Nos tomamos un descanso y volveremos con las clases a partir del martes 9 de septiembre del 2025. Ante cualquier duda nos podéis escribir a través de este formulario de contacto. ¡Gracias!
¿Qué papel juegan reglas y roles en una comunidad? Vamos a verlo en esta clase del curso de Crowdfunding Community Canvas. Os damos la bienvenida a la sección dedicada a los cursos online para usuarios premium de vanacco.com. Cursos online que van desde lo más básico a un nivel avanzado. Ya tienes a tu disposición un total de 96 cursos y 1018 clases.
Son cursos online en vídeo por lo que podréis repasar su contenido las veces que queráis. Los iré publicando en esta sección de la web y además como usuarios premium me podréis realizar consultas cada mes, ¿qué te parece si empezamos?
Esta es una clase del curso de Crowdfunding Community Canvas dedicada a realizar una explicación del papel de reglas y roles en una comunidad. A lo largo de las 12 clases del curso conoceremos de primera mano ejemplos de campañas y herramientas en tiempo real.
Definición de reglas y roles: Introducción
En el corazón de cualquier comunidad exitosa subyacen dos elementos fundamentales: las reglas y roles. Cuando hablamos de crowdfunding basado en comunidad, estas piezas se vuelven todavía más relevantes. Lejos de ser apartados decorativos o meramente organizativos, las reglas y los roles son los que dotan de estructura y coherencia a la experiencia colectiva.
El Crowdfunding Community Canvas, herramienta diseñada para situar en el mapa, diseñar y hacer evolucionar comunidades sostenibles, los integra dentro del área de Experiencia, destacando su importancia no solo como elementos operativos, sino también como símbolos de cultura y pertenencia.
Comprender en profundidad qué representan estos apartados es clave para cualquier creador o promotora de una campaña que aspira a construir no solo un proyecto financiado, sino una comunidad viva, activa y comprometida. En esta clase, nos adentramos en la definición, aplicación práctica e impacto de las reglas y roles en las comunidades de crowdfunding, explorando ejemplos reales y estrategias concretas para aplicarlos eficazmente.
Apartado de reglas en el canvas
Las reglas en el Crowdfunding Community Canvas hacen referencia a los acuerdos explícitos o implícitos que rigen la convivencia dentro de la comunidad. Estas reglas pueden tomar la forma de normas de participación, códigos de conducta, protocolos de comunicación, o incluso valores compartidos que se traducen en prácticas comunes. Su función principal es establecer un marco que oriente el comportamiento colectivo, promoviendo el respeto, la inclusión, la transparencia y la responsabilidad compartida.
Al definir las reglas de un proyecto de crowdfunding, es importante partir de los valores del mismo: ¿qué tipo de comunidad queremos crear? ¿Qué comportamientos queremos fomentar o desalentar? ¿Cómo resolveremos los desacuerdos? Estas preguntas guían la construcción de un ecosistema sano en el que las personas sepan desde el primer momento qué pueden esperar y qué se espera de ellas.
Desde un punto de vista práctico, las reglas pueden ir desde lineamientos sencillos (“no se permiten comentarios ofensivos”) hasta estructuras más elaboradas como mecanismos de decisión consensuada o formatos de participación. Lo esencial es que sean claras, accesibles, coherentes con la identidad del proyecto y revisables con el tiempo. En una campaña de crowdfunding, comunicar estas reglas desde el inicio —por ejemplo, en la página de la campaña, en correos a los mecenas o en los canales comunitarios— genera confianza y reduce la fricción en el camino.
Apartado de roles en el canvas
Los roles son las diferentes formas en las que las personas pueden participar, contribuir y crecer dentro de la comunidad. No todas las personas lo harán del mismo modo, ni en el mismo grado de implicación. Algunas serán observadoras, otras activistas, algunas querrán liderar o facilitar procesos, y otras simplemente apoyar o amplificar el mensaje. El Community Canvas reconoce esta diversidad y propone identificar y facilitar múltiples roles que respondan a diferentes niveles de compromiso, motivación y capacidad.
Un buen diseño de roles permite que cada miembro encuentre su lugar en la comunidad. Esto no solo mejora la operatividad del grupo, sino que también refuerza el sentimiento de pertenencia. En una campaña de crowdfunding, estos roles pueden estar ligados al contenido (creadores, traductores, diseñadores), a la difusión (embajadores, replicadores, community boosters), a la logística (gestores de recompensas, encargados de envíos), o a la facilitación (moderadores, mentores de nuevos participantes, dinamizadores de foros).
Lo importante no es imponer una jerarquía rígida, sino ofrecer canales de participación diversos donde cada persona pueda aportar valor. Establecer roles claros y visibles también permite distribuir la carga de trabajo, escalar la comunidad y evitar que todo dependa del núcleo promotor original. Además, reconocer estos roles públicamente —por ejemplo, con agradecimientos, insignias o acceso a contenido exclusivo— refuerza el vínculo entre proyecto y comunidad.
Cómo afectan reglas y roles a los proyectos
Ejemplos de campañas de crowdfunding
🪓 Solarpunk – First Person Survival Craft Game
Una campaña que recaudó más de €300 000 con más de 6 300 patrocinadores, para un videojuego cooperativo ambientado en islas flotantes. La comunidad de jugadores quedó estructurada con reglas implícitas para agricultura cooperativa, exploración y construcción, y roles como “agricultor”, “constructor” o “explorador”.
🤖 NEON HOPE – Cyberpunk meets Solarpunk
Un juego narrativo en un mundo “glitched” que fusiona estética cyberpunk y solarpunk. En su comunidad de Kickstarter se establecieron roles de “narrador”, “beta‑tester” y “colaborador visual”, con reglas claras sobre feedback, uso de contenidos generados y respuesta por parte del equipo.
👩🏻 Sissyfight 2000 Returns
Aunque originalmente fue un juego gratuito en web, su relanzamiento en Kickstarter incluyó modos especiales creados por la comunidad. Los backers podían definir reglas adicionales para partidas (“special variations”), y los jugadores mismos hacían cumplir esas reglas durante las rondas (por ejemplo, prohibir determinadas acciones o acelerar el temporizador). Esto creó un ecosistema donde la comunidad definió normas y asumió roles de supervisión informal.
Conclusión
Los apartados de reglas y roles en el Crowdfunding Community Canvas no deben subestimarse. Son herramientas estratégicas que permiten diseñar comunidades estructuradas, justas y participativas. Las reglas establecen los marcos de convivencia y los valores comunes; los roles activan la participación diversa, descentralizada y evolutiva. Su correcta implementación repercute directamente en la cohesión, resiliencia y proyección de una comunidad que no solo apoya un proyecto puntual, sino que puede sostenerse y crecer a largo plazo.
Al diseñar una campaña de crowdfunding con conciencia comunitaria, integrar con claridad estos dos apartados no solo aumentará las probabilidades de éxito financiero, sino que sembrará las bases para una comunidad viva, autónoma y transformadora. Porque, al final, un proyecto bien financiado es solo el comienzo. Lo que realmente perdura es la comunidad que lo sostiene.
¿Qué podréis encontrar en esta clase del curso online?
En esta clase del curso podréis aprender lo siguiente.
- Cómo se plantean reglas y roles según el Community Canvas.
- Qué papel juegan reglas y roles en el desarrollo de comunidades.
- De qué forma aplicar en la práctica las claves explicadas en la clase.
¿Con ganas de más?
No os perdáis el contenido del canal de vanacco en Youtube. Además si queréis podéis echar un vistazo a los 96 cursos de crowdfunding con 1018 clases premium. Publicamos nuevas clases y vídeos todas las semanas para poner a vuestra disposición el mayor conocimiento sobre crowdfunding a un solo clic.