¿Con urgencia para lanzar tu proyecto? Este sería uno de los casos en que la urgencia jugaría un papel en un proyecto. Hoy veremos 3 situaciones en total para analizar cuándo la urgencia es buena para un proyecto y cuándo no. ¿Os interesa? ¡Pues vamos a ello!
Como siempre, analizaremos herramientas y proyectos reales. Y claves prácticas para que las podáis usar con vuestros proyectos. Que os permitirán mejorar el lanzamiento de los mismos. ¡Empezamos!
¿Con urgencia? ¡No os precipitéis, mirad el vídeo resumen!
He preparado un vídeo resumen de este artículo en mi vlog, así que si hoy no os apetece leer el artículo aprovechad la ocasión y dadle al play. Y de paso os invito a ver todos mis vídeos en Youtube, Instagram o Facebook. ¡Vamos allá!
La de veces que me he visto en la tesitura de tener que frenar a un cliente para que no se precipitase. Es un clásico creer que el lanzamiento de un proyecto es “ahora o nunca”. Por otra parte la urgencia puede generar aspectos positivos para nuestro proyecto. Pero también puede llegar a ser muy negativa. Así que vamos a ver cuándo es interesante aprovecharla y cuándo es mejor dejarla de lado.
Clave 1: Tener prisa por lanzar nunca es bueno
Más de 2.000 proyectos de los más de 3.200 que hay lanzados ahora mismo en Kickstarter no van bien. Eso significa que, actualmente, el 62% de los proyectos en Kickstarter tienen problemas para llegar a su objetivo. ¿Por qué ocurre esto? Pues muchas veces por “las malditas prisas” por estrenar un proyecto. Analicemos a fondo este tema.
¿Por qué alguien querría estrenar un proyecto con prisas? Hay varios motivos pero hay dos que se llevan la palma. El primero es estrenar cuanto antes para aprovechar un evento, una entrevista en medios o alguna acción similar que tengamos comprometida. Es un error estrenar antes por ese motivo debido a que de nada sirve la audiencia si nuestra campaña no lleva suficiente recaudado.
Es decir, por ejemplo, si llegan muchas visitas a una campaña pero ésta ha recaudado muy poco (menos del 30% en 7 días), entonces la conversión de esas visitas a mecenas será baja. Por lo tanto, si precipitándonos en el estreno para aprovechar una oportunidad, no garantizamos los buenos resultados de la campaña desde el minuto cero, tendremos un problema.
El segundo motivo es estrenar antes para aprovechar “la temporada”. Esa época del año en la que seríamos capaces de vender arena en el desierto. Pero… un momento… ¿esa época del año existe? Pues no, no existe. Volvemos a lo mismo, sin estrategia en el lanzamiento dará igual que estemos vendiendo agua en el Sahara, no nos comprarán el agua. Así que cuidado con precipitar los estrenos por la temporalidad.
Qué debéis tener en cuenta
Lanzar un proyecto requiere preparación, y la mayoría de las acciones de comunicación que se realizan en un lanzamiento no funcionan sin una buena estrategia. Así que para hacer las cosas bien, ya lo sabéis. Hay que hacer lo siguiente.
- Trabajar el diseño y enfoque de la campaña en la fase de planificación.
- Plantear la estrategia y captar mails para crear comunidad en precampaña.
- Lanzar la campaña con un seguimiento exhaustivo del día a día.
- Producir y entregas los productos o servicios en la poscampaña.
Clave 2: El “ahora o nunca” puede ser bueno
Es un hecho, la gente se motiva cuando algo tiene que hacerse ahora o nunca. Hay muchas muestras de ello. Las segundas, terceras y hasta cuartas rebajas son un ejemplo. ¿Por qué se comunican así las rebajas? Para generar sentimiento de urgencia y que la gente entre en las tiendas para “aprovechar la oportunidad”. Pues bien, este tipo de urgencia puede ser bueno para una campaña de lanzamiento.
En Verkami podemos crear recompensas (productos o servicios) para las primeras 24, 48 o 72 horas de una campaña de lanzamiento. ¿Por qué? Sencillamente porque es una forma de motivar para que la gente participe en las primeras horas de campaña. Otra forma de hacerlo es con las clásicas recompensas early bird.
Sea por tiempo o por unidades, una recompensa limitada es un producto que se puede agotar. Por eso, igual que en las rebajas, lograremos la atención de nuestra audiencia con este “efecto urgencia”. Es humano, estamos programados así, cuando algo se va a agotar, y lo queremos, corremos a por ello.
Qué debéis tener en cuenta
La urgencia puede ser buena si la aprovechamos para que las personas de nuestra audiencia se conviertan en clientes. La conversión en cualquier campaña de crowdfunding es importante y debemos medirla. Ya conocéis la RCVM (y los que no, entrad en el enlace) que nos indica cuántos clientes logramos en una campaña por cada 100 visitas conseguidas. Pues bien, con este tipo de urgencia conseguiremos elevar este número al máximo. ¿Cómo?
- Creando un efecto de ahora o nunca.
- Premiando a quien apoye antes.
- Dando un motivo para que la gente compre sin pensárselo dos veces.
Clave 3: No hay que paralizarse nunca
Cuidado con el efecto urgencia porque tiene un efecto secundario. ¿No os habéis nunca sentido muy cansados tras una época de mucho estrés? Pues algo parecido ocurre con la urgencia. Lo que un día son prisas al siguiente pueden ser motivos para no hacer nada. ¿Por qué ocurre esto? Porque tras una urgencia para lanzar un proyecto siempre se esconde la esperanza de aprovechar una oportunidad. Pero, ¿qué pasa si los resultados no acompañan?
Hacedme un favor. Id a este enlace y empezad a darle al botón de ver más proyectos. ¿Verdad que pronto empiezan a salir proyectos que no van bien? Pues, aunque nos pese, esa es la realidad del crowdfunding, plataformas con miles de proyectos que no van bien y representan el 60% o más del total. Y eso se repite cada mes. Una de las formas de evitar estos resultados es tomarse las cosas con un poco más de calma.
Y otro aspecto de este “tomarse las cosas con calma” implica no desmoralizarse cuando las cosas no van como uno piensa. Cuando se estrena un proyecto con urgencia pero los resultados no acompañan, uno a veces siente un bajón considerable. Pues bien, hay que hacer frente a dicho bajón. Porque lo peor, repito, lo peor que le puede pasar a un proyecto, es que el equipo que lo impulsa se rinda.
Qué debéis tener en cuenta
El peor enemigo de cualquier proyecto es la negatividad del equipo que lo gestiona. Para evitar caer en una zona de energía negativa es importante relativizar y ser consciente de lo positivo que siempre te aporta una campaña de lanzamiento de un proyecto. Que es, básicamente, lo siguiente.
- Un mayor conocimiento de tu audiencia.
- Una validación de tu marketing mix: precio, producto, comercialización y comunicación.
- Feedback de tu audiencia para mejorar tu proyecto.
- La oportunidad de mejorar y hacer más y mejores lanzamientos en un futuro.
- Un crecimiento de audiencia, sea éste mayor o menor.
- La posibilidad de generar nuevos contactos para el proyecto.
- Entre otros…
Conclusiones
La urgencia suele traer problemas para las campañas, a no ser que hablemos del sentimiento de urgencia que siente la gente por participar en las mismas. Así que si en algún momento de la planificación de un lanzamiento creéis sentir esa necesidad de hacer las cosas con urgencia, os recomiendo lo siguiente. Parar, respirar y volver a leer este artículo.
Recuerda
- Precipitarse en el estreno de una campaña puede llevar al fracaso.
- La urgencia positiva es la generada para activar las ventas en un proyecto.
- Si tras un lanzamiento precipitado se siente un bajón, hay que hacerle frente.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 996 clases y 94 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Deja una respuesta