
¿Qué papel juega el storytelling emocional en el marketing? Vamos a verlo en esta clase del curso de marketing emocional. Os damos la bienvenida a la sección dedicada a los cursos online para usuarios premium de vanacco.com. Cursos online que van desde lo más básico a un nivel avanzado. Ya tienes a tu disposición un total de 98 cursos y 1038 clases.
Son cursos online en vídeo por lo que podréis repasar su contenido las veces que queráis. Los iré publicando en esta sección de la web y además como usuarios premium me podréis realizar consultas cada mes, ¿qué te parece si empezamos?
Esta es una clase del curso de marketing emocional dedicada a realizar una explicación del papel del storytelling emocional en el marketing para proyectos. Esta clase os dará una información relevante para entender el marketing emocional y el papel del storytelling en el mismo. A lo largo de las 12 clases del curso conoceremos de primera mano ejemplos de campañas y herramientas en tiempo real.
Storytelling emocional: Introducción
El storytelling emocional en el marketing es la técnica de conectar con el público a través de historias que activan emociones profundas: ilusión, empatía, pertenencia, nostalgia, esperanza o incluso vulnerabilidad compartida. No se trata solo de contar una historia, sino de hacer sentir algo al usuario, para que recuerde la marca y establezca un vínculo emocional.
En un entorno digital saturado, donde las audiencias son más selectivas y la atención es limitada, el storytelling emocional se convierte en una herramienta estratégica para diferenciar productos, fortalecer relaciones y aumentar la conversión. Las personas no compran características, compran cómo se sienten con una marca.
Los principios del storytelling emocional en el marketing
El storytelling emocional parte de principios sólidos que orientan el diseño narrativo de cualquier proyecto que quiera lanzarse. En crowdfunding, además, el storytelling ocupa un lugar esencial en la estrategia de recaudación y venta de las campañas. Por eso es tan importante conocer los principios del storytelling al aplicarlo al marketing emocional para lanzar proyectos por crowdfunding. Vamos a verlos.
1. Empatía y autenticidad
El público percibe rápidamente cuando una marca finge emociones. La autenticidad es la base para despertar conexión y credibilidad.
2. Personaje central claro
Toda historia necesita un protagonista con el que el público pueda identificarse: la marca, el usuario o una comunidad.
3. Conflicto emocional
Sin conflicto no hay narrativa. Puede ser un miedo, una frustración, un deseo o un reto humano.
4. Transformación
El storytelling emocional muestra un antes y un después. El protagonista evoluciona, aprende o supera obstáculos.
5. Propósito y valores
Las historias que inspiran suelen conectar con un propósito superior: sostenibilidad, justicia social, bienestar, creatividad, familia…
La generación de storytelling emocional en el marketing
Crear storytelling emocional requiere de una metodología. Algunos pasos clave son el uso de recursos sensoriales o la definición de las emociones que van a usarse en el storytelling que se está desarrollando. Por su parte, entender al público que va a digerir el storytelling es igualmente una clave para su éxito. Vamos a ver un conjunto de claves para generar storytelling emocional en los proyectos.
Usar recursos sensoriales
El uso de un lenguaje visual, de una música que evoque sentimientos, el trabajo del storytelling emocional con un ritmo adecuado, son todos ellos detalles sensoriales que suman para la generación de emociones en el público objetivo.
Definir la emoción principal
La emoción principal del storytelling es importante que se desarrolle adecuadamente. ¿Es la esperanza? ¿La inspiración? ¿La protección? ¿O quizás la superación personal? Definiendo esta emoción principal será mucho más fácil trabajar el storytelling emocional.
Entender al público
¿Qué sueños y temores tiene la audiencia? ¿Qué la mueve a acercarse a un proyecto como el nuestro? A mayor entendimiento del público objetivo de un proyecto, mayor posibilidad de conectar con el mismo mediante el storytelling.
Crear una narrativa humana
La emoción surge de experiencias personales, no solo de beneficios de producto. Por eso es tan importante centrarse en una narrativa humana, cercana al público, mediante ejemplos de uso o vivencias con emociones a flor de piel.
Mostrar, no decir
En lugar de hacer afirmaciones como “nuestro producto ayuda a familias”, es mucho mejor contar la historia de una familia real que utilice el producto y las consecuencias que ello ha generado en sus vidas, poniendo el centro en las emociones.
Claves del storytelling emocional
Las claves del storytelling emocional incluyen aspectos como ejercer la vulnerabilidad consciente en la historia que contamos. O la consistencia del mensaje distribuida a lo largo de todos los canales que usemos para distribuir nuestro mensaje, entre otras claves que ahora vamos a apuntar.
En primer lugar la vulnerabilidad consciente humaniza y genera empatía en el público objetivo. Por eso es tan importante saber qué sentimiento de vulnerabilidad se despierta en el proceso de uso de nuestro producto, servicio o experiencia.
La consistencia en todos los canales es igualmente importante, la historia debe sentirse real y coherente en todos los canales en que se distribuya el mensaje. De otro modo el storytelling emocional no funcionará.
El uso de metáforas y símbolos añaden capas emocionales a la historia que estamos compartiendo con la audiencia. Son importantes para acabar de desarrollar un mensaje que evoque emociones.
La simplicidad narrativa también es clave, ya que una emoción clara es más potente que treinta ideas mezcladas. Por eso hay que diseñar muy bien el mensaje que va a trasladarse con el storytelling emocional.
La humanización del mensaje es también una clave imprescindible. El trabajo con personas reales que viven experiencias es mucho más importante que enseñar el logo de nuestra empresa.
Storytelling y herramientas para hacerlo emocional
Y ahora vamos a por algunas herramientas que nos van a permitir desarrollar un storytelling emocional en el lanzamiento de cualquier proyecto mediante crowdfunding. Unas herramientas que servirán para desarrollar una historia emocionalmente efectiva o para mejorar las que ya tengáis desarrolladas en vuestros proyectos. Sin más, vamos a por ello.
El guión emocional sirve para darle una estructura narrativa al storytelling. Creando un héroe, un conflicto, y una solución ligada al producto o servicio que estamos lanzando en nuestra campaña.
Los arquetipos de marca nos sirven para mostrar la marca (o el producto o servicio) como héroe, cuidador, o explorador, según sea el arquetipo que queramos trabajar. Si queréis que trabajemos más a fondo los arquetipos de marca dejádmelo en comentarios.
Las herramientas visuales como moodboards (paneles de tendencias) emocionales, el copy emocional, o los videos emocionales nos van a servir para desarrollar un storytelling adaptado a las emociones que deseamos generar en nuestra audiencia.
El neuromarketing con disparadores emocionales (como la dopamina, o la oxitocina) son herramientas muy interesantes a tener en cuenta. Por ejemplo, poco se puede competir contra un mensaje que evoca la relación entre padre e hijo en un vídeo en el que se visualiza el flashback de dicha relación desde la adolescencia del hijo hasta su nacimiento.
La redacción sensorial permite generar palabras que evocan sensaciones y se une al mensaje audiovisual para darle cuerpo a las emociones que queremos evocar en la audiencia.
La IA como apoyo implica la ayuda recibida por la inteligencia artificial para la generación de guiones, estructuras y o moodboards.
Casos de estudio de storytelling emocional en proyectos
GLOVE: A Story Through Movement
Esta campaña propone un cortometraje que aborda emociones a través del cuerpo y de la música, más que una mera venta de producto. Apela a sensaciones, a lo que no se puede decir con palabras, lo que conecta con una audiencia más humana. El conflicto emocional implícito es la limitación del lenguaje y la búsqueda de expresión. Es un ejemplo muy adecuado para ilustrar cómo el storytelling emocional puede superar la narrativa de “producto” para centrarse en “experiencia”.
Struck: A Kids’ Magazine To Spark Emotional Awareness
La campaña pone el foco en “conexión”, “conciencia emocional” en niños, mostrando el “porqué” del proyecto más que solo el “qué”. Hay un fuerte elemento de propósito: La educación emocional, la autoestima, la creatividad. Es ideal para ilustrar cómo las emociones —en este caso de infancia, crecimiento, y descubrimiento— pueden dirigir una campaña de crowdfunding.
BACKFENCE Storytelling – True Stories for Everyone!
Esta campaña pone directamente en el título la idea de “verdaderas historias para todos”. El enfoque está en la narración humana, la participación de la comunidad, la autenticidad. Perfecta para mostrar cómo el storytelling emocional no siempre se basa en comprar un producto o servicio, sino en ser parte de una historia.
Conclusión
El storytelling emocional no es un adorno creativo: Es una estrategia de marketing centrada en las personas. Cuando una marca tiene una historia auténtica, un mensaje emocional claro y lo comunica con coherencia, puede generar:
- Lealtad real.
- Recuerdo de marca.
- Diferenciación.
- Conversión y ventas más profundas y sostenibles.
El futuro del marketing no es gritar más fuerte: es emocionar mejor.
Enlaces interesantes de la clase
- Storytelling en Wikipedia.
- Neuromarketing en Wikipedia.
- Mercadotecnia experiencial en Wikipedia.
¿Qué podréis encontrar en esta clase del curso online?
En esta clase del curso podréis aprender lo siguiente.
- Qué es el storytelling emocional en marketing y sus claves.
- Por qué el storytelling emocional es importante en el marketing para proyectos.
- A aplicar todo lo explicado en vuestros propios proyectos.
¿Con ganas de más?
No os perdáis el contenido del canal de vanacco en Youtube. Además si queréis podéis echar un vistazo a los 98 cursos de crowdfunding con 1038 clases premium. Publicamos nuevas clases y vídeos todas las semanas para poner a vuestra disposición el mayor conocimiento sobre crowdfunding a un solo clic.