La era de la distracción, ¿cómo nos afecta a la hora de emprender? Lo veremos con un análisis de proyectos lanzados haciendo frente a esta era de la distracción. Veremos si es verdad que es más difícil que nunca captar la atención de nuestros clients potenciales. ¿Os parece? ¡Pues allá vamos!
En esta sección hablaremos de claves para lanzar proyectos. Analizaremos cómo se han llevado a cabo lanzamientos reales y sus puntos fuertes.
También veremos claves relevantes de su desarrollo para que podáis aplicarlas en vuestros proyectos. Además haremos difusión de campañas de crowdfunding.
Si queréis que hable de vuestras campañas no dudéis en enviármelas a través de este formulario de contacto. Y ahora empezamos, ¿queréis conocer todas las claves de estos lanzamientos? ¡Pues vamos allá!
¿Qué es la era de la distracción?
Vivimos oficialmente en la era de la distracción. La hiperconectividad, las notificaciones constantes y la sobreexposición a contenido han transformado la forma en la que consumimos información —y también la forma en la que compramos. Para quienes emprenden, esto representa un reto creciente: ¿cómo captar y retener la atención de una audiencia saturada? ¿Cómo atraer clientes potenciales y generar ventas en un entorno donde la concentración parece un recurso en extinción?
La buena noticia es que, aunque el contexto ha cambiado, las oportunidades también han evolucionado. Hoy, las marcas que entienden el comportamiento de la atención y adaptan su estrategia pueden conectar mejor que nunca. A continuación vamos a analizar cinco claves para emprender en la era de la distracción, inspiradas en tendencias actuales del marketing digital y recomendaciones de expertos.
La era de la distracción describe un momento histórico en el que la atención humana está fragmentada debido al exceso de estímulos digitales: redes sociales, correos, notificaciones, contenido ilimitado. Según diversos estudios, el tiempo medio de atención se ha reducido significativamente en los últimos años y la competencia por captar interés en Internet es feroz.
Sin embargo, esto no significa que la capacidad de atención haya desaparecido; Simplemente se asigna de forma más selectiva. En otras palabras, la atención no se pierde, se gana. Y quienes logran hacerlo disfrutan de un recurso más valioso que nunca.
Clave 1: Centrarse en el valor
En la era de la distracción, la relevancia manda. El consumidor ya no responde a mensajes genéricos ni a promesas grandilocuentes: quiere soluciones reales, contenido útil y propuestas auténticas.
Un ejemplo actual del mundo del crowdfunding es el caso de un proyecto de botellas autoesterilizantes lanzado en Kickstarter (campañas similares han surgido recientemente en la categoría Tecnología para el día a día). Estas campañas destacan porque no venden solo “una botella”, sino bienestar, comodidad y seguridad para el usuario moderno. La comunicación se centra en el problema y en el valor, no solo en el producto.
👉 Lección para emprendedores: No intentes ser para todos; sé imprescindible para alguien. Saber segmentar es fundamental.
Clave 2: Apostar por la brevedad
Los primeros segundos son decisivos. De hecho, el estudio de Think With Google confirma que los usuarios deciden en cuestión de segundos si seguirán interactuando con un contenido.
Las campañas más exitosas en Kickstarter hoy lo saben. Por ejemplo, varios proyectos recientes de accesorios para teletrabajo —como soportes ergonómicos para portátiles o escritorios portátiles minimalistas— destacan porque sus vídeos iniciales y textos son claros, directos y orientados al beneficio inmediato.
👉 Menos palabras, mayor impacto. Cuenta lo esencial y hazlo rápido para que la audiencia pueda valorar tu producto o servicio de forma ágil.
Clave 3: Fomentar la interactividad y el sentir de comunidad
Las audiencias ya no son espectadores: Esperan participar. Crear comunidad es una ventaja competitiva.
Muchos creadores en Kickstarter han empezado a incluir votaciones para definir colores, materiales o funciones de sus productos, especialmente en proyectos de diseño, como mochilas versátiles para creativos urbanos. Esta cocreación refuerza el sentido de pertenencia y aumenta la inversión emocional del público.
👉 La audiencia no quiere que le hablen: quiere ser parte del proceso y participar en la creación de un producto o servicio que le parece interesante.
Clave 4: Comunicar mensajes de manera visual
En la era de la distracción, lo visual arrastra la atención. Un mensaje que se puede entender con una imagen o un vídeo tiene mucha más probabilidad de ser recordado.
Un buen ejemplo lo vemos en campañas recientes de gadgets ecológicos, como cargadores solares compactos: sus páginas muestran imágenes antes-después, usos reales y demostraciones en situaciones cotidianas. Sin largas explicaciones: la imagen cuenta la historia.
👉 Lo que muestras vale más que lo que dices, así que manejar un lenguaje atractivo y visual es fundamental.
Clave 5: Personalizar el contenido
No todos los usuarios buscan lo mismo, y los emprendedores que adaptan su mensaje ganan.
Algunas campañas activas de productos de bienestar digital o de videojuegos han empezado a incluir configuradores para personalizar colores, tamaños, accesorios y funcionalidades. Además, segmentan su comunicación para creadores, viajeros, profesionales remotos o estudiantes, según el caso.
👉 Personalizar no es lujo: Es estrategia. Así que entiende que ofrecer opciones de personalización va a influir en tu capacidad para atraer audiencia.
Conclusiones
Emprender en la era de la distracción no es más difícil: es distinto. Requiere enfoque, autenticidad y un profundo entendimiento de cómo piensa y actúa tu audiencia. La atención es el nuevo oro —y no se regala, se gana.
Si centras tu comunicación en valor, brevedad, comunidad, visual storytelling y personalización, no solo destacarás: conectarás, inspirarás y venderás más y mejor.
Hoy, más que nunca, emprender es una conversación, no un monólogo. Y quienes sepan escuchar, crear y acompañar serán quienes triunfen.

¿Necesitas ayuda con tu campaña de crowdfunding? Recuerda que soy consultor de crowdfunding desde el 2011 con más de 6 millones de euros recaudados. ¿Hablamos?
Enlaces del análisis
- Artículo de Think With Google sobre la era de la distracción.
- La web principal de LARQ.
- EDGE Pro-Bring en Indiegogo.
¿Con ganas de más?
No os perdáis los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 1038 clases y 98 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudaros a mejorar los resultados de vuestras campañas.

Deja una respuesta