¿Qué es el overpromise y por qué es tan negativo en las ventas por crowdfunding? Vamos a verlo en esta clase del curso de ventas y crowdfunding. Os damos la bienvenida a la sección dedicada a los cursos online para usuarios premium de vanacco.com. Cursos online que van desde lo más básico a un nivel avanzado. Ya tienes a tu disposición un total de 96 cursos y 1018 clases.
Son cursos online en vídeo por lo que podréis repasar su contenido las veces que queráis. Los iré publicando en esta sección de la web y además como usuarios premium me podréis realizar consultas cada mes, ¿qué te parece si empezamos?
Esta es una clase del curso de ventas y crowdfunding dedicada a explicar la manera de evitar hacer overpromise al lanzar proyectos por crowdfunding. Esta clase os dará una información relevante para entender la verdadera naturaleza de la venta por crowdfunding. A lo largo de las 12 clases del curso conoceremos de primera mano ejemplos de campañas y herramientas en tiempo real.
Qué es hacer overpromise: Introducción
El overpromise sucede cuando prometes más de lo que puedes cumplir, generando expectativas desproporcionadas respecto al producto, sus funcionalidades, tiempos de entrega o impacto. En el contexto del crowdfunding, esta práctica implica prometer al público —generalmente a través de plataformas como Kickstarter o Indiegogo— un producto ambicioso que aún no está suficientemente desarrollado.
¿Cómo se detecta el overpromise en los proyectos?
Detectar el overpromise requiere analizar cuidadosamente tanto el contenido de la campaña como los medios de comunicación del equipo. En muchas ocasiones, el lenguaje es excesivamente triunfalista: promesas de funcionalidades “revolucionarias” sin respaldo, plazos demasiado ajustados sin justificación técnica o logística, y uso de imágenes o videos demasiado pulidos que ocultan la realidad del proceso de desarrollo.
Otro indicio es la falta de pruebas tangibles: si no se muestran prototipos reales, tests de usuario o evidencia de producción, es probable que el proyecto esté más basado en una visión idealizada que en hechos comprobables. Además, cuando se incluyen declaraciones vagas como “beta privado este verano” sin fechas concretas ni objetivos claros, se está potenciando una narrativa de expectativa sin sustento.
Por qué hay que evitar hacer overpromise
Ejemplos de proyectos con overpromise
Para ilustrar cómo el overpromise puede afectar, veamos algunos casos menos conocidos pero igual de reveladores:
- Zano (dron mini-cámara): recaudó más de 3 millones de dólares, con vídeos muy atractivos que mostraban el producto casi acabado. Sin embargo, solo fue capaz de entregar unos pocos cientos antes de declararse insolvente. La disparidad entre la producción prometida y la realidad dejó a cientos de patrocinadores sin producto, y se documentó como una falla operativa y estratégica.
- Robot Dragonfly (mini dron autónomo): se vendía como un dron diminuto con múltiples sensores capaces de volar autónomamente. Pero tras la campaña se evidenció que no existía ningún prototipo funcional, lo que evidenció una gran brecha entre lo prometido y las capacidades técnicas del equipo.
- Anonabox (router Tor): prometió un dispositivo de privacidad eficiente y fácil de usar, con hardware personalizado. Finalmente resultó un producto genérico chino disfrazado de innovación, lo que desencadenó críticas de la comunidad y la intervención de Kickstarter para suspender la campaña.
Estos ejemplos muestran cómo el overpromise puede tomar diversas formas: prometer sin prototipos reales, asegurar funcionalidades técnicas no verificadas o basarse en hipótesis sin materializar.
Conclusión
El overpromise puede parecer un atajo para atraer financiación rápida en una campaña de crowdfunding, pero las consecuencias negativas suelen superar con creces cualquier beneficio temporal. En vez de pintar un futuro ideal sin respaldo, los creadores deben comprometerse con una narrativa de realismo responsable: definiciones claras, pruebas concretas, transparencia financiera y una comunicación sincera y frecuente.
Esta aproximación no solo ayuda a evitar errores graves, sino que cimenta una reputación sólida, mejora la calidad de los proyectos, fortalece las relaciones con la comunidad y posiciona al creador como un socio confiable y profesional. La honestidad en las expectativas es la base de cualquier modelo de éxito sostenible, especialmente cuando se trata de involucrar a personas que apuestan con su dinero por tu visión.
¿Qué podréis encontrar en esta clase del curso online?
En esta clase del curso podréis aprender lo siguiente.
- A definir qué es hacer overpromise en un proyecto.
- Cómo evitar el overpromise en la venta por crowdfunding.
- La forma de aplicar todas las claves de la clase en vuestros propios proyectos.
¿Con ganas de más?
No os perdáis el contenido del canal de vanacco en Youtube. Además si queréis podéis echar un vistazo a los 96 cursos de crowdfunding con 1018 clases premium. Publicamos nuevas clases y vídeos todas las semanas para poner a vuestra disposición el mayor conocimiento sobre crowdfunding a un solo clic.