¿Qué son y cómo plantear campañas de tokens? Vamos a verlo, con un ejemplo real y varias claves. Analizando un ejemplo concreto de ICO (initial coin offering) de tokens por parte de BNext. Como siempre, analizaremos claves que podréis aplicar a vuestros proyectos. ¿Os parece? ¡Pues allá vamos!
En esta sección hablaremos de campañas de crowdfunding cada semana. Analizaremos cómo se han llevado a cabo y sus puntos fuertes.
También veremos claves relevantes de su desarrollo para que podáis aplicarlas en vuestros proyectos. Además haremos difusión de las campañas.
Si queréis que hable de vuestras campañas no dudéis en enviármelas a través de este formulario de contacto. Y ahora empezamos, ¿queréis conocer todas las claves de estos lanzamientos? ¡Pues vamos allá!
¿Cómo plantear campañas de tokens para proyectos?
¿Qué son las campañas de tokens y en qué se diferencian los tokens de las criptomonedas? ¿Por qué hay ciertas empresas que pueden emitirlos y financiarse con ellos? ¿Qué ventajas dan a los compradores estos tokens? ¿Y cómo se relaciona una campaña de lanzamiento de tokens con el crowdfunding? ¿Qué son las ICO y qué pintan en todo esto? Veamos las respuestas a estas preguntas y mucho más. Con una campaña real analizada a fondo. ¡Empezamos!
Y ahora repasemos las claves analizadas
En primer lugar veremos qué es un token y qué relación guarda con blockchain. También nos adentraremos en el mundo de las criptomonedas para ver cómo se diferencias de los tokens. Seguiremos analizando el caso de BNext como empresa que lanza su propio token. Veremos cómo ha organizado esta emisión de tokens (ICO) y qué ventajas dan a los compradores.
Conclusiones
Cuando veamos una ICO de tokens debemos preguntarnos si hay un objetivo de campaña. Es decir si con el dinero recaudado se deja bien claro qué va a hacerse. También debemos comprobar si hay transparencia explicando las ventajas o beneficios que van a otorgar los tokens emitidos. En caso de que haya objetivo y ventajas transparentes, podemos decir que una ICO de tokens se asemeja mucho al crowdfunding. De hecho, podríamos decir que es crowdfunding. Es decir, la financiación y validación colectiva de un proyecto a través de Internet.
Enlaces del análisis
- BNext en Wikipedia.
- BNext en su web.
- Los tokens explicados por BBVA.
- La página de oferta de tokens de BNext.
- El libro blanco de esta ICO de tokens.
¿Con ganas de más?
No os perdáis los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 988 clases y 94 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudaros a mejorar los resultados de vuestras campañas.
Deja una respuesta