¿Qué papel juegan gobernanza y financiamiento en una comunidad? Vamos a verlo en esta clase del curso de Crowdfunding Community Canvas. Os damos la bienvenida a la sección dedicada a los cursos online para usuarios premium de vanacco.com. Cursos online que van desde lo más básico a un nivel avanzado. Ya tienes a tu disposición un total de 98 cursos y 1027 clases.
Son cursos online en vídeo por lo que podréis repasar su contenido las veces que queráis. Los iré publicando en esta sección de la web y además como usuarios premium me podréis realizar consultas cada mes, ¿qué te parece si empezamos?
Esta es una clase del curso de Crowdfunding Community Canvas dedicada a realizar una explicación del papel de gobernanza y financiamiento en una comunidad. A lo largo de las 12 clases del curso conoceremos de primera mano ejemplos de campañas y herramientas en tiempo real.
Definición de gobernanza y financiamiento: Introducción
Cuando hablamos de gobernanza y financiamiento en el contexto del Crowdfunding Community Canvas nos referimos a dos palancas básicas que sostienen la vida de una comunidad: por un lado, los procesos, normas y estructuras que determinan quién decide, cómo se decide y con qué reglas (gobernanza); por otro, las fuentes, mecanismos y modelos económicos que hacen posible que el proyecto exista y evolucione (financiamiento).
En una campaña de crowdfunding no solo se solicita dinero: se construye poder de decisión, expectativas y responsabilidad compartida. Diseñar con intención la gobernanza y el financiamiento significa pensar simultáneamente en la legitimidad de las decisiones, en la transparencia con los apoyos económicos y en cómo ambos elementos refuerzan —o debilitan— la confianza de la comunidad.
Área de gobernanza en el canvas
Dentro del Crowdfunding Community Canvas, la gobernanza forma parte del bloque de Estructura. Aquí conviene ir más allá de una definición técnica y plantear preguntas operativas: ¿quién toma las decisiones estratégicas? ¿qué mecanismos existen para incorporar la voz de la comunidad? ¿cómo se resuelven los conflictos? ¿qué niveles de autonomía tienen los miembros o grupos de trabajo?
La gobernanza puede adoptar formas muy diversas: desde estructuras jerárquicas (fundador o equipo fundador con potestad ejecutiva) hasta modelos participativos (votaciones, comités rotativos, co-diseño continuo). Cada formato tiene ventajas y riesgos: las decisiones centralizadas permiten velocidad en la ejecución; las distribuidas fomentan compromiso y resiliencia. Lo esencial es definir y comunicar las reglas, los roles y los canales de participación.
Elementos clave para documentar la gobernanza
- Roles y responsabilidades. Quién hace qué (equipo fundador, moderadores, embajadores, voluntarios, proveedores).
- Procesos de decisión. Tipos de decisiones (operativas, estratégicas), niveles y mecanismos (consenso, mayoría simple, quórum).
- Mecanismos participativos. Herramientas de consulta: encuestas, votaciones, mesas abiertas, pruebas de producto con los backers.
- Transparencia y rendición de cuentas. Informes periódicos, dashboards financieros, actas de decisiones.
- Resolución de conflictos. Normas claras, mediadores o comités independientes.
- Duración y evolución. Cómo cambian las reglas con el tiempo y qué procesos habilitan reformas.
Redactar estos elementos en el Canvas no solo facilita el lanzamiento, sino que ofrece a potenciales patrocinadores seguridad sobre cómo se gestionará lo que financian.
Apartado de financiamiento en el canvas
El apartado de financiamiento del Crowdfunding Community Canvas debe recoger tanto la táctica puntual (campañas puntuales de recompensa o donación) como la estrategia de largo plazo (suscripciones, membresías, modelos híbridos, subvenciones y colaboraciones públicas/privadas).
Más allá de la fuente de ingresos, es crucial especificar:
- Tipo de financiación: recompensas, donaciones, membresías, equity, préstamos, match-funding.
- Volatilidad y horizonte: ¿ingreso puntual para un producto o flujo recurrente para mantener la comunidad? ¿qué parte del presupuesto depende de la campaña frente a otras fuentes?
- Incentivos y contraprestaciones: recompensas tangibles, experiencias exclusivas, acceso a gobernanza, reconocimiento público.
- Transparencia financiera: presupuesto objetivo, destino de los fondos, hitos y uso de excedentes.
- Riesgos y plan B: estimaciones conservadoras, estrategias ante retrasos y una política clara de reembolso o reestructuración de recompensas.
Preguntas prácticas para el Canvas (financiamiento)
- ¿Cuál es la meta económica y para qué se usará exactamente?
- ¿Qué proporción del presupuesto cubre producción, comunidad, marketing y gestión?
- ¿Incorpora la campaña un modelo de membresía o recurrente post-campaña?
- ¿Cómo se comunica la trazabilidad del dinero a la comunidad?
Tener estas respuestas en el Canvas ayuda a alinear expectativas y a prever tensiones entre quienes financian y quienes deciden.
Cómo afectan gobernanza y financiamiento a los proyectos
La interacción entre gobernanza y financiamiento es determinante: una gobernanza mal diseñada puede convertir un éxito económico en una crisis reputacional; un modelo de financiamiento poco claro puede erosionar la confianza y la retención de la comunidad.
Por ejemplo, si una campaña ofrece a sus clientes la posibilidad de votar características del producto, pero luego esas decisiones se ignoran, la pérdida de confianza será mayor que cualquier ahorro operativo. En sentido contrario, una gobernanza transparente que permita a la comunidad entender por qué se priorizan ciertas decisiones suele aumentar la disposición a financiar y a participar de forma recurrente.
Además, el tipo de financiamiento condiciona la gobernanza: los aportes recurrentes (membresías) generan relaciones a largo plazo que requieren mecanismos de participación y rendición de cuentas continuos; las campañas puntuales piden comunicación intensa y claridad sobre entregables.
Papel de gobernanza y financiamiento en las comunidades
En una comunidad saludable, gobernanza y financiamiento funcionan como dos vasos comunicantes. La gobernanza define la manera en que los recursos son asignados, y el financiamiento determina qué actividades son sostenibles. Juntos, marcan la cultura: confianza, reciprocidad y responsabilidad.
Un buen diseño permite que la comunidad pase de ser mera audiencia receptora a co-responsable: participa, propone mejoras, fiscaliza y ayuda a escalar el proyecto. Esto se traduce en mejores tasas de retención, mayor alcance orgánico y, muchas veces, soluciones más creativas e inclusivas.
Ejemplos del mundo del crowdfunding
Tropicfeel (producto y comunidad)
Tropicfeel construyó su comunidad desde el primer producto: lanzó campañas de recompensa que no solo vendían un artículo sino que invitaban a los backers a opinar sobre diseño, logísticas y prioridades. Con campañas que superaron ampliamente sus metas, el equipo aprendió lecciones de gobernanza práctica (gestión de expectativas y comunicación post-campaña) y escaló hacia modelos de venta directa manteniendo canales de participación.
Eve (crowd-developed computer)
Eve es un ejemplo de co-creación profunda: la comunidad no solo apoyó económicamente, sino que participó activamente en el diseño técnico del dispositivo. Ese involucramiento exigió reglas claras sobre quién decide y cómo se integran las propuestas de la comunidad, además de una comunicación transparente sobre riesgo y tiempos.
Goteo (cloudfunding y cooperación cívica)
Plataformas como Goteo muestran otro enfoque: el financiamiento se integra con la misión social y la aportación ciudadana. Goteo incorpora herramientas de co-financiación y match-funding que incentivan la colaboración entre ciudadanía, instituciones y proyectos. Este tipo de arquitecturas exige procesos de gobernanza que garanticen la aportación de valor público y la trazabilidad del uso de los fondos.
Conclusión
Diseñar la gobernanza y el financiamiento dentro del Crowdfunding Community Canvas no es un ejercicio meramente técnico: es un acto político y relacional. Las decisiones sobre quién participa, cómo se decide y cómo se asignan los recursos construyen una cultura que influye directamente en la sostenibilidad del proyecto.
¿Qué podréis encontrar en esta clase del curso online?
En esta clase del curso podréis aprender lo siguiente.
- Cómo se plantean gobernanza y financiamiento según el Community Canvas.
- Qué papel juegan gobernanza y financiamiento en el desarrollo de comunidades.
- De qué forma aplicar en la práctica las claves explicadas en la clase.
¿Con ganas de más?
No os perdáis el contenido del canal de vanacco en Youtube. Además si queréis podéis echar un vistazo a los 98 cursos de crowdfunding con 1027 clases premium. Publicamos nuevas clases y vídeos todas las semanas para poner a vuestra disposición el mayor conocimiento sobre crowdfunding a un solo clic.