En este artículo, exploraremos 12 tips de Kickstarter para antes de lanzar un proyecto, con ejemplos reales y 3 bloques de 4 claves cada uno. Veamos cómo preparar el lanzamiento de proyectos en la principal plataforma de crowdfunding del mundo. ¡Vamos allá!
Os guiaré por tres bloques, destacando las claves para un buen lanzamiento en Kickstarter. Pongámonos a trabajar con este contenido tan útil para vuestros proyectos. Vamos a por ello.
Índice
Los principales tips de Kickstarter para lanzar proyectos
Lanzar una campaña en Kickstarter puede ser una experiencia transformadora para cualquier creador. Sin embargo, el éxito no llega por casualidad; requiere una planificación meticulosa y la aplicación de estrategias probadas. La constancia y la capacidad para enfocar el lanzamiento de un proyecto de manera correcta son fundamentales para lograr una campaña exitosa en Kickstarter.
¿Por qué prestar atención a los tips de Kickstarter?
Antes de lanzar una campaña en Kickstarter, es fundamental asegurarse de que todos los aspectos administrativos, estratégicos y logísticos estén en orden. Una buena planificación en esta etapa puede marcar la diferencia entre una campaña exitosa y una que no logre despegar. En este bloque, abordaremos los aspectos clave que debes preparar antes de darle al botón de lanzamiento.
Bloque 1: Configuración y preparación
Lanzar una campaña de crowdfunding en Kickstarter puede ser una gran oportunidad para financiar un proyecto, pero también supone un desafío. Muchas campañas fracasan por falta de preparación, objetivos poco realistas o estrategias de marketing deficientes. En este artículo, exploramos 12 consejos clave para maximizar las posibilidades de éxito, basados en ejemplos reales de campañas que aplicaron estos principios con éxito.
1. Detalles de la cuenta
Tener una cuenta bien configurada evita contratiempos administrativos que pueden retrasar los pagos o incluso poner en riesgo la campaña. Esto incluye completar correctamente la información bancaria, la facturación y cualquier documento necesario.
Ejemplo: Con la campaña The Art of Sendokai Champions nos aseguramos de tener todos los detalles de la cuenta en orden antes del lanzamiento, lo que facilitó una gestión fluida de los fondos recaudados.
2. Ajuste del objetivo
Establecer una meta de financiamiento realista es crucial. Debe cubrir todos los costos asociados al proyecto, incluyendo producción, envío y comisiones de Kickstarter y el corredor de pagos Stripe, además de un margen para imprevistos.
Ejemplo: “Oban Star-Racers 15th Anniversary Blu-ray” fijó un objetivo mínimo alcanzable, lo que le permitió superar la meta inicial y desbloquear recompensas adicionales sin problemas financieros.
3. Planificación de la estrategia
Una estrategia de lanzamiento bien definida puede marcar la diferencia. Esto implica determinar el mejor momento para lanzar la campaña, planificar la promoción y asignar roles dentro del equipo.
Ejemplo: La campaña de “Double Fine Adventure” planificó su estrategia de promoción con anticipación, aprovechando la reputación de su fundador, Tim Schafer, y utilizando plataformas de comunicación efectivas para llegar a su audiencia objetivo.
4. Planificar el lanzamiento con fecha y hora
La elección de la fecha y hora de lanzamiento puede influir en la visibilidad y el éxito de la campaña. Se recomienda evitar fines de semana y optar por días laborables para maximizar la atención. Los martes y miércoles suelen ser días óptimos para lanzar, ya que hay más actividad en línea.
Ejemplo: Siguiendo con la campaña de “Double Fine Adventure” se lanzó un jueves, lo que les permitió aprovechar la mayor actividad online durante ese día de la semana. Además, lo esencial es saber que el equipo detrás de la campaña puede estar activo en el lanzamiento.
Conclusiones de los primeros 4 tips de Kickstarter
Tener una base sólida antes del lanzamiento es fundamental para evitar sorpresas desagradables. Desde la configuración de la cuenta hasta la planificación del día de lanzamiento, cada paso contribuye al éxito de la campaña.
¿Necesitas ayuda con tu campaña de crowdfunding? Recuerda que soy consultor de crowdfunding desde el 2011 con más de 6 millones de euros recaudados. ¿Hablamos?
Bloque 2: Mejoras en la campaña
Una vez que la campaña está configurada, es momento de optimizar su presentación y de hacerla atractiva. Factores como el título, las imágenes, el video y la estructura de recompensas pueden marcar la diferencia en la conversión de visitantes en clientes. Por lo tanto son aspectos muy importantes dentro de los tips de Kickstarter que estamos analizando hoy.
5. Título, descripción e imagen de portada
El título debe ser claro y llamativo, mientras que la imagen de portada debe transmitir profesionalismo y calidad. Una descripción bien estructurada puede aumentar la tasa de conversión.
Ejemplo: “The Everyday Calendar” de Simone Giertz usó un título explicativo y una imagen de alta calidad.
6. Producción del vídeo
Un buen video ayuda a conectar con la audiencia y transmitir confianza. Es recomendable que incluya una historia, una demostración del producto y una llamada a la acción clara. Para mejorar la conversión de visitas a clientes.
Ejemplo: “Critical Role: The Legend of Vox Machina” presentó un vídeo con el elenco, transmitiendo entusiasmo y credibilidad.
7. Copywriting y recompensas
El texto de la campaña debe ser persuasivo y destacar los beneficios para los clientes potenciales de la campaña. Las recompensas deben estar bien estructuradas para fomentar contribuciones más altas.
Ejemplo: “Good Night Stories for Rebel Girls” estructuró sus recompensas inteligentemente para fomentar aportaciones mayores.
8. Pide opinión con una previsualización
Compartir la previsualización de la campaña antes del lanzamiento permite recibir comentarios valiosos para mejorarla. Es algo que debe tenerse en cuenta, así como también configurar una página de prelanzamiento en Kickstarter
Ejemplo: Con “E-Pisteme Space” configuramos una página de prelanzamiento en Kickstarter antes de lanzarse. Además de hacer una precampaña en su propia web con captación de correos antes del lanzamiento.
Conclusiones del segundo bloque de tips de Kickstarter
Optimizar la presentación de la campaña es tan importante como la idea en sí. Un buen diseño, una estrategia clara y una comunicación efectiva aumentan significativamente las probabilidades de éxito.
¿Quieres mejorar tu crowdfunding con mi libro? Te presento, “Crowdfunding. Financia y lanza tu proyecto“, publicado por Anaya. ¡Échale un vistazo!
Bloque 3: Mejora de las operaciones
Una vez lanzada la campaña, la gestión operativa es clave para cumplir con las expectativas de los clientes de una campaña de lanzamiento. En este bloque, analizamos la logística de envíos, la comunicación con la audiencia y la importancia de pasar la revisión de Kickstarter con tiempo.
9. Planificación de envíos y entregas
Una mala planificación de los envíos puede generar costes inesperados y afectar la satisfacción de los clientes de una campaña. Es fundamental tener un plan detallado de distribución y controlar los costes de envío.
Ejemplo: Con “Travel Sax” tuvimos en cuenta los costes de envío a Japón, lo que afectó positivamente a la campaña por el hecho de tener ventas inesperadas a Japón.
10. Planificación de la comunicación para la campaña
Mantener a los clientes de una campaña de crowdfunding bien informados durante y después de la campaña ayuda a generar confianza y a fidelizar a la audiencia generada en la campaña.
Ejemplo: Con “Chordata” hicimos actualizaciones frecuentes con mis clientes, generando confianza en los mecenas de una campaña que tuvo que enfrentarse a retrasos por problemas ajenos a ellos.
11. Pasar la revisión con tiempo
Kickstarter requiere un proceso de aprobación antes del lanzamiento. Enviar la campaña con anticipación permite hacer correcciones sin retrasos. Además, en Kickstarter te dan 2 opciones para aprobar un proyecto, hay que hacerlo bien de entrada.
Ejemplo: Con “Twintual” enviamos la campaña con anticipación para la revisión de Kickstarter, evitando retrasos innecesarios.
12. Preparación de las preguntas frecuentes
Un apartado de preguntas frecuentes bien hecho puede reducir dudas y aumentar la conversión de visitas en clientes de una campaña. Hay que pensar que no todo el mundo sabe cómo funciona Kickstarter.
Ejemplo: Las campañas de “HEXplore It” integran FAQ desde el primer día, lo que reduce el número de preguntas repetitivas y agiliza el proceso de decisión de los clientes en una campaña.
Conclusiones del último bloque de tips de Kickstarter
La gestión eficiente de la logística y la comunicación es fundamental para garantizar que los patrocinadores tengan una experiencia positiva. Una buena planificación operativa evitará problemas y mejorará la reputación del creador del proyecto.
¿Quieres aprender cómo lanzar tu proyecto o mejorar en ello? Te presento Lanza tu proyecto, un podcast donde hablamos de cómo hacerlo. ¡No te lo pierdas!
Conclusión
Preparar una campaña exitosa en Kickstarter requiere planificación, atención a los detalles y una estrategia bien pensada. Siguiendo estos 12 tips de Kickstarter y aprendiendo de ejemplos reales, podréis mejorar vuestras probabilidades de alcanzar el objetivo de recaudación. ¡Buena suerte con vuestros proyectos y comentamos por cualquier duda!
Recordemos
- Hay que configurar y preparar el lanzamiento de la campaña en Kickstarter.
- Mejorar la campaña a todos los niveles es importante antes de lanzarla.
- Las operaciones no se pueden descuidar para evitar problemas a futuro.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 987 clases y 94 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Enlaces adicionales de interés
- Albert Einstein en Wikipedia.
- El artículo original con 12 cosas antes de lanzar en Kickstarter.
Deja una respuesta