¿Qué papel juega la experiencia y selección de miembros de una comunidad? Vamos a verlo en esta clase del curso de Crowdfunding Community Canvas. Os damos la bienvenida a la sección dedicada a los cursos online para usuarios premium de vanacco.com. Cursos online que van desde lo más básico a un nivel avanzado. Ya tienes a tu disposición un total de 96 cursos y 1018 clases.
Son cursos online en vídeo por lo que podréis repasar su contenido las veces que queráis. Los iré publicando en esta sección de la web y además como usuarios premium me podréis realizar consultas cada mes, ¿qué te parece si empezamos?
Esta es una clase del curso de Crowdfunding Community Canvas dedicada a realizar una explicación del papel de la experiencia y selección de miembros en el desarrollo de una comunidad. A lo largo de las 12 clases del curso conoceremos de primera mano ejemplos de campañas y herramientas en tiempo real.
Definición de experiencia y selección: Introducción
En el Crowdfunding Community Canvas, una adaptación del modelo original Community Canvas orientada específicamente a proyectos de financiación colectiva, los conceptos de experiencia y selección adquieren un papel protagonista dentro del área denominada Experiencia.
El apartado de Selección se enfoca en entender cómo se incorporan nuevas personas a la comunidad, mientras que el de Experiencia compartida analiza qué tipo de vivencias, interacciones o dinámicas viven esas personas una vez dentro del ecosistema del proyecto.
Esta dupla no solo estructura la forma en que una comunidad crece, sino también cómo se cohesiona y evoluciona. En el contexto del crowdfunding, comprender y aplicar estos dos conceptos resulta esencial, ya que el compromiso auténtico de la comunidad es uno de los principales indicadores de éxito sostenible.
Apartado de experiencia en el canvas
Dentro del bloque rosa del Canvas, se abordan siete temas interrelacionados: selección, transición, experiencias compartidas, rituales, contenido, reglas y roles. Estos elementos funcionan como engranajes que permiten transformar el propósito inicial de la comunidad en valor tangible para sus integrantes.
En campañas de crowdfunding, aplicar este bloque permite ir más allá del simple acto de financiar un proyecto. Se trata de activar a las personas para que pasen de ser clientes pasivos a colaboradores activos, que codiseñan, validan, difunden e incluso lideran nuevas iniciativas en torno al proyecto.
La experiencia debe diseñarse de forma intencional desde el primer punto de contacto con la campaña, incluyendo no solo la narrativa y recompensas, sino también la atención poscampaña y las oportunidades de continuidad para la comunidad formada.
Cómo afecta la selección de miembros a los proyectos
Ejemplos de campañas en experiencia y selección
🎒 NOMATIC Backpack & Travel Pack (2024)
Esta campaña consiguió reunir a 10 573 patrocinadores que aportaron más de 2,2 millones de dólares. Lo logró apelando a un perfil muy concreto: viajeros minimalistas que valoran funcionalidad y diseño inteligente. Las recompensas estaban cuidadosamente segmentadas y el vídeo de presentación mostraba situaciones cotidianas con las mochilas, permitiendo que los potenciales backers se sintieran identificados.
La comunidad se mantuvo activa gracias a un volumen considerable de comentarios (más de 1 800) y a actividades que invitaban a la participación directa, como retos fotográficos sobre la mejor forma de empacar y encuestas para decidir el diseño de módulos adicionales. Aunque no hay constancia pública del uso de email marketing, el grado de interacción sugiere un trabajo cuidadoso en los canales de comunicación elegidos.
🐢 Tropicfeel – Shell Backpack (2022)
La marca Tropicfeel supo consolidar una comunidad en torno al viaje sostenible. Con casi 8 000 patrocinadores y una recaudación de 1,9 millones de euros, el proyecto creció apoyándose en una selección natural de usuarios comprometidos con valores ecológicos y funcionales. Más allá del producto, lo que unió a estos backers fue la posibilidad de participar en la co-creación de accesorios a través de votaciones y la dinámica de los “retos de packing”, transmitidos en directo cada martes. Estas actividades no solo aportaban contenido, sino que reforzaban la identidad colectiva del grupo. En este caso, la experiencia compartida fue fundamental para consolidar la relación entre la marca y su comunidad más allá del periodo de campaña.
🧠 OpenBCI – Brain‑Computer Interface for Makers (2015)
OpenBCI apostó por un público muy específico: makers y desarrolladores de hardware open source interesados en interfaces cerebro-computadora. Atraer a este nicho requirió una propuesta muy bien definida, y el resultado fue una comunidad pequeña pero intensamente comprometida. Las experiencias compartidas incluyeron hackathons virtuales, donde los usuarios exploraban aplicaciones del dispositivo, y un sistema de mejoras colaborativas publicadas en GitHub bajo licencia libre. Esta apertura y transparencia reforzaron la sensación de copropiedad tecnológica, haciendo que los usuarios pasaran a ser también desarrolladores, divulgadores y guardianes del proyecto.
🥚 Air Quality Egg (2012)
Este proyecto convocó a casi mil personas interesadas en la ciencia ciudadana y los datos abiertos sobre calidad del aire. Su propuesta de valor no residía solo en el sensor, sino en la posibilidad de participar activamente en una red colaborativa de medición ambiental. La experiencia compartida se diseñó en torno a talleres locales de montaje y al uso de una plataforma digital donde los datos recolectados por los usuarios eran visualizados colectivamente. Esto permitió que el proyecto trascendiera el crowdfunding inicial y se convirtiera en un movimiento ciudadano distribuido, donde cada backer era también un nodo activo en una red más grande.
Todos estos ejemplos demuestran que cuando se combinan de forma consciente la experiencia y selección de miembros, se crean comunidades resilientes, motivadas y profundamente conectadas con la evolución del proyecto, incluso años después del cierre de la campaña.
Conclusión
Trabajar de forma profunda y coherente los apartados de experiencia y selección en el Crowdfunding Community Canvas permite transformar una campaña aislada en una comunidad viva con vocación de continuidad.
La selección adecuada de miembros no solo mejora la calidad de las relaciones internas, sino que también favorece la sostenibilidad del proyecto al contar con personas alineadas con sus valores.
Por otro lado, diseñar experiencias compartidas memorables y relevantes fortalece los lazos entre los participantes, construye relatos colectivos y genera dinámicas que pueden seguir creciendo mucho más allá de la campaña inicial. En este sentido, el crowdfunding deja de ser una simple herramienta de financiación para convertirse en un catalizador de comunidades con impacto duradero.
¿Qué podréis encontrar en esta clase del curso online?
En esta clase del curso podréis aprender lo siguiente.
- Cómo se plantea la experiencia y selección en el Crowdfunding Community Canvas.
- Qué papel juega la experiencia compartida en el desarrollo de comunidades.
- De qué forma aplicar en la práctica las claves explicadas en la clase.
¿Con ganas de más?
No os perdáis el contenido del canal de vanacco en Youtube. Además si queréis podéis echar un vistazo a los 96 cursos de crowdfunding con 1018 clases premium. Publicamos nuevas clases y vídeos todas las semanas para poner a vuestra disposición el mayor conocimiento sobre crowdfunding a un solo clic.