¿Qué papel juegan rituales y contenido en una comunidad? Vamos a verlo en esta clase del curso de Crowdfunding Community Canvas. Os damos la bienvenida a la sección dedicada a los cursos online para usuarios premium de vanacco.com. Cursos online que van desde lo más básico a un nivel avanzado. Ya tienes a tu disposición un total de 96 cursos y 1018 clases.
Son cursos online en vídeo por lo que podréis repasar su contenido las veces que queráis. Los iré publicando en esta sección de la web y además como usuarios premium me podréis realizar consultas cada mes, ¿qué te parece si empezamos?
Esta es una clase del curso de Crowdfunding Community Canvas dedicada a realizar una explicación del papel de rituales y contenido en una comunidad. A lo largo de las 12 clases del curso conoceremos de primera mano ejemplos de campañas y herramientas en tiempo real.
Definición de rituales y contenido: Introducción
Dentro del área de experiencia del Crowdfunding Community Canvas, los elementos de rituales y contenido son fundamentales para diseñar comunidades comprometidas y vibrantes en torno a una campaña de crowdfunding. Estos dos bloques no solo representan acciones o elementos tangibles, sino que forman la base emocional y narrativa sobre la que se sostiene la vivencia de la comunidad.
Mientras que los rituales están ligados a las dinámicas recurrentes y simbólicas que refuerzan la identidad compartida, el contenido actúa como el tejido narrativo que conecta, informa y da sentido a la participación comunitaria.
Entender a fondo estos apartados permite a cualquier creador de campañas no solo captar la atención de los backers, sino construir una relación duradera basada en valores compartidos, momentos significativos y una comunicación coherente. Tanto rituales como contenido trascienden lo funcional para convertirse en elementos experienciales clave en la construcción de comunidades sólidas y sostenibles.
Apartado de rituales en el canvas
El bloque de rituales en el Community Canvas hace referencia a aquellas acciones repetitivas, cargadas de significado, que consolidan las dinámicas internas de una comunidad. No se trata únicamente de acciones mecánicas o programadas, sino de momentos cargados de valor simbólico que permiten establecer una identidad colectiva. En el contexto del crowdfunding, estos rituales pueden manifestarse como reuniones periódicas entre creadores y backers, actualizaciones semanales del proyecto, celebraciones por objetivos alcanzados o incluso la forma en que se da la bienvenida a nuevos miembros.
Los rituales ayudan a marcar el ritmo de la comunidad, generando sensación de continuidad y pertenencia. Son un reflejo del compromiso del equipo impulsor y ofrecen puntos de referencia emocional para quienes participan. Por ejemplo, una campaña puede establecer como ritual el lanzamiento de una newsletter cada viernes con actualizaciones, reflexiones o contenido exclusivo. Este tipo de constancia ritualizada no solo aporta valor, sino que crea expectativa y refuerza el lazo emocional con la causa o producto financiado.
Apartado de contenido en el canvas
En paralelo, el contenido representa todo aquel material que se comparte con la comunidad para construir significado, informar, inspirar y motivar. Puede adoptar múltiples formatos —desde artículos, vídeos y podcasts hasta memes, actualizaciones técnicas o documentos de trabajo—, pero siempre debe estar alineado con el propósito del proyecto y con las necesidades de la comunidad.
El contenido bien diseñado tiene la capacidad de educar, fidelizar y expandir el alcance del proyecto. En una campaña de crowdfunding, no basta con comunicar los avances; es clave narrar la historia del proyecto, compartir las motivaciones del equipo, visibilizar los desafíos y celebrar los logros junto con quienes han apostado por la iniciativa. Este enfoque transforma al contenido en una herramienta relacional, donde cada publicación es una oportunidad para consolidar la comunidad y generar conversación.
Además, el contenido actúa como un registro evolutivo de la campaña. Los backers no solo observan el crecimiento del proyecto, sino que lo viven como una experiencia compartida. Cuando esta narrativa se trabaja con intención, se transforma en el eje que mantiene viva la llama del compromiso comunitario.
Cómo afectan rituales y contenido a los proyectos
Ejemplos de campañas de crowdfunding
Existen campañas de crowdfunding que han sabido integrar de manera ejemplar los elementos de rituales y contenido, generando comunidades fieles, activas y participativas. A continuación, presentamos tres casos menos conocidos, pero altamente ilustrativos.
Uno de ellos es Underisles, esta serie de juegos de rol basada en la enseñanza del lenguaje de señas tuvo enorme éxito en Kickstarter gracias a una comunidad comprometida y a una narrativa creativa. Cada campaña —Inspirisles (2020), Overisles (2023) y Underisles (julio 2025)— incorporó rituales claros: transmisiones por Twitch donde el creador jugaba con la comunidad, introduciendo mecánicas al mismo tiempo que aprendían señas. Estas sesiones periódicas se convirtieron en un rito colectivo que profundizaba la conexión entre creadores y backers.
En cuanto al contenido, ofrecían material educativo: hojas para aprender señas, flashcards y guías visuales, además de vídeos tras bambalinas con el desarrollo artístico y pedagógico. De esta forma, la comunidad no solo recibió un producto, sino herramientas que enriquecieron la experiencia de aprendizaje, generando un enlace emocional y cognitivo más profundo con el proyecto.
Otro ejemplo destacable es el de EcoGarden, un proyecto de cultivo urbano sostenible. Su equipo instauró los llamados “días de plantado”, momentos en los que invitaban a la comunidad a sembrar al mismo tiempo y compartir el proceso en redes sociales. A nivel de contenido, ofrecían guías visuales, entrevistas con expertos y recetas con los productos cosechados. Esto no solo aportaba valor práctico, sino que generaba una identidad colectiva alrededor del cuidado de la tierra.
Por último, la campaña GoChess, que recaudó más de 2 millones de dólares gracias a una combinación brillante de rituales comunitarios y contenido envolvente. Antes del lanzamiento, organizaron eventos de prelanzamiento que validaron el diseño, crearon expectativa y formaron una pequeña comunidad de early adopters, generando un ritual previo al proyecto.
Durante la campaña, presentaron actualizaciones visuales frecuentes con gifs y vídeos del tablero en acción, destacando la tecnología en movimiento y explicando cada funcionalidad mediante demostraciones. Este contenido atrajo el interés y mantuvo la conversación activa en redes y foros, extendiendo el alcance del proyecto.
Estos tres ejemplos demuestran que el diseño consciente de rituales y contenido puede marcar la diferencia entre una campaña exitosa y una comunidad duradera.
Conclusión
La construcción de una comunidad sólida alrededor de un proyecto de crowdfunding no ocurre por accidente. Es fruto de un diseño cuidadoso, estratégico y empático. En este sentido, los apartados de rituales y contenido del Crowdfunding Community Canvas ofrecen una guía clara para construir experiencias significativas que trascienden lo meramente funcional.
Los rituales crean ritmo, identidad y pertenencia; el contenido aporta sentido, valor y continuidad. Juntos, forman el alma emocional y comunicacional de cualquier campaña centrada en la comunidad. Al integrar estos elementos desde el diseño inicial del proyecto, no solo aumentan las probabilidades de éxito durante la campaña, sino que se sientan las bases para una comunidad viva, sostenible y transformadora a largo plazo.
¿Qué podréis encontrar en esta clase del curso online?
En esta clase del curso podréis aprender lo siguiente.
- Cómo se plantean rituales y contenido según el Community Canvas.
- Qué papel juegan rituales y contenido en el desarrollo de comunidades.
- De qué forma aplicar en la práctica las claves explicadas en la clase.
¿Con ganas de más?
No os perdáis el contenido del canal de vanacco en Youtube. Además si queréis podéis echar un vistazo a los 96 cursos de crowdfunding con 1018 clases premium. Publicamos nuevas clases y vídeos todas las semanas para poner a vuestra disposición el mayor conocimiento sobre crowdfunding a un solo clic.