Escucha el podcast en Spotify | iTunes | iVoox | Google Podcasts
Bienvenidos y bienvenidas a Lanza tu proyecto, el podcast donde aprendemos todo lo necesario para lanzar nuestros proyectos. Desde herramientas de marketing a diferentes estrategias de negocio.
En este episodio hablamos de la toxicidad al lanzar proyectos para descubrir que, en el lanzamiento de proyectos podemos encontrarnos con personas tóxicas que afecten nuestro trabajo. No únicamente dentro del proyecto, como pueden ser socios o trabajadores, también fuera del mismo. Proveedores, clientes y hasta personas en redes sociales pueden afectar con su toxicidad al desarrollo de un proyecto. Por eso debemos identificar la toxicidad al lanzar proyectos y estar preparados para contrarrestarla. Vamos a verlo.
Así que quedaos conmigo, porque os voy a contar por qué la toxicidad al lanzar proyectos os puede llegar a afectar a nivel profesional y personal. Y, sobretodo, vamos a ver cómo evitar que sus efectos negativos se extiendan en vuestro ejercicio profesional. ¡Allá vamos!
Lanzar un proyecto es un proceso emocionante, pero también desafiante. A medida que avanzamos en la materialización de nuestra idea, nos encontramos con diversos obstáculos, y uno de los más dañinos puede ser la toxicidad en nuestras relaciones profesionales.
Ya sea desde dentro del equipo o desde fuera, las personas tóxicas pueden afectar el desarrollo del proyecto, su éxito y nuestra propia motivación. En este episodio del podcast, exploraremos ejemplos concretos de cómo la toxicidad al lanzar proyectos puede manifestarse y cómo podemos contrarrestar sus efectos negativos.
Es inevitable, la toxicidad al lanzar proyectos te puede afectar en cualquier momento, tengas éxito o estés ante un reto importante en tu proyecto. En mis casi 15 años como consultor de proyectos he visto de todo. Una de las últimas anécdotas la estoy viviendo con un proyecto al que le ha pasado de todo. Se financió con éxito con una campaña de crowdfunding pero la principal empresa colaboradora de mi cliente no aceptó bien el crecimiento y el éxito del proyecto.
Como lo escucháis, no aceptó bien el éxito del proyecto y el hecho de que mi cliente decidiera ir por libre y, poco a poco, dejar de contar con los servicios de esta empresa colaboradora. La empresa colaboradora, y en concreto su director, actúo de forma tóxica al intentar impedir por todos los medios que mi cliente volase libre. Y se está llegando incluso a los tribunales para demostrar quién tiene la razón en este caso ya que la empresa colaboradora está impidiendo que el proyecto avance y entregue las recompensas que en su día ofreció en su campaña de crowdfunding.
Todo un drama. Y uno se pregunta, ¿por qué la gente, o algunas empresas (que no dejan de ser conjuntos de personas) no aceptan bien que se les deje de lado? La vida es un cambio constante. Y si alguien marcha de tu lado lo sano es alegrarte por el hecho de que le vaya bien. Que vuele alto, todo lo que pueda. Pero no, muchas relaciones se tuercen en el momento en que una de las dos partes decide volar lejos de la otra. Y esto es sólo un ejemplo de toxicidad al lanzar un proyecto. Como veremos en el episodio de hoy, puede haber muchos ejemplos de ello, toxicidad de dentro y de fuera del proyecto.
Sin más, vamos a profundizar más en el tema de hoy para evitar la toxicidad al lanzar proyectos.
Toxicidad al lanzar proyectos: Dentro del proyecto
Socios tóxicos: Cuando la visión y valores no coinciden
Uno de los mayores riesgos al lanzar un proyecto es contar con un socio que, en lugar de sumar, reste. Un socio tóxico puede tener una actitud negativa constante, sabotear decisiones, desconfiar de todo el equipo o simplemente no comprometerse con el esfuerzo necesario. Un caso común es cuando los socios tienen expectativas y valores completamente distintos. Por ejemplo, si uno busca crecimiento a largo plazo y el otro solo quiere resultados rápidos, esto puede generar conflictos constantes.
¿Cómo evitarlo? Antes de elegir un socio, es fundamental alinear expectativas, establecer acuerdos claros y definir roles específicos. Un pacto de socios bien estructurado puede evitar problemas a futuro.
Colaboradores que minan la moral del equipo
Un empleado o colaborador tóxico puede generar un ambiente de trabajo desagradable, afectar la productividad y desmotivar al resto del equipo. Por ejemplo, una persona que constantemente critica las decisiones del proyecto sin aportar soluciones puede generar dudas y frenar el avance del equipo.
¿Cómo manejarlo? Es importante establecer una cultura organizativa basada en la comunicación abierta y el feedback constructivo. Además, si la toxicidad persiste, tomar decisiones firmes, incluso si esto implica prescindir de la persona.
Toxicidad al lanzar proyectos: Fuera del proyecto
Clientes difíciles y su impacto en el negocio
A veces, un cliente puede volverse una fuente de estrés y desgaste emocional. Algunos buscan renegociar constantemente los términos, desvalorizan el trabajo o exigen más de lo acordado. Esto no solo genera frustración, sino que también puede afectar la rentabilidad del proyecto.
¿Cómo actuar? Establecer términos y condiciones claras desde el inicio, definir límites y saber cuándo decir “no” a un cliente que no es adecuado para el negocio.
Proveedores poco confiables o abusivos
Si tu proyecto depende de terceros para suministros o servicios clave, un proveedor tóxico puede convertirse en un problema grave. Retrasos en entregas, falta de transparencia o cambios inesperados en las condiciones pueden afectar tu capacidad de cumplir con los plazos y expectativas de tus clientes.
¿Cómo prevenirlo? Trabajar con contratos detallados, establecer múltiples opciones de proveedores y mantener una comunicación fluida puede minimizar los riesgos.
Críticas destructivas en redes sociales
El entorno digital puede ser un espacio hostil. Es común encontrar seguidores o incluso competidores que critican constantemente todo lo que hace el proyecto, desmotivando al equipo y afectando la percepción pública de la marca.
¿Cómo gestionarlo? Diferenciar entre críticas constructivas y ataques infundados. Responder con profesionalismo, evitar entrar en confrontaciones y enfocarse en generar una comunidad de seguidores fieles ayudará a mitigar estos efectos negativos.
Contrarrestar la toxicidad al lanzar proyectos
Hay formas de contrarrestar la toxicidad al lanzar proyectos, y la primera fórmula mágica es aprender a detectar dicha toxicidad. Algo que no es sencillo pero sí que es posible de lograr. Si uno está en equilibrio puede detectar las faltas de respeto y las líneas cruzadas cuando la toxicidad al lanzar proyectos llega a su máximo exponente. Por todo ello, vamos a ver algunas estrategias para evitar la toxicidad al lanzar proyectos.
- Establecer una cultura de comunicación efectiva: Mantener diálogos abiertos y fomentar el respeto dentro del equipo es clave para evitar que los conflictos escalen.
- Definir límites claros: Tanto en relaciones internas como externas, saber hasta dónde llegar y qué comportamiento no tolerar es fundamental.
- Crear sistemas de evaluación y mejora continua: Identificar a tiempo los focos de toxicidad y actuar con rapidez antes de que se conviertan en problemas mayores.
- No temer a los cambios: Si una relación profesional se vuelve insostenible, es mejor cortar lazos y buscar alternativas saludables.
Con estas pautas de estrategia para evitar la toxicidad al lanzar proyectos tendréis un punto de partida para generar protocolos efectivos en contra de dicha toxicidad. Evidentemente cada proyecto es un mundo y cada proyecto está vivo. En la evolución de cada proyecto seguro que encontraréis retos no descritos en el episodio de hoy. Os animo a compartirlos en los comentarios de este episodio.
Conclusión
El éxito de un proyecto no solo depende de una buena idea y una ejecución impecable, sino también de rodearse de las personas adecuadas. Identificar y gestionar la toxicidad en el entorno profesional es clave para mantener la energía, la motivación y el enfoque en los objetivos. Si detectas señales de relaciones tóxicas en tu camino, actúa con determinación para proteger tu proyecto y tu bienestar emocional.
Y así llegamos al final del episodio. Pero antes de acabar me interesa saber lo que vosotros opináis de todo esto. Os animo a participar comentando el episodio del podcast o dejándome unas líneas en cualquier red social de las que uso habitualmente, que son todas, así que no tenéis excusa.
Como os acabo de decir y siempre os digo, os leo en los comentarios de YouTube y en los mensajes que me enviéis a través del formulario de mi web. Y, por supuesto, recordad que en vanacco.com (con v y dos c) encontraréis cursos y la mejor información fresca para lanzar vuestros proyectos. Nos vemos el próximo lunes a las 11:11 horas.
Saludos y ¡felices lanzamientos!
Deja una respuesta