Star Citizen, ¿es un timo? ¿Cómo han podido recaudar 700 millones y no entregar nada? Vamos a verlo, analizando a fondo el caso de Star Citizen y viendo cómo se ha gestionado este videojuego. ¡Empezamos! Viendo claves para luego aplicarlas a vuestros proyectos.
Como os decía, analizaremos claves importantes para vuestros proyectos y lo haremos con ejemplos reales, de proyectos lanzados.
Seguimos con la lista de vídeos en el canal de vanacco en Youtube. En esta ocasión es la lista donde hablamos de crowdfunding y de herramientas para emprender.
En este vídeo veremos el contenido del tutorial y ejemplos reales para aplicar claves a vuestros proyectos. ¡Vamos a ello!
Star Citizen: Crowdfunding, gestión y desastre
En primer lugar, quiero dejar claro que gestionar un proyecto como Star Citizen debe ser un auténtico reto. Dicho esto, que se haya hecho una campaña de crowdfunding en Kickstarter en 2012, prometiendo entregas en 2014, y que estemos en 2024 con el videojuego en versión alfa, parece una broma de mal gusto. Y lo malo es que no es ninguna broma. Una mala gestión, quizás, pero no una broma.
Los mecenas en un proyecto merecen un trato especial. Por ejemplo, si prometemos una entrega en un mes y año determinado, y nos adelantamos, eso siempre es mejor que asumir ciertos retrasos. Pero es que en Star Citizen la cosa ya pasa de castaño oscuro. Estamos ante un desarrollo que lleva 12 años en proceso y unas entregas que llevan 10 años de retraso.
Y es que Star Citizen es innovador. Un videojuego de colonos del espacio, multijugador, y con la posibilidad de explorar todo un universo. Eso, a nivel técnico, representa un reto brutal ya que los servidores deben ser muchos y trabajar en paralelo, cargando diversas zonas del universo en función de la navegación de los jugadores. Una locura. Pero la pregunta es, ¿no deberían haber previsto la dificultad del desarrollo?
Los superbackers y su relación con los proyectos
Visto lo visto, ¿qué opináis del caso de Star Citizen y su crowdfunding en Kickstarter y en su propia web? Creo que la situación es compleja, no basta con decir que esto es un timo. Ya que no lo es. Hay mucha gente trabajando para que Star Citizen salga adelante. Pero, como suele ocurrir, la gente está pensando que hay mala fe donde, sinceramente, creo que no la hay.
Pero me interesa tener vuestro punto de vista sobre Star Citizen, su financiación colectiva, y sus retrasos. ¿Qué opináis de todo esto? ¿Conocéis alguna persona que haya comprado algo en el juego? ¡Lo comentamos!
Y ahora vamos a por un breve resumen por puntos de lo que habéis podido ver en el vídeo tutorial que acompaña este artículo.
Más que clientes en crowdfunding: Las claves
En este vídeo del canal de vanacco en Youtube podréis encontrar lo siguiente.
- Cómo empezó Star Citizen con su campaña en Kickstarter.
- De qué forma ha seguido recaudando y ha hecho frente a ciertos retos.
- De qué forma se puede evitar tener este tipo de retrasos y problemas en proyectos.
Enlaces interesantes del vídeo
- Chris Roberts en Wikipedia.
- La campaña de Star Citizen en Kickstarter, del año 2012.
- Sus actualizaciones.
- Los comentarios de la gente.
- La obligatoriedad de entregar, o no, en Kickstarter.
- Objetivos ampliados de Star Citizen en su web.
- Opciones de contribuir en su propia web.
- La tienda en su web.
- Algunas naves para participar del crowdfunding.
¿Con ganas de más?
No os perdáis los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 987 clases y 94 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudaros a mejorar los resultados de vuestras campañas.
Deja una respuesta