Escucha el podcast en Spotify | iTunes | iVoox | Google Podcasts
Bienvenidos y bienvenidas a Lanza tu proyecto, el podcast donde aprendemos todo lo necesario para lanzar nuestros proyectos. Desde herramientas de marketing a diferentes estrategias de negocio.
En este episodio hablamos de lanzar proyectos innovadores para entender que la innovación no es únicamente una mejora tecnológica. Y, asimismo, que se pueden lanzar proyectos innovadores en casi cualquier escenario o circunstancia, simplemente enfocando bien el proyecto en cuestión. Para empezar a abrir boca, una pista, ya hemos hablado del marketing mix (o mezcla de mercadotecnia) de Neil Borden, simplificado al modelo de 4 P por E. Jerome McCarthy, ¿verdad? Pues bien, ¿y si os digo que la innovación puede venir dada en el producto (o servicio), en el precio, en el canal de venta o en la comunicación de un proyecto? Aunque os parezca increíble, es cierto, y hoy lo vamos a ver con ejemplos reales.
Así que quedaos conmigo, porque os voy a contar por qué es tan importante lanzar proyectos innovadores en un entorno tan competitivo como el actual. Y cómo podemos usar el crowdfunding para validar y lanzar dichos proyectos. Sin más, ¡empezamos!
Cuando desarrollamos la plataforma de crowdfunding Projeggt lo hicimos desde una perspectiva innovadora por varios motivos. El primer puntal de diferenciación fue el asesoramiento a los proyectos. Con una tasa de fracaso de los proyectos de crowdfunding siempre superior al 60% en todas las plataformas existentes en ese momento, nos parecía algo muy necesario. En segundo lugar, quisimos involucrar a las marcas para que patrocinasen proyectos de creadores y emprendedores. Fue un planteamiento innovador en aquel entonces.
Uno no puede plantearse entrar en un nuevo mercado sin innovar. Hoy en día cada mercado nuevo que se abre lo hace con varias alternativas para los consumidores. Y la oferta se suele llenar rápidamente al ver que un mercado tiene cierto potencial. En el crowdfunding durante sus primeros años pasó exactamente eso. Y nosotros supimos innovar y mantener la plataforma viva durante todos esos años. En parte gracias al enfoque innovador que tuvimos desde el inicio. Un enfoque que se alargó durante toda la vida de la plataforma, en sus últimos meses con mejoras en sus herramientas y panel de control. Creamos incluso una red social dentro de la plataforma, casi nada.
El caso es que a pesar de la innovación el proyecto tuvo que cerrar sus puertas en 2014 por un problema del modelo de negocio. Lo que ingresa una plataforma de crowdfunding va ligado a los proyectos de éxito que lanza, es decir, es un modelo a volumen. A más proyectos, más viabilidad de la plataforma. En España la plataforma líder actualmente tiene entre 100 y 150 proyectos activos cada mes. Y en Estados Unidos Kickstarter tiene 3.000 y su competidora directa, Indiegogo, tiene más de 8.000 proyectos nuevos cada mes.
Sirva esta anécdota inicial para que entendamos todos que lanzar proyectos innovadores no garantiza el éxito, pero sí ayuda mucho en el encaje de una oferta con el mercado. Pero no por eso se debe dejar de lado la estrategia de negocio.
Y es que lanzar proyectos innovadores no es solo una cuestión de creatividad, sino también de estrategia. En un mercado cada vez más competitivo, la innovación se convierte en un pilar fundamental para diferenciarse y captar la atención de los consumidores. En este artículo exploraremos cómo aplicar el marketing mix para innovar en el lanzamiento de proyectos y cómo el crowdfunding puede ser una poderosa herramienta de validación en este proceso.
Sin más, vamos a profundizar más en el tema de hoy.
Lanzar proyectos innovadores con el marketing mix: un enfoque clave
El marketing mix, creado por Neil Borden y perfeccionado por Jerome McCarthy con el modelo de las 4 P (Producto, Precio, Punto de venta o distribución y Comunicación), ofrece un marco sólido para estructurar la innovación en cualquier proyecto. A continuación, analizaremos cómo se puede innovar en cada una de estas áreas, con ejemplos concretos de proyectos que han utilizado estrategias innovadoras en sus lanzamientos.
Innovación en el producto, el servicio o la experiencia
La diferenciación en el producto es una de las formas más evidentes de innovación. No se trata solo de ofrecer algo nuevo, sino de resolver problemas de manera única y aportar un valor añadido claro para los consumidores. Y, como decíamos, todo es cuestión del enfoque que uno le de a su proyecto. Uno puede vender simplemente unas zapatillas o vender unas zapatillas barefoot, veganas e inspiradas en la moda de los años 80. ¿Veis la diferencia? En el segundo caso el proyecto está innovando por partida triple, creando un producto único que se diferencia perfectamente del resto.
Es el caso de Ohne Project es, precisamente, el caso de las zapatillas que acabamos de mencionar. Y recordad que ya hablamos con ellos en el episodio 30 del podcast. El hecho de innovar en producto con un enfoque en comunidades les hizo poder llegar a un público muy implicado con su producto. Las comunidades de amantes del concepto barefoot, las personas veganas, y los amantes de la moda de los 80, podían ver con muy buenos ojos este producto ya de entrada. Y eso, claramente, es una ventaja.
Por su parte, Gravity Light es una lámpara que funciona con energía gravitacional, dirigida a comunidades sin acceso a electricidad. En lugar de baterías o energía solar, usa un peso que genera luz al caer lentamente. Su innovación radica en la propuesta de un producto completamente autosuficiente y ecológico. La campaña de crowdfunding de Gravity Light no solo validó la idea, sino que también permitió demostrar su viabilidad ante un mercado global. Mediante ventas anticipadas, igual que hicieron en Ohne Project, lograron validar su producto, el precio de venta, el canal de venta online y la comunicación de su proyecto innovador.
Otros ejemplos de cómo lanzar proyectos innovadores se pueden encontrar cada mes en plataformas de crowdfunding como Kickstarter, Indiegogo o Verkami. Así que es interesante visitarlas como vía para descubrir enfoques innovadores en producto y en el resto de variables del marketing mix que vamos a repasar en este episodio. Sin más, sigamos adelante con la segunda variable del marketing mix, ligándola a la innovación.
Lanzar proyectos innovadores: Innovación en el precio
El precio es una poderosa herramienta para lanzar proyectos innovadores, ya sea mediante modelos de suscripción, precios dinámicos o esquemas de pago alternativos. Innovar en el precio no significa simplemente bajar costes para ofrecer un precio más bajo, para nada. Significa encontrar maneras creativas de hacer que el producto sea más accesible o atractivo para el consumidor.
Por la parte de la accesibilidad tenemos la capacidad de fijar precios diferenciados para distintos segmentos de mercado. Como hace Apple, cosa que queda demostrada con ejemplos como el reciente iPhone 16e. Una forma de Apple de reducir la barrera de entrada que su producto estrella puede presentar para cierto público. Logrando así abarcar un mercado mayor y satisfacer a un mayor número de consumidores sin desmerecer la calidad de su producto. Con la opción del iPhone 16e se trabaja el segmento de mayor sensibilidad al precio mientras que las opciones del iPhone 16 y iPhone 16 Pro van dirigidas a segmentos menos sensibles al precio.
Hablemos de otro ejemplo, el de Cardboard Standing Desk. Este escritorio ergonómico de cartón ofrecía una solución económica y ecológica para el trabajo de oficina. Su modelo de negocio consistió en ofrecer un producto funcional por un precio significativamente inferior al de los escritorios ajustables tradicionales. La estrategia de precio rompió con los estándares del mercado, generando una respuesta masiva en su campaña de crowdfunding, con más de 670 ventas anticipadas.
Otro caso interesante es el de Adobe, que pasó de vender software con un pago único a un modelo de suscripción mensual, haciendo su producto más asequible y accesible para más usuarios. Además, el modelo de suscripción es interesante en un entorno dinámico como el actual en el cual los consumidores no quieren casarse con un software de forma permanente y pueden necesitar un cambio de software o una mayor flexibilidad.
Lanzar proyectos innovadores: Innovación en el punto de venta
El punto de venta define cómo y dónde se distribuye un producto. Innovar en este aspecto puede transformar por completo una industria, ya sea eliminando intermediarios, creando nuevos canales de distribución o reinventando la experiencia de compra. En ocasiones no somos conscientes del poder que tiene el punto de venta en el marketing mix. Incluso es algo que puede afectar al resto de variables de la mezcla de mercadotecnia.
Ya conoceréis, imagino, el clásico ejemplo de la botella de agua. En un supermercado te puede costar céntimos, en un bar más de un euro, y en una discoteca o una máquina vending de un aeropuerto seguramente su precio sea superior a dos euros. Y todo en función del punto de venta que se esté utilizando en cada momento para vender un producto tan básico.
Pero hay más casos de ejemplo. Vamos con el caso de Casper y el e-commerce de colchones. Casper revolucionó el sector del descanso al vender colchones exclusivamente online con un modelo de prueba de 100 días. Eliminó intermediarios y permitió a los clientes probar el producto en su propia casa, desafiando el modelo tradicional de venta en tiendas físicas. Este enfoque no se originó en crowdfunding, pero aplicó principios similares de validación de mercado a través de sus primeras ventas directas. Es más, Casper ha usado el crowdfunding para innovar con otros productos complementarios a sus colchones.
Otros ejemplos incluyen Warby Parker, que permite a los clientes probarse gafas en casa antes de comprarlas, o Tesla, que vende coches directamente al consumidor sin concesionarios tradicionales.
Lanzar proyectos innovadores: Innovación en la comunicación
La forma en que se comunica un proyecto puede ser el factor decisivo para su éxito. Las campañas de lanzamiento que logran conectar emocionalmente con su audiencia suelen destacar y generar un mayor nivel de engagement (o compromiso, si no os gustan los anglicismos). Hay proyectos que, incluso, únicamente innovan en comunicación pero trabajan con un producto básico, que no se diferencia en absoluto del de otros competidores. Este es el poder de la innovación en la comunicación.
Y ahora toca hablar de Brewdog y su comunidad de inversores. Brewdog, una cervecera escocesa, utilizó un enfoque innovador al convertir a sus clientes en inversores mediante su iniciativa “Equity for Punks“. En lugar de depender de grandes inversores, ofreció participaciones en la empresa directamente a sus consumidores. Esto generó un fuerte sentido de comunidad y le permitió crecer sin recurrir a métodos tradicionales de financiación.
Otro ejemplo notable es el de la marca Dollar Shave Club, cuya estrategia de comunicación disruptiva a través de vídeos virales le permitió captar millones de clientes en poco tiempo. Una empresa que, dicho sea de paso, también innova en el precio ya que ofrece una suscripción para recambios en cuchillas de afeitar. Algo que simplifica mucho el uso de un producto que suele tener una rotación alta en los hogares.
Cómo aplicar la innovación a cualquier proyecto
Para lanzar proyectos innovadores de manera efectiva, es clave seguir un proceso estructurado. Por eso vamos a ver qué pasos se deberían seguir para lograr la innovación en un proyecto que se quiera lanzar. Así veremos cómo lanzar proyectos innovadores desde cero.
En primer lugar se debe identificar áreas de mejora dentro del marketing mix donde la innovación pueda generar valor. Quizás sea el producto, el precio, el punto de venta o distribución, o bien la comunicación. Pero es importante centrarse en innovar en un área de mejora que permita la diferenciación clara de nuestro proyecto con respecto a los de la competencia.
En segundo lugar se debería siempre validar la innovación mediante crowdfunding, utilizando preventa y feedback del mercado real para evaluar la respuesta de los consumidores antes de una producción masiva. En este podcast no paramos de ver ejemplos de proyectos lanzados por crowdfunding y a estas alturas ya todos sabemos que el crowdfunding es mucho más que una herramienta de financiación.
El tercer paso sería iterar y ajustar el proyecto, basándose en la respuesta del público para perfeccionar la propuesta antes de su lanzamiento definitivo. Aunque cabe aclarar que en una campaña de crowdfunding de recompensa (las que se hacen en plataformas como Kickstarter, Indiegogo o Verkami) todo lo que se ofrece debe respetarse. Así que no podemos tener ajustes que cambien por completo lo que hayamos ofrecido en la campaña.
Y en último lugar habría que escalar la innovación, aprovechando la validación obtenida para expandir el proyecto a mayor escala. Comprobando así si el proyecto tiene potencial de crecimiento y, sobre todo, si el modelo de negocio es un modelo sostenible en el tiempo a medio o largo plazo.
Como vemos, el crowdfunding es una herramienta mucho más poderosa que la simple financiación: permite probar el mercado en tiempo real, generar comunidad y obtener validación directa de los consumidores antes de comprometer grandes inversiones.
Conclusión
Lanzar proyectos innovadores requiere una combinación de creatividad y estrategia. Al aplicar el marketing mix con un enfoque innovador y utilizar el crowdfunding para validar ideas, se pueden desarrollar proyectos con mayor probabilidad de éxito. Los ejemplos mencionados demuestran que la innovación puede surgir en cualquier variable del marketing mix y que el uso inteligente del crowdfunding permite poner a prueba estas innovaciones antes de invertir grandes recursos.
Si estáis pensando en lanzar proyectos innovadores, os recomiendo analizar cada una de las 4 P, experimentando con modelos disruptivos y validando vuestras ideas en el mercado real. La innovación ya no es solo una opción, sino la clave para destacar en el ecosistema emprendedor actual.
Y así llegamos al final del episodio. Pero antes de acabar me interesa saber lo que vosotros opináis de todo esto. Os animo a participar comentando el episodio del podcast o dejándome unas líneas en cualquier red social de las que uso habitualmente, que son todas, así que no tenéis excusa.
Como os acabo de decir y siempre os digo, os leo en los comentarios de YouTube y en los mensajes que me enviéis a través del formulario de mi web. Y, por supuesto, recordad que en vanacco.com (con v y dos c) encontraréis cursos y la mejor información fresca para lanzar vuestros proyectos. Nos vemos el próximo lunes a las 11:11 horas.
Saludos y ¡felices lanzamientos!
Deja una respuesta