Escucha el podcast en Spotify | iTunes | iVoox | Google Podcasts
Bienvenidos y bienvenidas a Lanza tu proyecto, el podcast donde aprendemos todo lo necesario para lanzar nuestros proyectos. Desde herramientas de marketing a diferentes estrategias de negocio.
En este episodio hablamos de la salud mental al lanzar proyectos para descubrir que, en el lanzamiento de proyectos se puede cultivar o perder del todo la salud mental. No vamos a hablar únicamente de la salud mental cuando se está trabajando, hablaremos de cómo lanzar un proyecto puede afectar a la salud mental de toda una vida. A la relación con los seres queridos, al cuidado personal e incluso a la productividad y el destino del proyecto que se está lanzando.
Así que quedaos conmigo, porque os voy a contar por qué es tan importante proteger la salud mental al lanzar proyectos. Y, sobre todo, vamos a ver cómo evitar que se pueda perder la salud mental al lanzar proyectos, cosa muy peligrosa como veremos. ¡Empezamos!
Se nos fue la olla, hubo una época que con mi mujer estábamos trabajando y viviendo en Girona, antes de que naciera nuestro hijo Aran. Pero no disfrutamos de la ciudad todo lo que hubiéramos podido, por el ritmo de trabajo que llevábamos. Era una locura. Trabajábamos unas 10 horas de media cada día, y en ocasiones 12 horas, e incluso había fines de semana que seguíamos dedicándole horas al trabajo. Algo insostenible a largo plazo que, con el tiempo, nos dimos cuenta que no tenía sentido en nuestras vidas. Y que, lógicamente, estaba afectando negativamente a nuestra salud mental.
Por poner un ejemplo, yo siempre había sido de gimnasio y de salir a correr, las dos cosas. Pues en el tiempo que estuve en Girona no pisé un gimnasio, al final, entre una cosa y otra, me tiré 10 años de mi vida sin levantar pesas. Por suerte hace años que volví a los hierros, y me encuentro mejor que nunca. Pero éste es un claro ejemplo de cómo la salud mental y la física están íntimamente relacionadas. Cuando uno no está en equilibrio lo más normal es que empiece a descuidar rutinas que le equilibran. Y así se entra en un círculo vicioso del que es complicado salir.
Es un hecho que lanzar un proyecto puede ser una de las experiencias más emocionantes y enriquecedoras, pero también una de las más desafiantes para la salud mental. La incertidumbre, la carga de trabajo y la presión por alcanzar el éxito pueden afectar el bienestar emocional de los emprendedores. Y así es como se pierde la salud mental al lanzar proyectos.
En este episodio del podcast, exploraremos cómo la salud mental puede verse afectada negativamente en este proceso y qué estrategias pueden ayudar a cultivarla de manera efectiva.
Sin más, vamos a profundizar más en el tema de hoy.
Cómo se puede ver afectada la salud mental al lanzar proyectos
1. Exceso de trabajo y falta de descanso
Uno de los principales desafíos al emprender es la cantidad de horas dedicadas al proyecto. Muchos emprendedores trabajan jornadas extensas sin tomarse descansos adecuados, lo que puede llevar al agotamiento físico y mental. Por ejemplo, Elon Musk ha reconocido en varias entrevistas que llegó a trabajar hasta 120 horas semanales en Tesla, algo que afectó su bienestar personal.
¿Lo habéis escuchado bien? 120 horas semanales equivalen a 17 horas por día de lunes a domingo. Si lo calculamos en base a 5 días laborables, que sería lo saludable, estaríamos hablando de trabajar 24 horas al día, ¡es decir estamos hablando de trabajar sin parar y no dormir! Evidentemente Elon Musk seguro que trabajaba los fines de semana, lo cual le dejaba 7 horas al día para dormir, ducharse y hacer cosas que no fueran trabajar. Un lujo de vida, vaya. Así no me extraña que se pierda la salud mental al lanzar proyectos.
Lo que me escuece es ver cómo el modelo de éxito (relativo) de Elon Musk se ha elogiado durante años. Aunque ahora el hombre no goce de una popularidad tan elevada como en otros momentos de su historia, se ponen en tela de juicio muchos comportamientos pero no que trabajara 17 horas al día para levantar su negocio. Vaya modelo de sociedad estamos potenciando si la gente joven valora en positivo este tipo de comportamientos.
La solución para evitar esa pérdida de salud mental al lanzar proyectos pasa por planificar descansos estratégicos y respetar horarios de trabajo razonables, eso puede marcar la diferencia. Las aplicaciones de gestión del tiempo como Pomodoro pueden ayudar a equilibrar el esfuerzo con los momentos de recuperación.
2. Aislamiento social y problemas en las relaciones
Enfocarse demasiado en un proyecto puede llevar a descuidar las relaciones personales. Muchas veces, los emprendedores o personas empresarias dejan de lado el tiempo con la familia y los amigos, lo que puede generar sentimientos de soledad y estrés. Somos seres sociales, es un hecho, por lo que descuidar el tiempo de calidad que pasamos con las personas que queremos puede ser el primer paso hacia un desastre sin precedentes en términos de salud mental.
Un estudio de la Universidad de Berkeley encontró que el 72% de los emprendedores sufren de problemas de salud mental al lanzar proyectos, problemas relacionados con el aislamiento. Uno de los principales problemas es el síndrome del burnout, o el sentirse quemado por no dejar descansar ni la mente ni el cuerpo al emprender. Algo de lo que se debe huir si se quiere un proyecto exitoso. Nadie puede liderar un proyecto hacia el éxito estando quemado.
Una posible solución es saber mantener espacios de conexión social, programar reuniones con seres queridos y participar en comunidades de emprendedores. Todo ello puede ayudar a mitigar estos efectos.
3. Estrés por la incertidumbre financiera
El miedo a que el negocio no sea rentable genera ansiedad y estrés. Muchos emprendedores invierten sus ahorros y se enfrentan a la incertidumbre de no saber si su proyecto será exitoso. Es el perfil que yo en ocasiones llamo “emprendeudores” porque tienen deudas. Para evitar casos como este, los que escucháis este habitualmente podcast lo sabéis, es imprescindible empezar a lanzar proyectos con crowdfunding. Para reducir riesgos y validar el interés real de la demanda antes de endeudarse. Si es que alguna vez hace falta endeudarse.
Brian Chesky, CEO de Airbnb, enfrentó grandes dificultades económicas en los inicios de la empresa, llegando a vender cajas de cereales personalizados para financiar su startup. Por ello diseñar un plan financiero sólido y establecer objetivos realistas puede reducir la presión. Además, buscar asesoramiento experto en finanzas puede proporcionar una mayor sensación de control.
Estrategias para cultivar una buena salud mental al lanzar proyectos
1. Incorporar hábitos saludables
Practicar ejercicio regularmente, dormir lo suficiente y llevar una alimentación equilibrada son pilares fundamentales para mantener la salud mental. Como mínimo yo recomiendo dormir entre 7 y 8 horas al día. Para ello hay que saber repartir el resto del tiempo. Por ejemplo dedicando 8 horas al trabajo, 8 horas a dormir, y 8 horas a atender temas familiares, hacer ejercicio, tener ocio o descansar un poco más.
Richard Branson, fundador de Virgin, ha destacado la importancia del ejercicio diario para mantener su energía y enfoque en los negocios. Y es que es fundamental, tener el cuerpo en forma es básico para que la mente pueda estar centrada. Sin un cuidado diario de la máquina que nos permite funcionar, ¿cómo pretendemos estar a punto para el esfuerzo que representa lanzar proyectos?
2. Implementar técnicas de manejo del estrés
Técnicas como la meditación, la respiración profunda y el mindfulness pueden reducir la ansiedad y mejorar la concentración. Y tengo que decirlo de entrada, yo no medito, pero sí que saliendo a correr consigo algo parecido a la meditación. Igual que en el gimnasio. No escucho música mientras hago ejercicio, y eso me permite ordenar mis pensamientos a la vez que cuido mi cuerpo.
Empresas como Google han incorporado programas de mindfulness para sus empleados, observando mejoras en la productividad y bienestar general. Por tanto, incluso es interesante incorporar este tipo de prácticas en la cultura empresarial que estemos desarrollando en nuestro proyecto. Hay que tomar nota de lo que funciona y cuidar a los empleados de nuestra empresa si los tenemos. O a nosotros mismos si somos los únicos empleados de nuestro negocio.
3. Buscar apoyo profesional
Hablar con un coach, terapeuta o mentor puede ser clave para gestionar el estrés y recibir orientación en momentos de dificultad. Es algo que tampoco he hecho nunca, pero en muchas ocasiones los amigos actuamos de mentor con otros amigos, algo que suele ocurrir bastante entre emprendedores es que se establece una relación de ayuda mútua para evitar que se pierda la salud mental.
Muchos emprendedores exitosos han trabajado con mentores para tomar mejores decisiones y evitar el agotamiento emocional. Y, como decíamos, en ocasiones el mentor no es alguien con más experiencia, es simplemente un emprendedor o emprendedora con quien se tiene una amistad.
4. Establecer límites claros
Definir horarios de trabajo y descanso es esencial para evitar el desgaste. Saber desconectar del proyecto en ciertos momentos ayuda a recuperar energía y perspectiva. Es más, es que es absolutamente necesario poder alejarse del proyecto en el que se está emprendiendo para que el proyecto reciba lo mejor de nosotros mismos. De otro modo uno está en el bosque pero es incapaz de ver los árboles, no se ven los detalles y se pierde perspectiva.
Arianna Huffington, fundadora de The Huffington Post, sufrió un colapso por exceso de trabajo y desde entonces promueve el descanso como una estrategia clave para el éxito sostenible.
Conclusión
Lanzar un proyecto implica grandes desafíos, pero también ofrece la oportunidad de desarrollar hábitos que fortalezcan la salud mental. Establecer una rutina equilibrada, mantener relaciones personales sanas y aplicar estrategias de manejo del estrés son claves para lograr un éxito sostenible sin comprometer el bienestar. Recordad que un emprendedor saludable es un emprendedor más productivo y creativo.
Y así llegamos al final del episodio. Pero antes de acabar me interesa saber lo que vosotros opináis de todo esto. Os animo a participar comentando el episodio del podcast o dejándome unas líneas en cualquier red social de las que uso habitualmente, que son todas, así que no tenéis excusa.
Como os acabo de decir y siempre os digo, os leo en los comentarios de YouTube y en los mensajes que me enviéis a través del formulario de mi web. Y, por supuesto, recordad que en vanacco.com (con v y dos c) encontraréis cursos y la mejor información fresca para lanzar vuestros proyectos. Nos vemos el próximo lunes a las 11:11 horas.
Saludos y ¡felices lanzamientos!
Deja una respuesta