¿Por qué hay proyectos que fracasan y cuáles son los 3 errores más habituales? Hoy analizaremos 3 proyectos lanzados por crowdfunding y sus errores. Para que así podáis evitarlos al lanzar vuestros proyectos. ¡Vamos!
En esta sección hablaremos de campañas de crowdfunding cada semana. Analizaremos cómo se han llevado a cabo y sus puntos fuertes.
También veremos claves relevantes de su desarrollo para que podáis aplicarlas en vuestros proyectos. Además haremos difusión de las campañas.
Si queréis que hable de vuestras campañas no dudéis en enviármelas a través de este formulario de contacto. Y ahora empezamos, ¿queréis conocer todas las claves de estos lanzamientos? ¡Pues vamos allá!
¿Cómo se han planteado proyectos que fracasan?
¿Hay proyectos que fracasan en Kickstarter por no atender a lo más básico? ¿Qué categoría tiene una tasa de fracaso del 80%? ¿Cuáles de estos proyectos que fracasan lo han hecho por mala comunicación? ¿Y cuáles por no saber ni cómo funciona Kickstarter? ¿Por qué hay proyectos que fracasan simplemente por no haber preparado su estreno de campaña? ¡Vamos a ver todo ello y mucho más, analizando estos tres proyectos que fracasan en crowdfunding, para luego evitar sus errores en nuestros proyectos.
Las claves de estos proyectos que fracasan
En primer lugar vemos el proyecto de una App de música que, quizás, sea el peor de estos proyectos que fracasan. ¿Por qué? Pues sencillamente por ir a buscar inversión en Kickstarter. Un error de esos que te llevarían a recuperación de Septiembre en una asignatura. Kickstarter sirve para validar el lanzamiento de un producto, servicio o experiencia con ventas anticipadas ligadas a un objetivo de recaudación. No para buscar inversión a riesgo.
El segundo de los proyectos es un extractor de leche materna con un producto muy útil. Pero que, lamentablemente, no ha atendido a las principales claves de comunicación en crowdfunding. Una de las cuales prácticamente te obliga a tener un vídeo de campaña. Vídeo que esta campaña no tiene. Sus resultados han sido malos, además, por tener un objetivo mínimo demasiado alto. Es decir, por no cumplir lo que llamamos un OMV, objetivo mínimo viable.
Y, para acabar, tenemos unos auriculares con micrófono ideales para jugadores de videojuegos. Un producto sólido que evita problemas como la falta de privacidad o la falta de ergonomía de algunos auriculares. Todo muy bien, hasta que llegamos a la estrategia de su lanzamiento. No han hecho precampaña, ocasionando que su campaña empezase floja y no diese una sensación de seguridad a los visitantes de la misma. Otro error a evitar, sobretodo conociendo la regla de oro 30-90-100.
Conclusiones de estos proyectos que fracasan
Los proyectos que fracasan en Kickstarter y en general lo hacen por uno o varios motivos. Lo importante es aprender de esos errores y plantear bien los proyectos para evitarlos. Por eso en este canal compartimos proyectos bien planteados y mal planteados. Porque de todo se aprende si uno sabe escuchar. Si queréis que analicemos más proyectos de este tipo, o de otras categorías, decídmelo a través del formulario de contacto de la web y lo haremos sin duda.
Enlaces del análisis
- Buscando proyectos que fracasan.
- Una App que busca… ¿inversores? en Kickstarter.
- Y sus malos resultados.
- Un extractor de leche materna sin vídeo de campaña.
- Podemos ver su repercusión en Google.
- Aquí vemos sus resultados.
- Unos auriculares para gaming sin precampaña.
- Pudiendo ver sus malos resultados de campaña.
¿Con ganas de más?
No os perdáis los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 987 clases y 94 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudaros a mejorar los resultados de vuestras campañas.
Deja una respuesta