Montar una empresa es complicado, pero con crowdfunding menos. Hoy lo veremos con ejemplos reales, uno de un proyecto de un cliente mío y otros dos buenos ejemplos. Pero iremos más allá, analizaremos claves y os ayudaremos a lanzar proyectos. ¡Empezamos!
En esta sección hablaremos de campañas de crowdfunding cada semana. Analizaremos cómo se han llevado a cabo y sus puntos fuertes.
También veremos claves relevantes de su desarrollo para que podáis aplicarlas en vuestros proyectos. Además haremos difusión de las campañas.
Si queréis que hable de vuestras campañas no dudéis en enviármelas a través de este formulario de contacto. Y ahora empezamos, ¿queréis conocer todas las claves de estos lanzamientos? ¡Pues vamos allá!
Montar una empresa, ¿por qué es mejor con crowdfunding?
Que un consultor de crowdfunding te diga que lo mejor para montar una empresa es el crowdfunding no debería sorprender. ¿Verdad? Pero es que lo que estoy diciendo es una verdad como un templo. Y si no me creéis, atención. ¿Qué sistema te permite saber si tu producto venderá a cierto precio, por Internet y comunicándolo de cierta forma? Sí, es el crowdfunding. El resto de fórmulas son como jugar a la ruleta rusa.
Las claves para montar una empresa con crowdfunding
Puedes montar una empresa con crowdfunding si empiezas por estudiar los recursos que vas a necesitar. Recursos humanos para gestionar el proyecto, analizando datos y tomando decisiones para que tenga un buen rumbo. Recursos económicos para producir un prototipo y poder hacer ventas anticipadas por crowdfunding, validando el proyecto. Y recursos para comunicar el proyecto por todos los medios posibles.
La validación para montar una empresa y no morir en el intento es muy importante. Puedes optar por hacer un focus group y creerte las respuestas de la gente. O les puedes decir que si están interesados de verdad compren anticipadamente tu producto. ¿Qué creéis que será una mejor validación? Creo que la respuesta es obvia, por eso siempre os lo diré: Validad con crowdfunding, por favor.
Así llegamos a la fase de crecimiento, para montar una empresa hay que saber hacerla crecer. Y ojo que no todo el mundo sabe hacer crecer una empresa. Para empezar hay que valorar qué recursos son necesarios invertir para cierto crecimiento empresarial. Y luego hay que valorar si interesa o no crecer como empresa. Porque crecer no siempre es bueno en términos empresariales.
Conclusiones sobre cómo montar una empresa
Montar una empresa es complicado. Validar, gestionar y escalar un negocio no es tarea sencilla. Por eso es importante conocer las principales herramientas que tenemos a nuestro alcance para reducir riesgos. Como el crowdfunding, entendido como herramienta de validación de un proyecto en todos sus aspectos. Desde las operaciones hasta el marketing, pasando por los recursos humanos.
Enlaces del análisis
- Mi perfil como cocreador de proyectos en Kickstarter.
- Kmina, un proyecto que supo cómo montar una empresa.
- Su página web.
- De un monedero a crear una empresa de moda.
- Los proyectos de Nomatic en Kickstarter.
- Y su web en Europa (con su nombre europeo “Gomatic”).
- Flyte, el inicio de un estudio de diseño innovador.
- Todos los proyectos de Flyte en Kickstarter.
- La comunidad de clientes de su último proyecto.
¿Con ganas de más?
No os perdáis los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 987 clases y 94 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudaros a mejorar los resultados de vuestras campañas.
Deja una respuesta