Escucha el podcast en Spotify | iTunes | iVoox | Google Podcasts
Bienvenidos y bienvenidas a Lanza tu proyecto, el podcast donde aprendemos todo lo necesario para lanzar nuestros proyectos. Desde herramientas de marketing a diferentes estrategias de negocio.
En este episodio hablamos de la computación cuántica y su posible aplicación a proyectos como un factor a tener en cuenta al emprender un negocio o gestionar una empresa con recorrido. Aprendiendo cómo la computación cuántica puede representar tanto una oportunidad como una amenaza para los proyectos que no se adapten a ella. Por supuesto, veremos ejemplos reales que nos van a permitir comprender por qué la computación cuántica es un elemento clave en la actualidad y los próximos años para cualquier tipo de proyecto.
Así que quedaos conmigo, porque os voy a contar por qué la computación cuántica es relevante para el lanzamiento de nuestros proyectos y su desarrollo futuro. Sin más, ¡vamos a por ello!
Hace meses que parece que esté viviendo dentro de las novelas de ciencia ficción de Isaac Asimov que leía de pequeño. Inteligencia artificial, robots y ahora la computación cuántica están haciendo que los sueños de quienes escribían novelas de ciencia ficción se estén convirtiendo en realidad. Esperemos que los desarrolladores de robots tomen nota de las tres leyes de la robótica de Asimov, no vaya a ser que las máquinas se nos revolucionen como en Terminator.
Por si no las recordáis, las leyes de la robótica dicen lo siguiente.
Primera Ley
Un robot no hará daño a un ser humano, ni por inacción permitirá que un ser humano sufra daño.
Segunda Ley
Un robot debe cumplir las órdenes dadas por los seres humanos, a excepción de aquellas que entren en conflicto con la primera ley.
Tercera Ley
Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o con la segunda ley.
Lo curioso de los robots humanoides de la ciencia ficción y las películas es que generan mayor preocupación que la inteligencia artificial o la computación cuántica porque en la ficción (y ahora en la realidad) les tenemos muy cerca nuestro. Cuidándonos, haciendo trabajos duros o atendiendo a diversas necesidades humanas. Pero, ¿y si resulta que también deberíamos preocuparnos de ciertas oportunidades y amenazas más difíciles de ver? Por eso hoy hablamos de computación cuántica.
Y ahora sí, empecemos con el episodio.
Computación cuántica: oportunidades y desafíos para emprendedores
La computación cuántica está dejando de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta con aplicaciones reales en diversos sectores. Para emprendedores y gestores de proyectos, comprender su impacto es esencial para mantenerse competitivos y aprovechar nuevas oportunidades.
¿Qué es la computación cuántica?
La computación cuántica es una rama de la informática que utiliza los principios de la mecánica cuántica para procesar información. A diferencia de la computación clásica, que utiliza bits como unidad básica de información (representando 0 o 1), la computación cuántica emplea cúbits, que pueden representar simultáneamente 0 y 1 gracias a fenómenos como la superposición y el entrelazamiento cuántico.
Esta capacidad permite a los ordenadores cuánticos realizar cálculos complejos de manera exponencialmente más rápida que los ordenadores tradicionales. Imaginemos por un momento el potencial que tiene este tipo de computación para realizar tareas de forma mucho más eficiente y rápida que la computación tradicional. ¿Estáis empezando a ver el potencial de todo esto?
Por ejemplo, el Barcelona Supercomputing Center ha instalado el primer ordenador cuántico de acceso público en España, utilizando tecnología completamente europea. Este proyecto, llamado Quantum Spain, cuenta con un presupuesto de 22 millones de euros y está destinado a la construcción del ordenador y a la investigación en algoritmos cuánticos.
Aplicaciones actuales de la computación cuántica
Las aplicaciones reales de la computación cuántica ya se están dejando ver en noticias y están cada vez más cerca de todos los ciudadanos. Cosa que es apasionante y pueden dibujar un escenario de oportunidades y ¿quizás también de amenazas? Vamos a ver algunas aplicaciones actuales de la computación cuántica.
1. Quantum Spain y el Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS)
El Barcelona Supercomputing Center ha instalado el primer ordenador cuántico de acceso público en España, utilizando tecnología completamente europea. Este proyecto, denominado Quantum Spain, cuenta con un presupuesto de 22 millones de euros y está destinado a la construcción del ordenador y a la investigación en algoritmos cuánticos.
El objetivo es integrar este ordenador cuántico con el superordenador MareNostrum 5, uno de los más potentes de Europa, para resolver problemas complejos en áreas como la criptografía, el diseño de medicamentos, la física de materiales, las finanzas y la inteligencia artificial.
2. Cátedra de Inteligencia Artificial de Endesa y la Universidad de Granada
Endesa y la Universidad de Granada han firmado un convenio para crear la primera Cátedra de Inteligencia Artificial aplicada a redes de distribución eléctrica en España. Esta iniciativa busca afrontar los desafíos de las ciudades, como la integración del vehículo eléctrico, el autoconsumo, la generación distribuida y el cambio climático, mediante la digitalización de las redes y el uso de tecnologías de IA y computación cuántica.
La cátedra desarrollará anualmente proyectos de investigación, seminarios, cursos y premios académicos, fomentando así la formación de talento y el progreso hacia una transición energética sostenible.
3. Willow: el chip cuántico de Google
Google ha presentado su nuevo chip cuántico de última generación, llamado Willow, que destaca por su potencia de cálculo “extraordinaria” y avances significativos en la corrección de errores. Willow ha logrado realizar en cinco minutos una tarea que los superordenadores más rápidos tardarían 10 septillones de años en completar.
Este chip utiliza 105 cúbits superconductores y ha demostrado una reducción exponencial de errores con el aumento de cúbits, lo que nunca se había conseguido antes. Este avance acerca a la computación cuántica a aplicaciones prácticas en áreas como el desarrollo de medicamentos, la creación de baterías más eficientes y la inteligencia artificial.
4. Avance en teleportación cuántica por la Universidad de Oxford
Científicos de la Universidad de Oxford han logrado un avance significativo en la transmisión de información utilizando una supercomputadora cuántica. Han conseguido que sistemas distantes interactúen entre sí y compartan puertas lógicas usando el entrelazamiento cuántico, permitiendo la transmisión casi instantánea de información entre computadoras.
Este experimento, con una fidelidad del 86%, representa un paso importante hacia la creación de una “Internet cuántica” más segura y estable, y podría revolucionar la forma en que las computadoras cuánticas se conectan y colaboran.
Casos de estudio: proyectos que integran computación cuántica
Además de las grandes corporaciones, también hay ejemplos de proyectos que están aprovechando las ventajas de la computación cuántica. Vamos a profundizar un poco más en las aplicaciones que acabamos de presentar para hacer pequeños casos de estudio.
1. Quantum Spain y el BSC-CNS
Como se mencionó anteriormente, el proyecto Quantum Spain no solo busca construir un ordenador cuántico, sino también fomentar la investigación en algoritmos cuánticos y poner esta tecnología a disposición de investigadores de forma gratuita. Este enfoque colaborativo permite que tanto el sector público como el privado se beneficien de las capacidades de la computación cuántica, impulsando la innovación en diversas áreas.
2. Cátedra de IA de Endesa y la UGR
La cátedra creada por Endesa y la Universidad de Granada se centra en aplicar la inteligencia artificial y la computación cuántica a las redes de distribución eléctrica. Esto incluye la optimización de flujos de energía, la integración de fuentes renovables y la mejora de la eficiencia energética en entornos urbanos. Al combinar la experiencia académica con las necesidades del sector energético, este proyecto ejemplifica cómo la computación cuántica puede tener un impacto tangible en la sociedad.
3. Willow: avances y aplicaciones
El chip Willow de Google representa un hito en la computación cuántica al demostrar que es posible reducir exponencialmente los errores a medida que se aumenta el número de cúbits. Este avance es crucial para el desarrollo de ordenadores cuánticos a gran escala y tolerantes a fallos.
Las aplicaciones potenciales de Willow incluyen el descubrimiento de nuevos medicamentos, la creación de materiales avanzados y la mejora de algoritmos de inteligencia artificial.
4. Teleportación cuántica en Oxford
El experimento de la Universidad de Oxford ha demostrado que es posible conectar distintos procesadores cuánticos mediante la teleportación cuántica, creando una arquitectura de computación cuántica distribuida. Este enfoque podría resolver problemas de escalabilidad en la computación cuántica y permitir la construcción de redes cuánticas más eficientes y seguras.
Oportunidades y desafíos para emprendedores
La computación cuántica ofrece numerosas oportunidades para mejorar la eficiencia, la seguridad y la innovación en diversos sectores. Sin embargo, también presenta desafíos, como la necesidad de desarrollar nuevos estándares de seguridad y la adaptación de las infraestructuras existentes.
En cualquier caso, para emprendedoras y emprendedores, la computación cuántica presenta las siguientes oportunidades.
- Optimización de procesos: La capacidad de procesamiento de la computación cuántica permite optimizar rutas de entrega, cadenas de suministro y otros procesos logísticos de manera más eficiente.
- Desarrollo de nuevos productos: En sectores como la farmacéutica o la energía, la computación cuántica puede acelerar el desarrollo de nuevos medicamentos o materiales.
- Seguridad y criptografía: La computación cuántica también plantea desafíos en términos de seguridad, ya que puede romper sistemas de cifrado actuales. Sin embargo, también ofrece la posibilidad de desarrollar sistemas de criptografía cuántica más seguros.
Conclusiones
La computación cuántica está transformando la manera en que abordamos problemas complejos y ofrece nuevas herramientas para mejorar la eficiencia y la innovación en los proyectos. Para los emprendedores, es esencial mantenerse informados sobre estos avances y considerar cómo pueden integrarlos en sus estrategias para mantenerse competitivos en un entorno en constante evolución.
Y así llegamos al final del episodio. Pero antes de acabar me interesa saber lo que vosotros opináis de todo esto. Os animo a participar comentando el episodio del podcast o dejándome unas líneas en cualquier red social de las que uso habitualmente, que son todas, así que no tenéis excusa.
Como os acabo de decir y siempre os digo, os leo en los comentarios de YouTube y en los mensajes que me enviéis a través del formulario de mi web. Y, por supuesto, recordad que en vanacco.com (con v y dos c) encontraréis cursos y la mejor información fresca para lanzar vuestros proyectos. Nos vemos el próximo lunes a las 11:11 horas.
Saludos y ¡felices lanzamientos!
Deja una respuesta