¿Cómo definir KPI para proyectos y qué son exactamente? ¿Qué utilidad tienen estos indicadores clave de rendimiento? ¿Se puede diagnosticar el estado de un proyecto con ellos? ¿Y hacer previsiones de la evolución de un proyecto? Veamos las respuestas con un vídeo explicativo. ¿Os parece? ¡Pues empezamos!
Como siempre, analizaremos claves importantes para vuestros proyectos y lo haremos con ejemplos reales, de proyectos lanzados.
Seguimos con la lista de vídeos en el canal de vanacco en Youtube. En esta ocasión es la lista donde hablamos de crowdfunding para emprender.
En este vídeo veremos ejemplos reales y buenas prácticas que luego podréis aplicar a vuestros propios proyectos. ¡Vamos a ello!
¿Cómo definir y medir KPI para proyectos?
¿Cómo definimos estos KPI (key performance indicators) o indicadores clave de rendimiento? ¿Qué relación guardan con la evolución positiva o negativa de una campaña? ¿Y en qué fases de crowdfunding son relevantes para medirlos? ¿Qué significan ratios como la RCVM o la RCC y qué relación tienen con los KPI? ¿Hay maneras de medir estos datos con herramientas útiles? Vamos a responder a todas estas preguntas y mucho más junto a un análisis de campaña activa. ¿Os parece? ¡Pues allá vamos!
¿Qué podréis encontrar en este vídeo?
En este vídeo del canal de vanacco en Youtube podréis encontrar lo siguiente.
- Una explicación de qué son los KPI y cómo medirlos.
- Un análisis de una campaña activa con sus datos reales.
- Unas claves para que podáis aplicar estos KPI a vuestros proyectos.
Enlaces interesantes del vídeo
- KPI en Wikipedia.
- Qué es el crowdfunding y los KPI.
- Operation Highjump: The Fall of Berlin.
¿Con ganas de más?
No os perdáis los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 987 clases y 94 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudaros a mejorar los resultados de vuestras campañas.
Deja una respuesta