuestro proyecto a través de Internet. Y hacerlo con una web con una mala usabilidad ya no es una opción.
Cuando queramos lanzar un proyecto y decidamos la plataforma de crowdfunding (o apostemos por hacer la campaña en nuestra propia página, cosa que es posible), la usabilidad es un criterio a tener en cuenta. Por ejemplo, en Indiegogo podemos destacar el descuento que ofrecemos en una recompensa (producto o servicio) del lanzamiento de nuestro proyecto. O también subir una imagen a la recompensa, algo que no podemos hacer, por ejemplo, en Kickstarter.
Este tipo de reflexiones de usabilidad deben hacerse cuando uno lanza su proyecto por crowdfunding. Y si la idea es lanzarlo en una página propia, también deben tenerse en cuenta estos aspectos de usabilidad. Desarrollar una buena página para hacer una campaña de crowdfunding no es tarea fácil si quiere hacerse bien.
Tendencia 4: En directo
Hace tiempo que nos vienen avisando, la emisión en directo de contenido está cobrando fuerza. En Twitch se realizan directos a diario de muchos sectores, ya no únicamente del sector de los videojuegos. Es obvio que en Internet estamos queriendo hacer todo lo que hacemos en la vida offline. Y conectar con las personas es una prioridad para el ser humano, que es un animal social.
Por eso en No Tenemos Jefe, el podcast que hago junto a Alberto González, Adrià Tarrida y Roberto Aresena, nos decidimos a grabar cada episodio emitiendo la grabación en directo a través de Twitch. Y el experimento está funcionando muy bien. Sobretodo hemos ganado en interacción con nuestro público ya que la audiencia puede interactuar con nosotros mientras grabamos cada episodio de podcast. Y eso se nota en el resultado final.
La tendencia de la emisión en directo está aquí para quedarse. El último exponente es la aplicación Clubhouse, actualmente sólo para iOS y en fase beta. Se trata de una red social de audio donde emitimos en salas o clubes para un grupo de personas. Es una emisión 100% en directo y luego lo emitido no se queda grabado en la aplicación. Así que, de nuevo, la tendencia de lo emitido en directo demuestra que es una tendencia en crecimiento.
Tendencia 5: Pragmatismo
En momentos de crisis, y crisis es sinónimo de cambio profundo, es cuando el pragmatismo cobra importancia. La gente no está para gastos superfluos pero eso no significa que todo sea gastar en comer y tener un techo bajo el que vivir. La salud, por ejemplo, es una prioridad hoy en día, al igual que el ocio. Con tantos meses viviendo más de lo habitual dentro de nuestras casas, el ocio se ha convertido en una prioridad para casi todo el mundo.
¿Y cómo podemos darnos cuenta de ese espíritu pragmático de los consumidores? Pues, de nuevo, el crowdfunding nos da la respuesta. Haced esta búsqueda en Kickstarter cuando queráis ver qué tendencia se mueve en el mercado. Simplemente se trata de hacer una búsqueda entre todos los proyectos que estén activos en la plataforma. Y luego ordenarla en función del criterio de tendencia, para ver las campañas que más éxito están teniendo en un momento determinado.
Porque sí, Kickstarter tiene su algoritmo. Y para decidir lo que muestra antes en un resultado de búsqueda mide las contribuciones que se realizan a un proyecto. A mayor número de contribuciones en un menor tiempo, mejor posicionado sale un proyecto. Por ese motivo siempre apostamos por el poder del 100 al preparar nuestros lanzamientos en vanacco.com. Para tener resultados positivos muy rápidamente, posicionar bien nuestros proyectos, y luego seguir sumando apoyos.
Tendencia 6: AR / VR
La realidad virtual (VR, de virtual reality en inglés) es una tendencia que ya ha empezado y seguirá creciendo en 2021. Pero la realidad aumentada (AR, augmented reality en inglés) es una tendencia que está empezando y debemos tener en cuenta. Básicamente porque, si podemos, emprender en estas tendencias que ya apuntan maneras nos puede dar muchas alegrías. Ahora veremos un caso de éxito.
¿Conocéis el proyecto de realidad virtual de Facebook? Las gafas Oculus es posible que ya sean conocidas por la mayoría de personas. Pero, ¿sabíais que ese proyecto nació por crowdfunding? Así es, sus creadores lanzaron Oculus con el proyecto Oculus Rift en Kickstarter. Y el proyecto fue comprado por Facebook para desarrollar su propio sistema de realidad virtual.
¿Y qué puede pasar con la realidad aumentada? Pues Facebook ya está en ese campo con el proyecto Aria. Así que podemos imaginar que cualquier proyecto que trabaje esta tendencia tendrá puntos para participar de un nuevo mercado naciente. No pensemos nunca en el “nos van a copiar” sino más bien en crear aquello que nos apasiona. Si una tendencia naciente nos parece apasionante y tenemos recursos para emprender en esa línea, no hacerlo sería un error.
Tendencia 7: Influencers
Ya hemos hablado de influencers en varias ocasiones, pero toca volverlo hacer como tendencia para 2021. Y es que ahora mismo la tendencia de los microinfluencers está en pleno crecimiento. Las personas influyentes con entre 1.000 y 100.000 seguidores en ocasiones tienen mejores resultados que las que ostentan una mayor comunidad. ¿Y a qué resultados nos referimos? Pues a conseguir recomendar un producto o servicio y generar ventas por la confianza que la comunidad tiene en ellos.
En ese contexto pensemos que el crowdfunding no está ajeno a dicha tendencia. Para nada. Vemos como marcas como GPD está lanzando constantemente campañas con influencers. Siempre que se consiga contactar con una persona que tenga una comunidad implicada, podremos trabajar bien con ella. Lo importante es que haya feeling con dicha persona influyente. No sólo que trabajemos “por contrato”. Así que cuando trabajéis esta tendencia recordad que, ante todo, hay que buscar una persona que encaje con nuestro proyecto.
Tendencia 8: Personalización
La personalización es otra de esas tendencias que lleva años repitiéndose en los rankings. Pero es que todavía estamos en el camino de que esta tendencia se convierta en masiva. Es cierto que las marcas ya van buscando la personalización de sus productos y servicios, pero, ¿sabéis qué es la máxima personalización? Yo lo tengo claro, es el poder crear un producto con tu audiencia, desde cero, con su participación. Y eso os debería sonar porque es algo que podemos hacer con el crowdfunding.
Sin ir más lejos, la marca barcelonesa Tropicfeel lo ha hecho en su última campaña. Han pasado de las zapatillas a las mochilas con su nuevo producto, Shell. Un producto que ahora está en preventa y que ha sido lanzado por crowdfunding. Con el apoyo de una comunidad que ha participado en la concepción del producto, solicitándole a la marca lo que consideraban imprescindible para una mochila versátil de viaje.
Y esta tendencia bien trabajada consigue buenos resultados. Sólo en su campaña en Kickstarter se lograron casi 8.000 apoyos para lanzar la mochila. Empezar con tantos miles de clientes es siempre un lanzamiento exitoso. Pero para ello hay que permitir que los consumidores se conviertan en presumidores. Es decir, consumidores anticipados que presumen por formar parte de nuestro proyecto.
Tendencia 9: Positivismo
Y vamos con la última tendencia para este 2021, que no es ni más ni menos que el positivismo. Concentrarse en lo negativo no aporta nada a nuestro proyecto, por eso el impacto positivo de un proyecto tiene un valor importante hoy en día. La tendencia que observamos en el lanzamiento de proyectos es que cada vez más proyectos se preocupan de mejorar el mundo en el que vivimos. Y, una vez más, eso lo podemos ver con ejemplos reales si usamos sabiamente las plataformas de crowdfunding.
Si vamos a Verkami y hacemos esta búsqueda veremos los proyectos con la etiqueta “impacto positivo”. Y en el momento de escribir estas líneas ya son casi 600 proyectos los que ostentan esta etiqueta. Por eso es tan importante esta tendencia y debemos tenerla en cuenta cuando lancemos nuestro proyecto. Pensemos en el impacto que tendrá nuestro proyecto en la sociedad y en cómo podemos darle una vuelta para mejorarlo. De esta forma aprovecharemos esta tendencia tan necesaria.
Conclusiones
Con estas 9 tendencias para 2021 estamos preparando correctamente el lanzamiento de cualquiera de nuestros proyectos. Así que lo importante es adaptar nuestro proyecto para aprovechar el máximo número de estas tendencias. O, por lo menos, tenerlas todas en cuenta cuando evaluemos cuál de nuestros proyectos llevar a cabo.
Recuerda
- Conocer y aplicar estas 9 tendencias mejorará el enfoque de tus proyectos.
- No hace falta cumplirlas todas, pero sí intentar adaptarse a alguna.
- Hay que adaptarse a una tendencia si cuadra con nuestros valores.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 988 clases y 94 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Enlaces de interés
- Artículo de Google sobre predicciones en 2021.
- Black Lives Matter en Kickstarter.
- Google for startups.
- Ninebot S Max.
- No tenemos jefe.
- Proyectos activos y en tendencia dentro de Kickstarter.
- Oculus Rift en campaña y Oculus en su web actual.
- Proyecto Aria de Facebook.
- GPD WIN3.
- Las campañas de GPD HK.
- Shell de Tropicfeel en su propia web y en campaña.
- Proyectos en tendencia en Verkami.
Deja una respuesta