¿Cuándo lanzar un crowdfunding para tener mayor éxito? Veamos 3 pautas para aprender cuándo es mejor hacer un lanzamiento. Analizando tres ejemplos, uno de campaña de inversión o dos de venta de producto. ¿Os parece? ¡Pues allá vamos!
En esta sección hablaremos de claves para lanzar proyectos. Analizaremos cómo se han llevado a cabo lanzamientos reales y sus puntos fuertes.
También veremos claves relevantes de su desarrollo para que podáis aplicarlas en vuestros proyectos. Además haremos difusión de campañas de crowdfunding.
Si queréis que hable de vuestras campañas no dudéis en enviármelas a través de este formulario de contacto. Y ahora empezamos, ¿queréis conocer todas las claves de estos lanzamientos? ¡Pues vamos allá!
¿Cuándo lanzar un crowdfunding para tener mayor éxito?
¿Por qué es importante hacerse la pregunta de cuándo lanzar un crowdfunding? ¿Por qué es una variable que afecta tanto a campañas de inversión como de recompensa? ¿Cómo afecta a una campaña el hecho de lanzarla en Agosto? ¿Y qué hay del periodo navideño, afecta lanzar en Navidad al éxito de una campaña? Para acabar, ¿cómo saber cuándo lanzar un crowdfunding dependiendo de nuestros recursos? Vamos a ver todo ello.
Repasemos las claves de cuándo lanzar un crowdfunding
En primer lugar, aunque haya expertos que te digan que no lances en Navidad o en Agosto, hay matices al respecto. Muchos. El primero de ellos es que hay casos de éxito de campañas lanzadas en Agosto y en Navidad, yo hoy os traigo tres clientes míos. ¿Cómo es posible que algunos proyectos tengan éxito y otros no? En segundo lugar, en Navidad o Agosto no se observa una caída relevante de proyectos lanzados en plataformas como Kickstarter o Verkami. ¿Por qué se siguen lanzando proyectos si es desaconsejable? ¿Es que las plataformas no avisan del problema? ¿O es que directamente no hay problema?
En segundo lugar, hay situaciones en las cuales directamente no afecta negativamente el lanzar una campaña en Navidades o inclusive en Agosto. Y la primera de ellas es la preparación del lanzamiento. Lo que conocemos como precampaña. Está claro que si no haces precampaña dependerás de, por ejemplo, la publicidad online para dirigir tráfico a tu campaña. Como les pasará a muchos de los expertos que desaconsejan lanzar en estas fechas. Pero eso no significa que sea siempre desaconsejable lanzar campaña en estas fechas.
Para acabar, gracias a todo lo comentado, podemos definir ciertos factores que determinan cuándo lanzar un crowdfunding. Si has hecho precampaña y tienes suficientes mails de personas interesadas en tu proyecto, puedes lanzar sea cuando sea. Si tu producto es adecuado para vender en Navidades, puedes lanzar en Navidad y ofrecer tu producto como regalo anticipado. Si tu producto motiva por su causa o su enfoque comunitario, también podrás lanzar cuando convenga.
En resumen, si trabajas con comunidades afines a tu proyecto podrás decidir cuándo lanzar un crowdfunding. Independientemente de que sea en Navidad, en Agosto o en un periodo con mucho ruido en redes sociales.
Conclusiones
Decidir cuándo lanzar un crowdfunding es posible, siempre que se trabaje correctamente la precampaña y el enfoque del proyecto. No hay que olvidar que el crowdfunding se basa en la creación de comunidades implicadas alrededor de los proyectos. Más que en usar estrategias de marketing online agresivas o basadas únicamente en la publicidad.
¿Necesitas ayuda con tu campaña de crowdfunding? Recuerda que soy consultor de crowdfunding desde el 2011 con más de 6 millones de euros recaudados. ¿Hablamos?
Enlaces del análisis
- Esta gente dice que NO lances en vacaciones, pero, ¿con qué argumentos?
- Cocoro lanzó su campaña de inversión en Agosto, con +400K € recaudados.
- Byodo lanzó su campaña de producto en Diciembre, con +11K € recaudados.
- El Black Friday y su efecto en las ventas navideñas.
- Cyber Monday y su efecto en Navidad.
- Corre el Dakar con Joan Lascorz, aunque te lo pidan en Navidad.
¿Con ganas de más?
No os perdáis los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 987 clases y 94 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudaros a mejorar los resultados de vuestras campañas.
Deja una respuesta